Bolsa, mercados y cotizaciones

Endesa: "Los analistas esperan un dividendo extra y no es una prioridad"

  • El director financiero defiende que habrá más inversiones en España

Endesa puso sobre la mesa hace tres semanas una actualización de su plan estratégico hasta 2019, ampliando su política de retribución incluso hasta ese año. Pero ni el mercado ni los analistas han comprado esta visibilidad. La acción tuvo un peor comportamiento que el Ibex tras la presentación y varias firmas de inversión recomiendan ahora vender.

Paolo Bondi, director financiero de Endesa, explica que entre algunos analistas "el mensaje ha calado bastante bien", pero otros esperaban que para 2017 la compañía confirmase un dividendo extraordinario. "Nosotros hemos dicho que no es nuestra prioridad", subraya Bondi, apuntando a que quieren realizar "inversiones para darle a la empresa 70 años de vida más de los 70 que lleva".

Aunque Endesa, tras la venta de sus activos latinoamericanos a Enel, se ha centrado en España y Portugal y algunos analistas han interpretado que ha quedado encorsetada por Enel al no poder mirar más allá del mercado ibérico, la compañía no entierra la idea de crecer. "Centrándose en mercados maduros, se pueden hacer muchas cosas", afirma Paolo Bondi.

En el crecimiento, uno de los puntos clave puede estar en las renovables, para las que el director financiero de Endesa deja la puerta abierta. La eléctrica entrará en este negocio "tarde o temprano", asegura.

En España, hay diversas opciones. Bondi señala que los activos de Iberdrola, Acciona, EDP y Enel Green Power en conjunto solamente representan un tercio de todo el mercado, ya que "el resto está en manos de fondos?. La eléctrica podría dirigirse hacia ?lo que los demás no quieren, renovables no reguladas", apunta.

En general, la compañía está dispuesta a destinar entre 1.500 y 3.000 millones a inversiones, manteniendo un endeudamiento de 2-2,5 veces el beneficio bruto (ebitda). La deuda neta de la compañía ronda los 5.000 millones y Bondi adelanta que, si necesitan elevarla, "es muy probable" que no acudan al mercado, sino que sea Enel la que proporcione la financiación.

Qué pasa desapercibido

Otro de los puntos que, en opinión del director financiero de Endesa, no está recogiendo el mercado es el modelo actual de la compañía para generar ganancias. La eléctrica ha marcado como objetivo un beneficio neto de 1.300 millones de euros para 2016 y de 1.200 millones en 2017. Bondi defiende que la empresa tiene "una capacidad para generar resultados mejor de lo estimado, que va más allá de lo que hacen otras compañías". El secreto, según explica, radica en que cuando las ganancias de la parte de generación se contraen, estas se compensan con los márgenes superiores que obtiene la empresa con la compra y venta de energía.

"El modelo se adapta", asevera Bondi, que considera que, a la hora de calcular previsiones, para los analistas es prácticamente imposible poder recoger esta vía de obtener beneficios. Esta parte de negocio liberalizado -lo que la eléctrica genera por comprar y vender energía al sistema- representa alrededor de un tercio del ebitda. Es decir, unos 1.000 millones de los 3.000 estimados para este año. ?El desafío que tiene el sector es que debemos desacoplarnos del discurso tradicional de que si la economía crece un 1 por ciento, las empresas también. Hay un factor de eficiencia energética?, añade Bondi.

La respuesta del mercado

En vista de las primeras reacciones, el plan estratégico de Endesa no ha acabado de convencer al mercado. La acción perdió un 3,5 por ciento en la primera semana tras el anuncio, frente a las ganancias del 0,20 por ciento del Ibex en ese periodo, y aunque a día de hoy el balance entre el título y el índice es similar, algunos bancos de inversión muestran aún recelos. Ayer Bank of America Merrill Lynch (BofAML) deterioró su consejo a infraponderar, con lo que la recomendación del consenso de mercado ya es vender.

¿Por qué no ha habido una respuesta positiva al plan estratégico de la compañía? Desde BofAML cuestionan que pese a la promesa del cien por cien de pay out hasta 2019, el dividendo pueda deteriorarse por "las limitadas opciones de crecimiento de beneficio". El informe del banco incide en que sobre la eléctrica penden "presiones políticas y de las materias primas". "Creemos que el guidance parece demasiado optimista", sentencian, porque el contexto actual no invita a pensar en una subida de precios. En este sentido, un informe de Barclays expone que Endesa lo compensará con su "estrategia de coberturas" y "las medidas de reducción de costes".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky