Empresas y finanzas

El precio del alquiler se encarece más del 10% en 17 provincias españolas

  • El 38% de los hogares de alquiler destinan un 40% de los ingresos al pago
  • El arrendamiento mensual medio más alto, en la región de Madrid con 780 euros
  • El sector advierte que si se intervienen los precios la oferta puede reducirse
Foto: Archivo.

En los últimos años el mercado del alquiler ha crecido en España hasta convertirse en el modelo de vida que eligen el 24% de los hogares. Sin embargo, este aumento de la demanda no ha venido acompañado de un crecimiento de la oferta, lo que ha llevado a un encarecimiento desmesurado de los pisos en algunas zonas del país.

Según los datos del índice del alquiler que presentó el martes el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en 17 provincias los precios han crecido más de un 10% en los últimos cuatro años. Esto significa que en el 37% de las provincias analizadas, ya que en el índice no se recogen los datos de Navarra y el País Vasco, se ha dado un encarecimiento muy pronunciado del alquiler que ha llevado a algunas zonas a tener tensión en los precios.

Según explicó en la presentación del índice José Luis Ábalos, Ministro de Transportes, actualmente el 38% de los hogares que viven de alquiler destinan más del 40% de los ingresos al pago de las rentas. Un esfuerzo financiero que está muy por encima del 30% que se recomienda destinar al pago de una vivienda, ya sea de compra o de alquiler.

Por eso, el objetivo de este índice es convertirse en una herramienta de transparencia en el sector que permita en un futuro a las comunidades autónomas o ayuntamientos aplicar limitaciones temporales a las subidas desorbitadas de precios en las zonas más tensionadas. Si bien, según apuntan fuentes de Transportes, antes de intervenir el mercado, el Ejecutivo quiere analizar primero cual ha sido el impacto de la crisis en los precios del alquiler. Así, la decisión de aplicar limitaciones al encarecimiento de la vivienda, podría darse ya el próximo año.

Mayores subidas

Según los datos del índice, que es la primera estadística estatal de precios del alquiler con 11,2 millones de arrendamientos agregados de los últimos cuatro años, la mayor subida de precios por provincias se ha registrado en Baleares con un incremento del 19,1% desde 2015 hasta 2018.

Le sigue de cerca la provincia de Málaga donde los precios se han disparado un 18,1% en los últimos cuatro años. Por detrás se encuentran Santa Cruz de Tenerife, con un encarecimiento del 15,2%, y Canarias y Barcelona, con incrementos del 14,3% en cuatro años.

Madrid se queda fuera del top cinco, ya que en su caso los precios han crecido un 12,3%. Si bien, la capital española se sitúa con el arrendamiento medio mensual más elevado con 780 euros al mes. Le siguen Ceuta y Melilla, con rentas medias de 700 y 650 euros al mes, respectivamente y Cataluña también con un arrendamiento medio de 650 euros. Islas Baleares y Andalucia completan la lista de regiones donde la renta media mensual está por encima de los 500 euros, con 624 y 504 euros, respectivamente.

Las rentas mensuales más baratas se pagan en Murcia y Estremadura (400 euros),  y Galicia (433 euros)

Por grandes municipios destaca Lebrija (Sevilla), donde el precio se ha disparado un 46,7% en los últimos cuatro años. Asimismo, en Andalucía se acumulan las subidas más pronunciadas por municipios. Algunos ejemplos son San Roque (26,8%), Nijar (25,5%), Estepona (25,5%)o Arcos de la Frontera, con una subida del 24,7%.

En el caso de Madrid, las mayores subidas se da en Valdemoro ( 15,8%), en Navalcarnero (15,6%) y en Aranjuez (14,9%).

La Agencia Tributaria ha sido la principal fuente de información, abarcando datos desde 2015 hasta 2018, si bien, el índice también se ha nutrido del Catastro Inmobiliario, los Registradores de la Propiedad, el Banco de España, el INE y de los depósitos de fianzas de las comunidades autónomas y de los datos de oferta de los portales inmobiliarios.

Ábalos: "Esta herramienta, gracias a la transparencia que aportará al mercado, nos permitirá reducir el margen de error en la toma de decisiones políticas futuras"

"Esta herramienta nos permitirá, gracias a la transparencia que aportará al mercado, tener un conocimiento más preciso y reducir el margen de error de las decisiones políticas que tomemos en el futuro en este sentido", apuntó Ábalos.

El portal inmobiliario Fotocasa aplaude que el Gobierno se centre en solucionar un problema tan importante y urgente como es el precio de la vivienda en alquiler, que según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, en mayo de 2020 el precio se sitúa en 10,91 euros por m2 y en abril de este mismo alcanzó su máximo histórico.

