Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
economía

Las duras negociaciones para perfilar las cantidades del fondo de recuperación de la UE tras el covid-19 han tenido un protagonista tan rocoso como esperado: los países 'frugales' de la Unión, reticentes desde el principio a que la cifra destinada a transferencias a los países más afectados, como España o Italia, fuera tan alta. ¿De qué países se trata y por qué se han posicionado así?

política

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha revelado este martes que ha habido algunos "avances" en la negociación con el PP para la aprobación definitiva de las medidas aprobadas por la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica para tratar de paliar los efectos derivados de la pandemia del coronavirus. Todo apunta a que esos posibles acuerdos serán en materia sanitaria y europea, quedando descartado el pacto en el ámbito económico y prácticamente en el relativo a medidas sociales.

economía

El Ministerio de Trabajo ha presentado a los agentes sociales una nueva propuesta sobre la regulación del teletrabajo, tras las alegaciones realizadas por sindicatos y empresarios al anteproyecto de Ley de Trabajo a Distancia elaborado por el Gobierno, y volverá a mantener una nueva reunión sobre este asunto esta misma semana.

MERCADOS

Tal y como cabía esperar, las deudas de España e Italia se ven beneficiadas este martes por el acuerdo de todos los miembros de la Unión Europea (UE) para la creación del ansiado Fondo de Reconstrucción frente la crisis de la covid-19, que finalmente contará con 750.000 millones de euros. Ambos países serán los que recibirán más ayudas en los años venideros por haber sido precisamente los más afectados por la pandemia. Al filo del cierre del mercado, las rentabilidades de los bonos han comenzado a subir.

Inmobiliario

El español medio tiene que dedicar íntegramente el sueldo bruto de seis años a pagar la hipoteca de su vivienda comprada en 2019, un 0,4 puntos menos que en el año pasado, según el estudio Relación de salarios y la compra de vivienda en 2019 basado en los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa y la plataforma de empleo InfoJobs.

internacional

El Gobierno de Grecia prepara una ley fiscal para fijar una tarifa plana impositiva del 7% para los jubilados extranjeros que cambien su residencia fiscal. La ofensiva griega por las pensiones llega en un momento decisivo para la armonización fiscal en la Unión Europea. Las negociaciones a cara de perro de los presupuestos y del fondo de recuperación han puesto en el punto de mira a los países que se benefician de regímenes para atraer a multinacionales a sus territorios, precisamente algunos como Holanda están siendo los más reticentes a comprometer los ambiciosos desembolsos que plantea la Comisión Europea. Grecia da una vuelta de rosca a la competencia fiscal entre los socios comunitarios. Ya la puso en práctica Portugal y levantó muchas ampollas.

Economía

Un total de 2.840.735 personas afectadas por ERTE recibieron una prestación en el mes de junio. Son 546.545 personas menos que las que constaban en el SEPE en el mes anterior. Lo que supone un descenso del 16%, según las cifras del Ministerio de Trabajo. La nómina de las personas incluidas en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) supuso 2.055,3 millones de euros, la cantidad más baja desde el inicio de la crisis sanitaria y 1.262,4 millones de euros menos (-38%) que en el mes de mayo.De este importe, 1.886,4 millones de euros fueron ingresos netos para los afectados y 168,9 millones de euros correspondieron al abono de las cuotas sociales.

Coronavirus

La vacuna contra el coronavirus que está desarrollando la Universidad de Oxford junto con AstraZeneca ha mostrado resultados prometedores en las primeras pruebas en humanos, una buena señal de progreso en la búsqueda de una solución médica para derrotar al virus. El medicamento aumenta los niveles de anticuerpos neutralizantes protectores y de células T inmunes que atacan al virus, según los organizadores del estudio. Los resultados fueron publicados el lunes en la revista médica The Lancet.

CLAVES DE LA SESIÓN

Los principales índices de Wall Street cotizaron este lunes con ligeras ganancias que dejan, por primera vez desde el inicio de la crisis, un balance anual en positivo para el S&P 500, algo que ya había tanteado jornadas anteriores.