
La Comisión del Congreso para la Reconstrucción social y económica ha aprobado este viernes las medidas de su grupo de trabajo con los votos a favor del PSOE, Unidas Podemos, Ciudadanos y Teruel Existe, y el rechazo del PP, Esquerra Republicana, Junts, EH-Bildu, y el BNG. El PNV, Coalición Canaria y el PRC se han abstenido.
El texto de conclusiones referente al grupo económico ha sido apoyado por PSOE, Unidas Podemos, Ciudadanos, Compromís y Teruel Existe, entre otras formaciones y no así por PP, ERC, JxCAT o EH Bildu, mientras que el PNV se ha abstenido. El documento ha sido refrendado por 167 votos a favor, 115 en contra y 10 abstenciones.
A partir de ahora, será el Pleno del Congreso de la semana del 20 de julio el que vote los últimos cambios a este plan con las medidas económicas respaldadas por el Congreso para afrontar la recuperación económica tras la crisis provocada por la pandemia del coronavirus.
Sin regla de gasto y nueva financiación autonómica
La Comisión de Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados ha aprobado no aplicar la regla de gasto en 2020 y 2021 y permitir que las comunidades autónomas y los ayuntamientos puedan utilizar el superávit de su tesorería para invertir en la necesidades derivadas de la crisis provocada por el COVID-19. A esta enmienda transaccional promovida por JxCat y pactada con PP, Cs, ERC, Compromís y CC se unió Unidas Podemos, mientras que el PSOE ha sido el único partido que ha votado en contra.
Además, en aplicación del principio de subsidiariedad, una parte de los fondos europeos deberán ser gestionados por la corporaciones locales y las comunidades autónomas.
La Comisión de Reconstrucción Social y Económica también ha decidido incluir en el dictamen una enmienda de Compromís para que antes de final de año el Gobierno presente un nuevo "esqueleto" del modelo de financiación autonómica con el fin de corregir la deficiencias actuales.
También ha aprobado revisar el Impuesto de Patrimonio y Sucesiones y Donaciones, como pedía la formación que lidera Joan Baldoví en el Congreso.
Revisión del RETA y 'mochila austriaca'
El dictamen final incluirá otra enmienda pactada con ERC, PSOE y Unidas podemos que pide un plan de trabajo autónomo y la reforma del régimen especial de los autónomos (RETA) para que coticen por los ingresos reales.
Asimismo, por un error de Unidas Podemos en una votación que han tratado de rectificar, sin éxito, la Comisión ha avalado aplicar un sistema similar al de la 'mochila austriaca' para nuevos contratos, con un fondo de capitalización al que los trabajadores puedan recurrir en caso de despido, cambio de empresa o jubilación.
a propuesta de Ciudadanos se ha incorporado la necesidad de contar con un nuevo sistema de perfilado estadístico en la formación laboral, independientemente de si se da situación de desempleo o no, con propuesta de itinerarios personalizados.
También se ha incluido un compromiso para impulsar la simplificación de los tipos de contrato, a propuesta del PSOE y el PNV, y se ha eliminado con esa enmienda la propuesta de Compromís para estudiar la reducción de la jornada laboral.
Contener "subidas abusivas del alquiler"
En materia de vivienda, el PSOE, Unidas Podemos y Cs han acordado el estudio de medidas para contener "subidas abusivas del alquiler" con carácter temporal y de forma "excepcional" en zonas urbanas de mercado "tensionado" y "teniendo en cuenta las mejores prácticas internacionales".
A propuesta de Teruel Existe, la Comisión ha incluido como medida de reconstrucción un plan de conectividad para extender el acceso de 100 MB a todo el territorio antes de 2025, y a propuesta de Más País la aprobación de una Ley de Financiación de Transporte Público, con un plan estratégico nacional de infraestructuras ciclistas.
Sectores estratégicos
Asimismo, el PNV ha incluido sus propuestas relativas a citar específicamente los sectores estratégicos que se deben impulsar para reactivar la economía, medidas para fomentar la Formación Dual y otras sobre I+D como aligerar las barreras administrativas en los procedimientos de gestión de ciencia e innovación.
También se han aprobado enmiendas de la formación vasca para fomentar la colaboración público privada a través de proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental.
Además, se han incluido las salvaguardas para respetar la diversidad competencial y para incluir la perspectiva de género en las políticas y medidas a implementar.
Rechazo a tasar más a las grandes fortunas y la derogación de la reforma laboral
La Comisión de Reconstrucción, sin embargo, ha rechazado, pese a contar con el apoyo de Unidas Podemos, las iniciativas que pedían un impuesto a las grandes fortunas y la que solicitaba la derogación íntegra de la reforma laboral, que fue votada el miércoles y rechazada en una segunda votación por el PSOE después de haberla aprobada en una primera.
PNV y JxCAT se han quejado de la falta de memoria económica y mientras el diputado de JxCAT Ferran Bel ha señalado que son documentos "genéricos", el portavoz parlamentario del PNV, Aitor Esteban, ha lamentado que el Ejecutivo no aborde medidas fiscales, laborales o de política industrial "con rigor" y ha calificado el documento de "colorido pero sin estructura".