Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
MERCADOS

Cellnex Telecom ya se revaloriza más de un 58% en bolsa en lo que va de año. La compañía ha subido un 8,27% hasta los 60,78 euros por acción en la sesión de este jueves. Sus acciones recogen con positivismo la ampliación de capital por 4.000 millones de euros anunciada ayer y que, según los expertos, saldrá adelante sin grandes problemas. Varios accionistas ya se han comprometido a suscribir aproximadamente un 18,8% de las nuevas acciones.

Tecnología

Un grupo de inversores tecnológicos estadounidenses, liderados por General Atlantic y Sequoia Capital, prepara un plan para adquirir la red social de microvídeos musicales TikTok, propiedad de la compañía china ByteDance y actualmente bajo la lupa de la Casa Blanca, que ha amenazado con vetar las aplicaciones de redes sociales chinas, según informa el diario Financial Times.

política

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, espera que el Consejo de Ministros apruebe en octubre el Real Decreto de Comunicaciones Comerciales de la Actividad del Juego. Según explicó este miércoles, el proyecto, enviado a la Comisión Europea (CE) hace dos semanas, ha superado el trámite sin recibir alegaciones de ningún país miembro, por los que las tesis regulatorias del proyecto normativo cuentan con el aval europeo.

Economía

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha reconocido este jueves que espera que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado pueda llegar al Congreso de los Diputados "a finales de septiembre o principios de octubre". Montero ha advertido asimismo contra los vetos cruzados entre formaciones a la hora de aportar a las cuentas públicas, y ha considerado "fundamental" la participación del PP en esta materia.

política

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dejó este miércoles una imagen anecdótica al entrar en el Congreso de los Diputados vistiendo una mascarilla que portaba en un lateral la bandera de España, un gesto que no ha pasado desapercibido. Coronavirus, última hora, en directo.

política

El Congreso de los Diputados repetirá previsiblemente la semana que viene la votación del documento de Recuperación Económica de la Comisión de Reconstrucción tras haber detectado que una diputada de Podemos, Marisa Saavedra, votó dos veces a favor del texto -una presencial y otra telemáticamente- y que, al corregirse el error se ha producido un empate que tiene que deshacerse.

economía

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, añadió aún más tensión a la cumbre europea para negociar el fondo de recuperación tras el covid-19 cuando en una cena el domingo por la noche con los otros líderes europeos aprovechó para reprochar a los países 'frugales' que quisieran disminuir la cantidad destinada a ayudas directas. Estas palabras soliviantaron especialmente a la primera ministra finlandesa, Sanna Marin, que replicó con vehemencia al mandatario español. La escena hizo temer lo peor a otros dirigentes presentes.

CLAVES DE LA SESIÓN

Sesión algo descafeinada en Wall Street pese a los múltiples catalizadores que planean sobre el mercado. Sus principales índices cerraron ligeramente al alza a la espera de algunas presentaciones de resultados importantes como Microsoft o Tesla. No obstante, la caída del dólar continúa y sigue restando rentabilidad a las inversiones europeas, que ya pierden un 3% en lo que va de año.

economía

La venta de vivienda de segunda mano en EEUU subieron en julio un 20,7%, tras registrar dos meses consecutivos de de desplomes. El ascenso es el mayor de la serie histórica al venderse 4,72 millones de unidades frente a los 3,91 millones de junio.

economía

Los hogares más expuestos a la actual recesión provocada por el coronavirus están mejor preparadas para soportar el golpe que en 2008, según el Banco de España. La diferencia es que los trabajadores de los sectores más afectados, comercio, hostelería y turismo, afectan a jóvenes y mujeres, que no suelen ser la principal fuente de ingresos de la unidad familiar. Además ayuda que los hogares tienen una deuda menos elevada que en la pasada crisis.