La creación de este índice de referencia "es una buena noticia para el sector inmobiliario ya que ofrece una base de información fiable y que permite conocer la situación del mercado del alquiler residencial al cruzar datos de catastro y de la Agencia Tributaria. Es una buena herramienta que proporcionará datos precios del mercado de la vivienda en alquiler", explica Anaïs López, directora de Comunicación de Fotocasa. Sin embargo, desde el punto de vista de la compañía, "este índice mostrará los datos de cierre de transacciones con cierto decalaje, ya que se basa en los datos que recoge la Agencia Tributaria y, por ejemplo, los datos de 2019 no verán la luz hasta el cuarto trimestre de 2020".

Por otro lado, una vez puesto en marcha el índice, si el Gobierno decidiera finalmente intervenir los precios para frenar las subidas desorbitadas, el siguiente paso en el que tiene que trabajar el Ejecutivo es en habilitar a las comunidades autónomas y ayuntamientos para que puedan establecer sistemas de regulación de precios de alquiler, un paso que podría llegar antes de que acabe el año.

Para darle esta potestad a las administraciones locales y regionales existen dos posibles vías de actuación, por un lado, la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), que en su artículo 17 fija que las partes podrán pactar libremente el precio del alquiler de la vivienda. La otra vía sería hacerlo a través de la nueva Ley Estatal de Vivienda, que se espera que esté lista para este ejercicio. Hasta el momento, tampoco se ha hecho público cual sería el procedimiento para establecer un control de precios que según han explicado siempre desde el Ministerio de Transportes, "será temporal y sólo en zonas tensionadas". De este modo, no se sabe si podría fijarse un precio máximo por zona o acotar el porcentaje de subida de un área determinada, fórmulas que ya se han utilizado en otros países de Europa.

Desde Fotocasa destacan que en caso de intervenirse el mercado "si nos encontramos frente a una limitación del precio muy restrictiva para los propietarios puede hacer que menos particulares decidan poner sus viviendas en régimen de alquiler y poco a poco se reduzca la oferta de viviendas para alquilar", explica Anaïs López. Además, recuerda que "los particulares tienen buena parte de la oferta de vivienda en nuestro país y debemos potenciar que estos particulares pongan sus viviendas en alquiler con incentivos y ayudas".

Impacto en el mercado

En este sentido, José Ramón Zurdo, Director General Agencia Negociadora del Alquiler, apunta también a un deterioro del parque de viviendas. "Los propietarios intervenidos, a la larga, no tendrán poder adquisitivo para mantener en condiciones sus viviendas, por lo que uno de los primeros efectos de la intervención será el deterioro paulatino de las viviendas de alquiler y un posible aumento de una exigencia por adelantado de dinero negro para compensar la bajada".

"Intervenir los precios en las zonas tensionadas no va a aumentar la oferta de viviendas en esas zonas, sino que va a castigar a los propietarios que necesitan esas rentas, por ejemplo para pagar su hipoteca o para hacer frente al pago de una residencia", alerta Zurdo.

"Si se aplicase una intervención de precios, habrá unos inquilinos afortunados que en esas zonas, tendrán un alquiler más barato, pero el resto de jóvenes y familias seguirán con el mismo problema de acceso porque la medida no habrá generado más oferta", apunta Zurdo que cree que puede caer la oferta. "Si al propietario no le compensa seguir alquilando su vivienda puede optar por cerrarla o venderla", señala.

comentariosicon-menu36WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 36

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

publirreportajes Bartolo
A Favor
En Contra

Pero hombres de Dios...., no se cree la noticia nadie.....

Puntuación 32
#1
NITU
A Favor
En Contra

QUE JOVEN SE VA A ENTRAMPAR, SI ADEMAS DE NO PODER, VE EN LA TELE TODOS LOS DIAS COMO SE OCUPAN PISOS Y NO PASA NADA DE NADA....SE TRATA AL OCUPA MEJOR QUE AL DUEÑO QUE SE QUEDA A LA PUERTA DE SU ANTIGUA PROPIEDAD COMO MIERDA AL SOL.....

Puntuación 40
#2
Busco piso de 694€ en Barcelona
A Favor
En Contra

694€ en Barcelona!!! Buen chiste!!

Puntuación 37
#3
John
A Favor
En Contra

Mientras los vándalos okupas y los morosos campen a sus anchas aquí no hay alquiler que valga.

Deben ser familia de los políticos por lo despreciables.

