
El Congreso de los Diputados repetirá previsiblemente la semana que viene la votación del documento de Recuperación Económica de la Comisión de Reconstrucción tras haber detectado que una diputada de Podemos, Marisa Saavedra, votó dos veces a favor del texto -una presencial y otra telemáticamente- y que, al corregirse el error se ha producido un empate que tiene que deshacerse.
En una resolución de la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, se ordena la repetición de esa votación que este miércoles había sido favorable al contenido del dictamen con medidas y recomendaciones para la recuperación económica tras la pandemia de coronavirus.
El dictamen económico se aprobó por la mínima con los votos a favor de 169 diputados del PSOE, Unidas Podemos, CS, Más País, Compromís, Teruel Existe, Nueva Canarias y PRC, frente a los 168 votos en contra de PP, Vox, ERC, Bildu, PNV, BNG, CUP, UPN y Foro y las 11 abstenciones de Junts y Coalición Canaria.
Así las cosas, la votación se repetirá en el próximo Pleno que previsiblemente tendrá lugar la próxima semana para acoger la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien dará cuenta del Consejo Europeo en el que se han aprobado los fondos postCovid.
Fuentes del grupo confederal han explicado a Europa Press que el error no ha sido achacable a la diputada, si no al conjunto del grupo parlamentario, que se equivocó al solicitar su voto telemático estando ella presente en el Hemiciclo. Además, aducen que los servicios de la Cámara avisaron a Saavedra de que tenía que votar telemáticamente apenas tres minutos antes de que se cerrara el plazo para ello y que no le dio tiempo.
En cualquier caso, desde Unidas Podemos inciden en que Saavedra sólo votó una vez, por lo que van estudiar la posibilidad de impugnar la anulación del voto.
Según establece el artículo 88 del Reglamento del Congreso si se produce un empate, la votación debe repetirse. Si el resultado no varía ha de procederse a una nueva votación y si a la tercera se repitiera el empate el texto se entenderá como desechado.
Es decir, si nadie varía su voto en la votación del documento económico, éste podría decaer, al encontrarse en un empate a 168 votos.
Además, se ha incluido en el texto el voto particular de Unidas Podemos para enmendar su error al haber votado una enmienda de Junts que recomendaba la puesta en marcha de un sistema similar a la 'mochila austriaca', por lo que no se incluye dicha recomendación en el texto del dictamen. Tampoco se ha incluido la enmienda de Bildu que abogaba por la derogación de la reforma laboral de 2012.
Además del apartado de Reactivación Económica, también se aprobaron las conclusiones del grupo de trabajo de Sanidad y Salud Pública y las del grupo sobre la Unión Europea. Por el contrario, se rechazó el dictamen del Grupo de Trabajo de Políticas Sociales y Sistema de Cuidados.
Podemos pide también repetir la votación del documento social, que salió rechazado por la Cámara
Por otro lado, Unidas Podemos ha dirigido un escrito a Batet solicitando que se repita no sólo la votación del documento con medidas para la reactivación económica de la Comisión de Reconstrucción sino también la del relativo al de Políticas Sociales que fue rechazado por el Pleno.
Desde Unidas Podemos admiten que pidieron el voto telemático para su diputada por error, porque acudió al hemiciclo. Pero también aducen que ésta fue advertida por los servicios de la Cámara de que tenía que votar telemáticamente tan sólo tres minutos antes de que acabara el plazo para poder hacerlo y no le dio tiempo.
El grupo confederal apunta en su escrito que esta no fue "la única incidencia que tuvo lugar en la votación", puesto que una diputada del PP (Pilar Ramallo) y uno de Vox (José María Sánchez García) "olvidaron votar telemáticamente y no se les permitió votar presencialmente" y, además, dos diputados del PSOE (Agustín Zamarrón y Noemí Villagrasa) votaron "por error" en contra de los dictámenes de la comisión.
Para Unidas Podemos, teniendo en cuenta que el dictamen de Reactivación Económica fue aprobado por una diferencia de un voto, que el dictamen de Políticas Sociales fue rechazado por una diferencia de cuatro (restando el de Saavedra) y considerando los errores e incidencias señalados "cabe la duda de si el resultado final de las votaciones refleja la verdadera voluntad de la Cámara o no".
A juicio del grupo parlamentario, "entendiendo que el requisito de que los resultados de las votaciones representen de forma fidedigna la voluntad democrática de la ciudadanía a través de sus representantes electos es de índole muy superior a los rigorismos formales que ni siquiera forman parte de la reglamentación de la Cámara", la votación de los dos dictámenes debe repetirse "para dotar de seguridad no solamente jurídica sino también democrática a las conclusiones de la Comisión de Reconstrucción".
Si la reclamación de Unidas Podemos fuera atendida y se corrigieran todas las incidencias, el documento económico podría aprobarse por un voto, igual que ocurrió este miércoles, pero el social no tiene visos de salvarse ni repitiendo la votación con los dos diputados de PP y Vox que no votaron haciéndolo en contra y los dos del PSOE que se equivocaron votando 'bien'.