Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street inicia la semana al alza y el S&P 500 borra las pérdidas del año

  • La vacuna de Oxford contra el coronavirus supera su primera prueba en humanos
  • El Nasdaq 100 escala a nuevos máximos históricos
Madridicon-related

Los principales índices de Wall Street cotizaron este lunes con ligeras ganancias que dejan, por primera vez desde el inicio de la crisis, un balance anual en positivo para el S&P 500, algo que ya había tanteado jornadas anteriores.

Así, la sesión se ha saldado con un ascenso del 0,03% en el Dow Jones que lo deja en los 26.680,87 puntos y un rebote del 0,84% del S&P 500 hasta los 3.251,84 puntos. Por su parte, el Nasdaq 100 ha hecho un nuevo máximo histórico sobre los 10.952,08 enteros tras anotarse otro 2,88%.

La incertidumbre por la situación de la pandemia en Estados Unidos condiciona a Wall Street en el inicio de una nueva semana. El país sigue sin poder controlar el ascenso del número de infectados mientras hay nuevos avances en la carrera por desarrollar la vacuna contra el Covid-19.

Desde el punto de vista técnico, Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, explica que "el S&P 500 comienza a superar la importante resistencia de los 3.233 puntos, que son los máximos que marcó el pasado mes de junio y el origen de la fase de consolidación que desarrolla durante las últimas semanas. La superación de la misma es algo positivo de cara a poder confiar en la posibilidad de asistir a una subida hacia los altos del año y techo del Covid-19 en los 3.400 puntos, pero para confiar plenamente en esa posibilidad es preciso que el Dow Jones Industrial también logre batir resistencias análogas que encuentra en los 27.000 y 27.580 puntos. Todo lo que sea lo contrario nos advertiría de que algo no va bien en el ataque alcista".

"Si miramos solamente al S&P 500, se podrá confiar en la posibilidad de ver mayores alzas siempre y cuando un eventual recorte no lleve al S&P 500 a perder soportes clave que a corto plazo encuentra en los 3.200 puntos y sobre todo los 3.115 puntos, cuya cesión nos advertiría de una probable caída a los mínimos de junio que marcó en los 2.965 puntos", añade Cabrero.

"La ruptura de la resistencia de los 3.233 puntos en el S&P 500, siempre que el Dow Jones Industrial haga lo propio con la resistencia de los 27.000 y 27.580 puntos, plantearía un contexto de alzas hacia los altos del año y techo del Covid-19, lo cual daría un margen de subida adicional del 10% en el caso del Dow Jones Industrial y del 6% en el S&P 500", concluye el experto.

Temporada de resultados

La temporada de resultados comenzó la pasada semana en la bolsa de Nueva York, como es habitual, con los balances de los grandes bancos. Pero en los próximos días será el turno de gigantes tecnológicos como Microsoft (el miércoles) y Amazon (el viernes), además de otras como Twitter, AT&T (jueves), entre otras tantas.

Los resultados de las gigantes norteamericanas en el segundo trimestre, cuando más duro fue el golpe provocado por el coronavirus, previsiblemente marcarán el rumbo de la renta variable en el corto plazo.

También lo hará la evolución de la pandemia en EEUU, debido al potencial impacto negativo de los rebrotes en la mayor economía del mundo. La cifra de fallecidos por covid-19 en el país ya ha superado las 142.000 personas. Pero el presidente, Donald Trump, se ha mostrado confiado en que el nuevo virus "va a desaparecer".

Por ello está siendo bien recibido en los parqués, no solo en Wall Street sino también en los de Europa, la noticia de que la vacuna que está desarrollando la Universidad de Oxford junto con AstraZeneca ha mostrado resultados positivos en su primera prueba con humanos.

Valores

En el plano corporativo centra la atención la gigante petrolera Chevron, que es una de las compañías que más baja en el Dow Jones en la sesión, ya que sus acciones retroceden cerca del 2%. Antes de la apertura ha anunciado la compra de Noble Energy (+5,5%) por 5.000 millones de dólares en acciones. 

No obstante, la parte baja de la tabla está encabezada por Walgreens Boots, Coca-Cola y y 3M, que se dejan hasta un 2,5%. Al mismo tiempo, Microsoft, Visa y Pfizer lideran los ascensos al revalorizarse más del punto porcentual.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments