Bolsa, mercados y cotizaciones

Democratizar la inversión (IV): El reto del Eco10

En pleno desplome del mercado tras la 'burbuja' tecnológica, inmersos en un mercado bajista, Miguel Ángel Belloso, uno de los mejores directores que he tenido en esta profesión, me dijo que yo "y mis amigos analistas habíamos dejado miles de cadáveres en las cunetas con sus recomendaciones".

Le espeté que aquello no era cierto y que tampoco era verdad que un mono lanzando dardos al azar era capaz de batir al mercado. Apostillé, sin saber todavía cómo, que le iba a demostrar que los profesionales baten de media al mercado. Días después entré en su despacho y le propuse coger a todos los directores de análisis que convenciese para ver cuántos batían al Ibex con una estrategia de valores trimestral. Me dio luz verde y nació la Cartera de Consenso en Expansión.

Cuando fundamos elEconomista teníamos que hacer algo más de lo que ya hacía el original. Recuerdo una mañana entera de tormenta de ideas en el antiguo Café Comercial, con nuestro recordado Blas Calzada, que tenía en la cabeza la historia de la bolsa en España, con Vicente Varó y Rubén Jiménez Lapetra, de lo mejor que ha dado esta profesión. En elEconomista parecíamos una secta, con el convencimiento de que se podía democratizar la inversión y que teníamos que hacer un periódico para que nuestros lectores tomaran sus decisiones bajo criterios profesionales y contrastados. Llegué a pensar que cuando llamamos a la puerta de Dow Jones Stoxx (en aquel momento no se había roto el 'matrimonio') para decirles que el que arrancaba como último de la fila, el cuarto periódico económico en España, quería construir un índice de ideas de inversión de calidad, nos iban a tomar por lunáticos.

Hubiese sido más fácil en Expansión, pero como dijeron: el líder no tiene que tomar riesgos. El proveedor de la familia de índices de la bolsa alemana se interesó por la metodología con la que hacíamos las cosas, la claridad de los criterios que establecíamos, y el 16 de junio de 2006 arrancaba el cálculo del Eco10 Stoxx. Con los años, lo que creo que más ha valorado la bolsa alemana, propietaria de los índices Stoxx, ha sido el cuidado que le hemos dado en elEconomista a la gestión del mayor consenso del mercado español (medio centenar de contribuyentes) para seleccionar todos los trimestres los diez valores con mayor peso de la Cartera de Consenso que deben batir al Ibex.

Alrededor del Eco10, la espina dorsal de todas las herramientas que hemos creado en elEconomista para invertir, ha surgido la mejor generación de periodistas especializados en mercados en España y de la que uno no deja de sentirse orgulloso.

El Eco10 ha logrado el objetivo de batir al Ibex 35. Acumula en torno a 30 puntos más de rentabilidad que el índice de referencia de la bolsa española y logra ganancias, mientras que el Ibex retrocede en el mismo periodo. Y demuestra que la gestión puede batir a los índices. Eso sí, el Eco10 no tiene comisiones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky