La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha reconocido este jueves que espera que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado pueda llegar al Congreso de los Diputados "a finales de septiembre o principios de octubre". Montero ha advertido asimismo contra los vetos cruzados entre formaciones a la hora de aportar a las cuentas públicas, y ha considerado "fundamental" la participación del PP en esta materia.
En una entrevista en RNE, Montero ha explicado que su departamento tiene "avanzado el esqueleto" del proyecto presupuestario. "Estábamos pendientes de las partidas que pudiéramos incorporar a partir de la negociación que venía de Bruselas", ha señalado.
En esta línea, la titular de Hacienda ha apuntado que esa fecha queda supeditada al "avance" que el Gobierno logre en las reuniones que pretende celebrar con todas las fuerzas políticas. De hecho, Montero ha dejado claro que el Ejecutivo invitará a la mesa a todos los partidos, y solo quedará fuera "el que se autoexcluya".
"Todos aportan, nadie sobra", ha afirmado Montero, que ha respondido al vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, después de que éste descartase esta martes llegar a acuerdos con Ciudadanos y el PP para la elaboración de las cuentas públicas. La ministra ha contextualizado estas declaraciones dentro de una expresión de opinión en el marco de una actividad desarrollada por Unidas Podemos y le ha restado importancia. En vez de eso, ha advertido contra los vetos cruzados entre formaciones: "Es importante que no haya vetos políticos sobre el quién propone, lo que hace todo más complejo a nivel de votaciones y propuestas". Montero ha considerado "fundamental" la aportación del Partido Popular para sacar adelante los Presupuestos, "lo que nos permitirá poner un vehículo para ejecutar todas las partidas que nos llegarán de Bruselas".
La ministra ha enfatizado que el momento en el que está el país inmerso es insólito y no tiene precedentes, por lo que ha argumentado la idoneidad de aparcar las diferencias ante una pandemia que aún no está resuelta. "Llevamos desde 2018 con unos presupuestos prorrogados, nadie entendería que entrásemos en una recuperación postpandemia con unos presupuestos de 2018", ha valorado.