- 17/12/2020, 12:38
El consejo de ministros aprobó el miércoles la creación del fondo que sirve de título a este artículo. La mayoría de los medios de comunicación comentan que es para pagar las subvenciones de las energías renovables.
El consejo de ministros aprobó el miércoles la creación del fondo que sirve de título a este artículo. La mayoría de los medios de comunicación comentan que es para pagar las subvenciones de las energías renovables.
Los ingresos y los beneficios del tercer trimestre del año han excedido las expectativas de los analistas, con lo que en Total respiran tranquilos y han anunciado que distribuirán el tercer dividendo a cuenta de 2020 por valor de 0,66 euros por acción. La compañía francesa se ha convertido en el segundo mayor productor de gas natural licuado del mundo, gracias a su penetración en África, donde ha encontrado grandes reservas en Mozambique y financia parte de un oleoducto a través de Uganda y quiere llevar el gas hasta el Atlántico africano. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30 y sobre la nueva estrategia en elMonitor, la herramienta de inversión de Ecotrader a la que entra tras caer por debajo del precio de compra establecido: 25,2 euros
Las fusiones entre empresas petroleras se convierten en la única alternativa viable a corto plazo ante la caída de la demanda. Una victoria arrolladora del Partido Demócrata levanta suspicacias por los impuestos medioambientales y la posible retirada de sanciones a Irán y Venezuela.
El Grupo del Banco Mundial ha seguido invirtiendo en combustibles fósiles pese a haberse comprometido a luchar contra el cambio climático, según el grupo alemán de presión ambiental Urgewald, que dijo que la entidad ha gastado más de 2,000 millones de dólares en proyectos en los últimos dos años.
Hace unas semanas publiqué en estas páginas un artículo titulado Ideología y mentiras, donde ponía en solfa las profecías catastrofistas del ecologismo radical a cuenta del cambio climático. Pocos días más tarde, Juan Carlos Barba publicó en El confidencial un artículo titulado Leguina y el negacionismo climático, cuyo título ya anunciaba lo que se me venía encima:
Total ha liderado este miércoles las subidas en el EuroStoxx 50, el índice de referencia de la bolsa europea. El precio de las acciones de la compañía petrolera francesa han llegado a ascender alrededor de un 4.5% a lo largo de la sesión, aunque han terminado con un repunte del 3.07%, hasta alcanzar los 29.20 euros. La empresa gala ha garantizado el pago del dividendo en los próximos años, aun con los precios actuales del petróleo.
Total ha liderado este miércoles las subidas en el EuroStoxx 50, el índice de referencia de la bolsa europea. El precio de las acciones de la compañía petrolera francesa han llegado a ascender alrededor de un 4,5% a lo largo de la sesión, aunque han terminado con un repunte del 3,07%, hasta alcanzar los 29,20 euros. La empresa gala ha garantizado el pago del dividendo en los próximos años, aun con los precios actuales del petróleo. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
El Banco Central Europeo (BCE) está poniendo en peligro los objetivo contra el cambio climático en la Eurozona. Así lo denuncian los activistas medioambientales de Reclaim Finance en uno de sus últimos informes (puede consultarlo aquí), recogido por Bloomberg, en el que aseguran que el organismo monetario está alimentando "un frenesí del gas natural" con su programa de compras de deuda de emergencia con el que busca hacer frente a la crisis provocada por el coronavirus.
Unilever dijo que gastará 1,000 millones de euros (1,200 millones de dólares) para ayudar a sus proveedores a adoptar tecnologías que eliminen el uso de combustibles fósiles en la fabricación de productos de limpieza para el año 2030.
La venta de las gasolineras Speedway aliviará el endeudamiento de la compañía, pero añadirá presión a sus márgenes y costes. Aunque el beneficio de 2019 no se recuperará pronto, está más barata que sus competidores Exxon o Chevron. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Pensar en petroleras en el mes de abril parecía cosa de locos cuando el futuro del mes mayo del barril de crudo americano llegó a valer cero. Aquello significaba que tenías que poner dinero porque alguien almacenase el derecho de querer tener el petróleo en propiedad al estar los depósitos desbordados.
La pandemia de coronavirus ha supuesto un antes y un después en todos los campos de la economía mundial. El sector energético no es una excepción: en este campo se ha producido un vuelco a favor de las energías renovables, cuyo consumo en Europa para la producción de electricidad se ha disparado adelantando al de los combustibles fósiles por primera vez en la historia.
El gas licuado es el combustible alternativo a la gasolina más utilizado en el mundo, con 27 millones de automóviles convertidos al GL (2017), según la Asociación Mundial de Gas Licuado.