Puntuación 28
#4
Usuario validado en elEconomista.es
IMPUESTOSSUCESIONESROBO
A Favor
En Contra

Si les sirve la experiencia de alguien que trabajó en el sector inmobiliario toda la vida: NO ALQUILEN, VENDAN. Hoy el inquilino u okupa tiene todas las de ganar ante el propietario. La última que me pasó fue la definitiva. Disgustos, gastos de abogados y procurador, casi dos años para echar al chorizo, piso destrozado. Vendimos el piso que dedicábamos al alquiler...y la segunda vivienda, ante el temor de que nos la okupen, viendo lo que está ocurriendo por toda España. Cada uno de Ustedes tiene un boleto de la lotería, al que le toque va a saber las leyes que tenemos. Recuerden NO ALQUILEN, VENDAN.

Puntuación 45
#5
Una broma de mal gusto
A Favor
En Contra

Mientras los precios no bajen, seguiré de casapapi. Total, solo hay trabajos temporales que duran, en el mejor de los casos, dos o tres meses. Me niego a pagar un solo euro a los rentistas. Estuve viviendo en un apartamento por 300 euros mensuales en 2016, y con mayor desempleo en la ciudad que entonces, los precios se han duplicado. Que traguen ladrillo, no voy a dilapidar ahorros si no hay ni estabilidad laboral ni precios razonables. Ahorraré, y si algun dia soy funcionario, compraré vivienda nueva cuando vea algo razonable. Los pisos de segunda mano, que se los coman con patatas los rentistas.

Puntuación 22
#6
Usuario validado en Google+
Javier Torres
A Favor
En Contra

Exactamente dónde queda "Estremadura".

Puntuación 20
#7
exiliadoEnMadrid
A Favor
En Contra

Así va el país...

Puntuación 2
#8
Kevuenos Sommos
A Favor
En Contra

Los anarquistas decian "la propiedad es un robo" en cambio nuestra sociedad se sustentaba sobre la propiedad como un elemento casi sagrado. Esto se esta yendo al garete por la falta de defensa de la propiedad desde un punto de vista garantista. El "buenismo" tiene unos limites que si se traspasan convierten todo en una mierda. Garantizar una vivienda digna a gente que no da palo al agua no deja de ser un disparate. El mismo que aceptar una invasion silenciosa y cancerigena amparada en "el buenismo"

Puntuación 27
#9
Construir mas vivienda
A Favor
En Contra

Porque un portal especulador como Fotocasa tiene voz y voto en lo que pasa con la vivenda. Alguien va a pedir opinión a la persona que cobra 1000€ y vive en una habitacion de 400€ porque le piden 900€ de alquiler por un piso entero. Hay que intervenir los precios YA y si los que tienen pisos no los quieren poner en alquiler pues peor para ellos los tendrán cerrados gastando mantenimiento o los tendrán que vender aumentando el parque de vivienda de segunda mano en venta. Mientras tanto el gobierno lo que tiene que hacer es con el dinero que le va a dar la UE por el COVID gastárselo todo en construir vivienda para alquilar o vender.

Puntuación -3
#10
Bgf
A Favor
En Contra

Lo más increíble y que me daña la vista es ver escrito Extremadura como “Estremadura” . Dolor inmenso....

Puntuación 14
#11
Sudadera Almendras
A Favor
En Contra

Hola viejos amigos del economista, lo de poner "estremadura" es viejo viejo, a ver si revisáis un poco vuestros artículos que si no quedan caseros caseros, tattttatatatcacaacatata

Puntuación 8
#12
Catedrático de Economía
A Favor
En Contra

Estoy completamente de acuerdo con el comentario número diez, porque si el Gobierno de España no destina todo el dinero que va a recibir de la Unión Europea para construir el mayor número posible de viviendas de protección oficial, el problema de la vivienda en España no se va a solucionar nunca, sino todo lo contrario, cada año va a empeorar más.

Puntuación -7
#13
TERMITAS
A Favor
En Contra

Que CHORRADA MíS GRANDE "LAS ZONAS TENSIONADAS"

Y QUE QUIEREN DECIR CON ESO... SUPONGO QUE QUIEREN DECIR QUE A DONDE LE GUSTA VIVIR A LA GENTE.

SEGURO QUE LA LOCALIDAD DE PAJARITOS EN CUENCA ESA NO ES ZONA TENSIONADAS.

FIJATE QUE DE PEROGRULLO.

DONDE LA GENTE QUIERE VIVIR ES ZONA DEMANDADA (QUE ES ESO DE TENSIONADA) UN EUFEMISMO PROGRE.

