Economía

El Gobierno 'ensaya' la reforma del RETA con las ayudas para autónomos

  • La crisis sanitaria pone de manifiesto la baja protección del trabajador ante eventuales shock
  • La reordenación hará cotizar más a buena parte del colectivo pero otorgará mayores prestaciones
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.

Las medidas que el Gobierno está aprobando en materia de protección de los trabajadores autónomos como consecuencia de la crisis del coronavirus no caerán en saco roto cuando finalice la crisis sanitaria. De hecho, todas esta producción normativa podría servir en algunos meses como el marco sobre el que continuar los trabajos ya iniciados antes del estallido de la pandemia para la reforma del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

Este era, antes del desastre económico que ha provocado a lo largo y ancho del globo el COVID-19, uno de los ejes de actuación conjunta que ocuparían tanto al Ministerio de Trabajo y Economía Social como al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y que tendría como piedra angular la cotización de los trabajadores por cuenta propia en función a sus ingresos reales. Como ya adelantó, elEconomista, el ministro José Luis Escrivá estaba a punto de presentar una propuesta de reordenación de las cotizaciones de este colectivo a las entidades representantes de estos trabajadores.

Ahora, fuentes de Moncloa confirman a este diario que la intención del Ejecutivo, es incluir algunos de las coberturas previstas en el actual estado de alarma como parte del armazón del nuevo RETA. "Una de las enseñanzas de esta crisis es la desprotección de los autónomos, eso va a cambiar", aseguran elEconomista añadiendo que necesariamente esto tiene que ir acompañado de una cotización del colectivo en función de sus ingresos, "algo que ya sucede en muchos países de la Unión Europea". Esto quiere decir que el nuevo sistema de aportaciones de los autónomos a la Seguridad Social preverá mayores niveles de cotización pero también recogerá mayor volumen de cobertura para aquellos que se vean obligados a cesar su actividad, o para los que se jubilan y pasan a depender de la pensión.

Escrivá confirma que se revisarán las aportaciones de los autónomos para elevar su pensión

"Hay que corregir que algunos autónomos hagan un esfuerzo ínfimo mientras que otros llevan a cabo sobre esfuerzos", apuntaban fuentes de las patronales de autónomos sobre el establecimiento de la aportación en función de los ingresos.

Además, el propio Escrivá aseguraba la semana pasada a cerca de este punto, que "es necesario replantear el sistema de aportaciones de los autónomos para que cobren mejores pensiones". Un reciente informe de UPTA apunta a una diferencia en la pensión del trabajador por cuenta propia en comparación con el empleado por cuenta ajena de hasta 523 euros.

La batalla de la cotización 'real'

En este sentido, el profesor colaborador del Instituto para la Formación del Trabajo Autónomo (IFTA) y vicepresidente CIRIEC España, Sebastián Reyna, explica a este diario que el trabajo de la reforma del RETA se centrará en la cuestión de las cotizaciones. Recuerda que el acceso a los servicios y coberturas se amplió ya en el Real Decreto de diciembre de 2018 aprobado por la entonces ministra del ramo, Magdalena Valerio, y que recogía que con carácter general, desde el 1 de enero de 2019, los trabajadores incluidos en el RETA deben cotizar de manera obligatoria por contingencias comunes, contingencias profesionales, cese de actividad y medidas de formación, orientación profesional y promoción de la actividad emprendedora.

Ello junto con un pliego de medidas aprobadas entonces amplía enormemente la cobertura de los trabajadores de este colectivo, de no ser por la baja cotización que realizan a la Seguridad Social, tal y como explica Reyna.

En este sentido, el nuevo cese de actividad articulado por el Gabinete de José Luis Escrivá se está certificando como la tabla de salvación para el más de millón de personas que lo han solicitado, y en su inmensa mayoría se ha concedido. De otro modo, muchos trabajadores por cuenta propia no se podrían haber acogido ya que el requisito de acceso ordinario a la prestación obliga a certificar el cese total y definitivo de la actividad, algo que en este momento se prevé temporal, y que ha frenado la sangría de afiliaciones que se podría haber producido en el colectivo como sí se ha experimentado en el Régimen General. La ayuda se sitúan en los 661 euros y hay que sumarle los casi 300 euros de cuota bonificada, que el autónomo deja de pagar.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Humo
A Favor
En Contra

Como siempre humo, he pedido el paro del reta y me lo han denegado.

Llevo pagando el paro desde que salió casi 400€ al año a mayores.

Solo hacen timar a la gente.

España no es país para montar empresas ni ser autónomo.

Me alegro mucho de todo esto, me obliga a irme de España, y no pagar nunca más mis impuestos aquí para mantener a Falconetti y el Coletas y toda su familia, amigos y palmeros. Esto ya hace muchos años que no se sostiene.