La mayor petrolera de Francia es la europea favorita de los analistas para invertir en el sector, si bien los beneficios parece que no se recuperarán hasta pasado 2022. En plena pandemia, la empresa se ajusta el cinturón y garantiza la liquidez. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Suncor es el mayor productor de petróleo de Canadá y extrae el oro negro de las arenas bituminosas de Alberta. Hace doce años, el 20 de mayo de 2008, el precio de sus acciones tocó los 72,37 dólares canadienses. Hoy, apenas valen 25 dólares (unos 16,4 euros al cambio). | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Marathon Petroleum ha presentado los resultados del primer trimestre de 2020, una información muy esperada, ya que se trata de la mayor empresa de refino de petróleo en Estados Unidos. Sin embargo, más allá de las pérdidas que ha registrado en los tres primeros meses del año, lo más significativo ha sido el plan que ha anunciado para afrontar la crisis del coronavirus.
El mercado del petróleo vivió este lunes un día muy especial, con el precio del barril estadounidense experimentando la mayor caída de su histroria, y pasando de los 18 dólares en los que se movía el viernes, a no valer absolutamente nada al cierre.
El investigador y profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Edgar Ocampo, aseguró que la reducción de combustibles en el ramo del transporte es fundamental para implementar la transición hacia las energías renovables.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) disminuyó el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para la gasolina Magna y el diésel, a partir de este sábado, y la Premium seguirá en cero.
Una de las acciones más sencillas y a la vez más olvidadas para reducir el impacto que el vehículo tiene sobre la calidad del aire es el mantenimiento del vehículo, pues no solo incrementa la seguridad, sino que también tiene un impacto en la huella ecológica, siendo uno de los aspectos más relevantes el buen estado de los neumáticos. | Multas por el estado de vehículo, incluidos frenos y neumáticos.
The Irish Times (Irlanda)
El Tiempo (Colombia)
El precio de los coches experimentó un incremento del 0,9% el pasado mes de septiembre en comparación dicho mes del año anterior, cinco décimas menos que en la comparativa interanual de agosto, frente al Índice de Precios de Consumo (IPC) general que recortó dos décimas su tasa interanual, hasta el 0,1%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
GasLicuado ha reclamado al Ministerio de Transición Ecológica una mejora de los precios de la bombona de butano para evitar las pérdidas del sector por la falta de actualización de los costes de comercialización, el llamado término C, y por la caída de las ventas que se ha producido por una situación climática más benigna de lo habitual durante este ejercicio.
Suncor es el mayor productor de petróleo de Canadá, pero le falta una infraestructura de oleoductos que acompañe sus necesidades de exportación, y que ha venido devaluando el precio del crudo. Las acciones de la compañía han subido más de un 6% este lunes a raíz del rebote que ha experimentado el petróleo, en la que ha sido su mayor subida diaria desde finales de 2018. El consenso de mercado prevé que el beneficio de Suncor registre máximos históricos en 2019.
Suncor es el mayor productor de petróleo de Canadá, pero le falta una infraestructura de oleoductos que acompañe sus necesidades de exportación, y que ha venido devaluando el precio del crudo. Las acciones de la compañía han subido más de un 6% este lunes a raíz del rebote que ha experimentado el petróleo, en la que ha sido su mayor subida diaria desde finales de 2018. El consenso de mercado prevé que el beneficio de Suncor registre máximos históricos en 2019. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Científicos de la Universidad de Rice han logrado que un gas de efecto invernadero común pueda ser reutilizado de manera eficiente y respetuosa con el medio ambiente gracias a un electrolizador que utiliza electricidad renovable para producir combustibles líquidos puros.
Clarín (Argentina)El Gobierno confirmó que mantendrá fijos los precios de los combustibles durante los próximos tres meses, teniendo en cuenta los importes del viernes de la semana pasada (antes de las elecciones primarias), cuando el dólar cotizaba a $45,19. Se ha pensado en este congelamiento a través de un acuerdo con las empresas, aunque esto no prosperó. Al final, se creó un decreto de necesidad y urgencia que solo puede ser revertido por una decisión del Poder Legislativo. Así, es obligación del Poder Ejecutivo Nacional utilizar los instrumentos a su alcance y adoptar las medidas necesarias para proteger a los consumidores.
La Operación salida de este año no dará sustos a los bolsillos de los consumidores puesto que el coste de los carburantes se encuentra prácticamente estable desde el pasado mes de junio en el que registró una leve rebaja. Según los últimos datos del Boletín Petrolero que elabora la Unión Europea frente a los registrados el año pasado, el litro de gasóleo se paga de media en España en estos momentos a 1,21 euros, mientras que en la misma fecha del año anterior se pagaba a 1,22 euros. Esto supone que hace un año llenar un depósito medio de 50 litros costaba 61 euros, mientras que ahora se llena por apenas 50 céntimos más.
Si Petróleos Mexicanos (Pemex) no logra los resultados que contempla su nuevo Plan de Negocios de manera rápida, se podría comprometer la sostenibilidad de la empresa antes de que termine la actual administración, asegura Standard & Poor's, aunque la calificadora considera que no hay implicaciones inmediatas sobre la calificación de la petrolera.