Y POR TANTO SI ES MUY DEMANDADA HAY MíS DEMANDA Y FIJATE QUE CURIOSO HERMANO

LOS

PRECIOS

SUBEN

CURIOSO. HEE SR AVALOS

Puntuación 5
#14
Nicaso
A Favor
En Contra

El eterno problema que nadie soluciona ya que es un perfecto instrumento para la especulación. Muchos son los que ganan y pocas ganas hay de arreglarlo.

En cuanto al alquiler no es que la gente escoja este modo de vivir es que no tienen más remedio. Por otro lado, el precio medio en la capital de España de 780 € más bien diría el precio más bajo.

Puntuación 6
#15
Y mi pueblo que..
A Favor
En Contra

Señorito Avalorios jope veo a Barcelona Madrid Málaga pero no veo por ningún lado. mi pueblo zaldivar de abajo

Porque será cachis se lo voy a decir al gerva el alcalde

Puntuación 7
#16
Tomas
A Favor
En Contra

La mamarrada típica progre la Especulación está palabra les encanta cuando se trata de pagar un alquiler.

AHORA luego los ves comiendo o cenando opiparamente en un restaurante (que supongo que pagarán la factura) o los ves en un buen hotel en semana santa o verano (que supongo que pagarán la estancia) o en un concierto cutre a 200e la entrada y éso señores NO ES ESPECULACIÓN.

LO MISMO ES ESQUILMACION

HAY TENÉIS PROGRES UNA NUEVA PALABRA.

SER UN POCO MíS ORIGINALES

Puntuación 2
#17
colores
A Favor
En Contra

Existe algo implícitamente malo en subir los alquileres, con trabajo precario y salarios bajos, millones de familias que fueron expulsados del sueño hipotecario y recurrieron al alquiler, van a encontrar la palabra desahució muy recurrente y los propietarios van a encontrarse con la palabra okupas igual de recurrente y todo este vocabulario y todo será cuando terminen los ERTES... por diciembre... ténganlo en cuenta eso políticos que han vendido millones de viviendas públicas destinadas al alquiler a fondos buitres...

Buenos días

Puntuación 6
#18
Carmen
A Favor
En Contra

¡Hay que subir el IBI de forma exponencial para recaudar más y obligar a los propietarios que tienen pisos o casas de segunda residencia vacías, a alquilar!

Hay que fomentar un país de alquileres asequibles para todo el mundo.

¡Y si no, habrá que urbanizar todo el territorio español para conseguir que bajen los precios!

¡Pedro y Pablo, ahora es el momento! ¡Siempre fuertes!

Puntuación -18
#19
Que chapuza
A Favor
En Contra

Decir que en Barcelona el alquiler medio son 590e o en Madrid 720e. Es como si te piden describir a una mujer y dices que es morena.

Como no des más referencias te quedas sin saber como es esa mujer.

NI os cuento la cantidad de barrios calles urbanizaciones que hay en Madrid. El precio medio son 720e ok pues me iré a vivir al barrio PRECIO MEDIO.

Puntuación 7
#20
Cortal
A Favor
En Contra

A #19 carmen la chavista

TE ha faltado decir esa palabra que la tienes en la punta de la lengua pero no te atreves a pronunciar.

!!!! EXPROPIESE!!!!!

Puntuación 8
#21
PSOE, partido represor y totalitario
A Favor
En Contra

Los impuesto que sufren los inmueble son un robo, el IBI NO PARA DE SUBIR, el IVA, el IRPF, LA INSEGURIDAD JURIDICA,LEYES TERCER MUNDISTAS ,etc,etc,etc.......................... ¿como no van a estar los alquileres por la nubes? si los gastos son cada día mayor, el gobierno es el culpable con sus impuestos rastreros, el único culpable,

Puntuación 8
#22
Usuario validado en Google+
César Herrera
A Favor
En Contra

Estimada Alba, redactora de la noticia, si fallamos en lo básico y no sabemos escribir Extremadura cómo nos vamos a creer el contenido.

Puntuación 9
#23
himbersor
A Favor
En Contra

Vivienda cerrarda? IBI de 6000€. QUe usted tiene una vivienda o 2 o 3 o más exceptuando la vivienda habitual? Reducción en la pensión en cantidad proporcional. Será por fórmulas para sacar vivienda al mercado... Lástima que los políticos miren más por la compra de votos de los superabueletes y los superlangostas que por el interés general.

Puntuación -9
#24
otro bartolo....
A Favor
En Contra

Oye, bartolo, deja de escribir bobadas...el que tiene una vivienda cerrada es porque no puede alquilarla con minimas garantias y asume no solo ya los considerables gastos, sino de que venga algun okupa y se la quede por el morro......

Puntuación 9
#25