Puntuación 11
#1
no me creo nada
A Favor
En Contra

Este Verano se va a producir una cascada incesante de cierres, actividad casi en plano salvo por algunos sectores que no va a poder tirar del resto de la economía, que va a hacer el gobierno eliminar la cuota del autónomo para siempre :) y bajar a 0 el IRPF para autónomos que no lleguen al mínimo aunque por mínimo deberíamos entender los 20/30000 € de beneficio medio (gastos totales restando ingresos)que se aplica en Europa, no creo que puedan hacer tal cosa demasiados politicos chupando de la vaquita y aun haciéndolo los cierres van a seguir siendo masivos.

Puntuación 9
#2
david
A Favor
En Contra

Los cierres van a ser masivos, nadie va a seguir pagado unas cuotas que en Italia y otras naciones ya fueron declaradas ilegales y ya nadie paga o en Alemania que son muchísimo menores pero a cambio de pagarlas el autónomo tiene derecho a paro y a indemnizaciones cuando cierra su negocio temporal o definitivamente.

Pues nada estos trileros pueden seguir contando cuentos pero la realidad es que se han cargado la economía y ni siquiera piensan en eliminar las cuotas para autónomos y pymes y bajar el IRPF para todos ellos como hace muchísimos años otros de la UE hicieron para no tener un paro altísimo como tiene España.

Puntuación 10
#3
incredulo
A Favor
En Contra

Qué MENTIROSO es usted. El autónomo que paga poco, cobra poca pensión. No intente usted decir que lo que quiere hacer es por el bien del autónomo. Lo que realmente quiere es expoliar aún más al autónomo para cuadrar sus manirrotas cuentas públicas.LADRONES

Puntuación 7
#4
Tx
A Favor
En Contra

¡¡ Manos arriba esto es un atraco¡¡¡ , despues del atraco...... tocará el cierre de más empresas.

Con extemporáneidad e irresponsabilidad total, así funciona este desgobierno, en vez de fomentar las ayudas, piensan en darle la vuelta a los bolsillos vacios de los de siempre.

La gente en general es buena y paciente, pero os estáis pasando veinte pueblos y creo que esto tarde o temprano esto va a dar un vuelco , estáis llamando a la revolución del pueblo, es inevitable.

Puntuación 6
#5
Julia Ruiz
A Favor
En Contra

Efectivamente David. Los cierres van a ser masivos y te lo dice un autónomo que durante más de 20 años ha estado luchando y peleando para sacar su negocio adelante, pagando todas y cada una de las cuotas al día y sufriendo como los gobiernos (independientemente del color) nos han pisoteado una y otra vez.

Pese a que el porcentaje de autónomos en España es altísimo, los gobiernos (repito, me da igual el color) no nos "cuidan" como lo que somos. Y es que, a decir verdad, somos un sector sobre el que se sostiene parte de la economía española y su estado de bienestar (que en el caso de un autónomo, bienestar no hay).

Esta pandemia nos ha superado a todos y va a acabar con un porcentaje de cierres muy elevados, lo que nos va a llevar a una profunda crisis. En mis 20 años, nunca me he planteado cerrar, y eso que he visto 2 crisis muy grandes, pero esta puede acabar con el sueño que empezó hace 20 años.

Aún recuerdo cuando tenía 23 años y estaba en la búsqueda de un asesor que me ayudara con toda la documentación necesaria. Recuerdo cuando a mis padres (reticentes a que emprendieran) me ayudaron todo lo posible. De hecho, fueron ellos los que encontraron al asesor, bueno un abogado de Alicante, Muñoz Abogados que, por lo que se ve, ya lo conocían.

Y es que, cuando hablo de todo esto, de como emprendí, inevitablemente se me viene a la cabeza la figura de mis padres, que lo único que querían era mi bienestar y así se lo hicieron saber al abogado. De hecho, a día de hoy sigo trabajando con él. No solo me ayudó con la documentación de apertura, licencias, etc. Si no que estuvo ahí para todo, cumpliendo lo que le dijo a mis padres.

Espero que el gobierno recapacite y ayude mucho más a los autónomos. No solo con esta crisis, sino con todos. No me gustaría cerrar el negocio. En él se ha invertido mucho esfuerzo y ganas pero, además, es el último vestigio que tengo de mis padres... Y no, no quiero cerrar, pero parece que alguien se está empeñando.

Aunque Muñoz tiene esperanzas (os adjunto su web por si queréis verla: https://www.munozabogadosalicante.es/abogados-empresa/creacion-de-empresas/), no lo tengo muy claro. Como digo, para que no cerremos tendremos que recibir muchas ayudas por parte del gobierno, pues el daño que se nos está haciendo es muy grande.

Puntuación 1
#6