Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
EMPRESAS

La gigante farmacéutica estadounidense Pfizer y la alemana BioNTech producirán para el Gobierno de Estados Unidos 100 millones de dosis de la vacuna que están desarrollando conjuntamente contra la covid-19 (BNT162). Washington pagará a ambas compañías 1.950 millones de dólares, después de que estas reciban la aprobación por parte de la Administración de Medicamentos y Alimentos norteamericana (FDA, por sus siglas en inglés), según han anunciado ambas firmas este miércoles.

vivienda

El cambio en las rutinas diarias que ha impuesto la pandemia de coronavirus y que la posibilidad del teletrabajo (y de pasar largos periodos de tiempo en casa) sea real ha modificado los gustos de los españoles por la vivienda. Los ciudadanos buscan nuevos atractivos en sus potenciales nuevos hogares, y en este contexo cobran gran importancia las zonas rurales.

política

El titular del Juzgado de Instrucción número 42 de Madrid, Juan José Escalonilla, estudia una denuncia presentada por José Manuel Calvente, el abogado despedido de Podemos el año pasado, contra el partido morado por presuntos delitos de malversación y administración desleal.

economía

Al acuerdo histórico alcanzado ayer por los líderes europeos sobre el presupuesto comunitario y el fondo de reconstrucción de 750.000 millones le queda un trecho para materializarse. Mañana pasará la primera prueba de fuego al someterse a la evaluación del Parlamento Europeo. Los principales grupos políticos de la eurocámara han aprobado una posición común para introducir cambios en el presupuesto pactado y rechazar el sistema de gobernanza adoptado para el fondo de recuperación. El visto bueno parlamentario es necesario para que los presupuestos se aprueben de forma definitiva.

MERCADOS

Este miércoles los principales mercados bursátiles del mundo recogen el pesimismo expresado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien pese a ceder en recomendar uso de la mascarilla, advierte que la pandemia puede traer peores consecuencias.

economía

La pandemia de coronavirus ha supuesto un antes y un después en todos los campos de la economía mundial. El sector energético no es una excepción: en este campo se ha producido un vuelco a favor de las energías renovables, cuyo consumo en Europa para la producción de electricidad se ha disparado adelantando al de los combustibles fósiles por primera vez en la historia.

nacional

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, espera que Francia no cierre su frontera con España porque tanto Aragón como Cataluña llevan tres días reduciendo los contagios de covid-19. En directo | Última hora sobre el coronavirus

política

El Pleno del Congreso de los Diputados ha votado este miércoles los cuatro documentos de conclusiones de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica, con las recetas a prescribir para ayudar al país a encarar la crisis económica y sanitaria creada por la pandemia. Tras la votación, han sido aprobados los realizados por el Grupo de Trabajo de Sanidad y Salud Pública, de Reactivación Económica y para la Unión Europea pero ha sido rechazado el dictamen del Grupo de Trabajo de Políticas Sociales y Sistema de Cuidados.

MATERIAS PRIMAS

El oro, uno de los activos considerados refugio en épocas de incertidumbre, cotizó en la sesión de este jueves de nuevo al alza. Llegó a superar los 1897 dólares por onza, un nuevo máximo desde 2011. 

CLAVES DE LA SESIÓN

Los principales índices de Wall Street han cerrado la jornada del martes con tono mixto. Mientras el Dow Jones y el S&P 500 continúan con su recuperación, los inversores han optado por recoger beneficios en la tecnología después de ayer marcaran nuevos máximos históricos. La volatilidad sigue bajando y ya marca mínimos de un mes.