Bolsa, mercados y cotizaciones

"Una fuerte devaluación del yuan produciría turbulencias como las del pasado agosto"

Tomamos un café con Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4. Sánchez Quiñones nos cuenta su percepción sobre el momento de mercado que vivimos y cuáles son los principales riesgos que afronta.

¿Hasta qué punto el escenario del Brexit está recogido hoy en mercado? ¿Va a cotizar más que nuestro calendario electoral?

Un hipotético Brexit no está en absoluto descontado por el mercado. Aunque las encuestas reflejen casi un empate entre los partidarios de la permanencia del Reino Unido  en la UE y los partidarios del Brexit, las casas de apuestas siguen reflejando una probalidad de voto favorable a la permanencia de más del 65%.
Aunque las compañías con presencia en el Reino Unido se hayan visto penalizadas en las últimas semanas por la incertidumbre no se puede decir que la eventualidad del Brexit esté recogida en las cotizaciones.
La influencia del referéndum británico sobre el mercado, salga el resultado que salga, será sensiblemente superior al resultado electoral de las elecciones españolas.

¿Hay una mano negra sobre el dólar cuándo este ha alcanzado los 1,16 frente al euro? Todo hace pensar que tendría que apreciarse por mayor crecimiento de su economía y expectativa de subida de tipos

Pensar en manos negras en el mercado financiero más líquido que existe no es razonable. Los mercados de divisas son las más difíciles de predecir a corto plazo. La intervención de los bancos centrales en estos mercados puede distorsionar los precios en el corto plazo. Lo normal sería que el dólar se aprecie frente al euro por el mayor crecimiento de la economía estadounidense, los mayores niveles de tipos de interés y por el aumento del balance del BCE. Sin embargo, es aventurado decir cuando se materializará dicho movimiento.

¿El gran peligro durmiente para el mercado es una tercera devaluación del yuan como ocurrió el agosto o enero?

Es cierto que uno de los riesgos actuales es una fuerte devaluación del yuan. Produciría turbulencias como las vividas en agosto pasado. No obstante, la semana hubo una devaluación del yuan del 0,5% que pasó totalmente desapercibida. La debilidad del dólar está favoreciendo al yuan. La divisa china se está depreciando respecto al resto de divisas.

¿Le queda recorrido al corporativo después de que Draghi sorprendiera al anunciar compras en marzo?

La caída de las rentabilidades de los bonos corporativos se ha producido incluso antes de que el BCE comience a comprar los bonos. En teoría el BCE pueden comprar bonos a un precio equivalente al tipo de interés de la Facilidad Marginal de Depósito, actualmente en el -0,4%. Aunque todavía pueden bajar algo más las rentabilidades de los bonos es evidente que a los tipos de interés actuales la mayoría de los bonos corporativos con grado de inversión NO recogen ninguna prima de riesgo

¿El rebote de las materias primas se ha terminado?

Parece más adecuado decir que han tocado suelo. Previsiblemente hemos visto los mínimos durante el primer trimestre de este año. La recuperación de la economía mundial será bastante suave, como indican todas las revisiones de estimaciones de los organismos internacionales. Por tanto, tampoco parece previsible que asistamos a fuertes repuntes de precios desde los niveles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky