Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra mixto con la volatilidad en mínimos de un mes

  • Una clave el Nasdaq 100 no cierre una semana por debajo de la anterior

Los principales índices de Wall Street han cerrado la jornada del martes con tono mixto. Mientras el Dow Jones y el S&P 500 continúan con su recuperación, los inversores han optado por recoger beneficios en la tecnología después de ayer marcaran nuevos máximos históricos. La volatilidad sigue bajando y ya marca mínimos de un mes.

Así, el Dow Jones se anotó un 0,6% hasta los 26.840,40 puntos mientras que el S&P 500 se quedó en los 3.257,30 enteros tras ascender un 0,17%, manteniéndose por encima de los niveles en los que comenzó el año. Por su parte, el Nasdaq 100 ha retrocedido un 1,09% y se queda en los 10.833,07 puntos. Todo esto ha rebajado de nuevo la volatilidad en Wall Street, que ya marca mínimos de un mes por debajo de los 25 puntos básicos.

Desde el punto de vista estratégico, que el S&P 500 haya conseguido superar la importante resistencia de los 3.233 puntos, que son los máximos de junio y el origen de la fase de consolidación es algo positivo de cara a poder confiar en la posibilidad de asistir a una subida hacia los máximos del año en los 3.400 puntos", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

"No obstante, desde Ecotrader seguimos en nuestros trece de que para confiar plenamente en esa posibilidad es preciso que el Dow Jones también logre batir resistencias análogas que encuentra en los 27.000 y 27.580 puntos. Todo lo que sea lo contrario nos advertiría de que algo no va bien en el ataque alcista", agrega Cabrero.

"Si miramos solamente al S&P 500, se podrá confiar en la posibilidad de ver mayores alzas siempre y cuando un eventual recorte no lleve al S&P 500 a perder soportes clave que a corto plazo encuentra en los 3.200 puntos y sobre todo los 3.115 puntos, cuya cesión nos advertiría de una probable caída a los mínimos de junio que marcó en los 2.965 puntos", concluye el experto.

La jornada ha cotizado sin más grandes anuncios que el procedente de Europa con el acuerdo definitivo para el Fondo de Reconstrucción mientras la pandemia sigue descontrolada en algunos lugares de EEUU.

Los inversores están a la expectativa de que se aprueben más estímulos fiscales para hacer frente a la crisis. Además, mañana se conocerán los resultados trimestrales de Microsoft y los inventarios semanales de un crudo que hoy se ha movido al alza, con ascensos superiores al 2% que lo dejan en máximos de marzo sobre los 44 dólares por barril de Brent.

El dólar ha cotizado a la baja, presionado por la fortaleza del euro, que ya se intercambia por 1,15 dólares, algo que no era posible desde enero de 2019. El T-Note ha tocado mínimos de abril en el 0,60% de rentabilidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky