Economía

Sánchez frena la senda fiscal y los Presupuestos hasta final del verano

  • El PP cree que el Gobierno no está en condiciones de presentar planes de déficit
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno.

A pesar del optimismo que cunde en Moncloa con el montante del acuerdo obtenido de los fondos europeos, y de las posibilidades que eso brinda para conformar unas Cuentas Públicas, el calendario parlamentario está a punto de echar el cierre al inédito curso político derivado de la pandemia provocada por el coronavirus.

Y lo hace, una vez más, sin Presupuestos Generales del Estado. También lo hace sin la revisión de los objetivos de déficit de las administraciones públicas y la Seguridad Social, documento que, una vez aprobado habrá de enviarse a Bruselas.

La negociación política se puede extender hasta diciembre, una vez pasadas las elecciones en Cataluña

Fuentes de Moncloa señalan al respecto que este estado de las cosas se revertirá a la vuelta del verano. Es decir, a lo largo del mes de septiembre, por lo que es más que probable que la nueva senda fiscal se presente en esa fecha, agotando los últimos días de septiembre para llevar al Congreso el anteproyecto a los Presupuestos Generales del Estado de 2021. En este caso, cabe subrayar que la negociación política se puede extender hasta diciembre, una vez pasadas las elecciones en Cataluña que podrían celebrarse el próximo 4 de octubre.

De momento, aparte de la aprobación en el BOE el 14 de julio de una orden ministerial por la que se dictan las normas para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado de 2021, fuentes de Hacienda solo verbalizan que el ministerio que dirige María Jesús Montero "no ha dejado de trabajar en la preparación de los PGE, y que el objetivo es presentarlos en tiempo y forma". Y poco más. De la senda fiscal no añaden nada.

Según ha podido saber elEconomista en una ronda de contactos con las fuerzas políticas, ninguna de ellas ha sido sondeada sobre los objetivos de déficit y aun menos sobre los Presupuestos. Por ejemplo, Ciudadanos matiza que ni siquiera el Gobierno ha llegado a formular una propuesta de objetivos de déficit. En el caso del PNV, ocurre un tanto de lo mismo, y en clave presupuestaria, los jeltzales señalan que, o se retoma la Comisión Mixta del Concierto Económico Vasco, o "que no se molesten en llamar a la puerta" para acuerdos sobre las Cuentas Públicas.

El PP opina que el Gobierno no puede hacer es incluir los préstamos de los fondos en las Cuentas Públicas

Desde el PP se opina que el Gobierno no está en disposición en estos momentos de presentar unos objetivos de déficit. Y que, en todo caso, y sobre los Presupuestos Generales del Estado, lo que no puede hacer es incluir los préstamos de los fondos en las Cuentas Públicas, pues ese gasto adicional va para proyectos adicionales, y no para el Ingreso Mínimo Vital, las pensiones o el sueldo de los funcionarios. Por cierto que, en esta lid, la portavoz del PP, Cayetana Álvarez de Toledo, afirmó desde su escaño que "la reforma es el gran legado de la Transición. Es el nítido mandato de Europa. Y es el punto, el centro, donde se encontrarán con el Partido Popular". Ahí lo dejó.

Los de Ciudadanos, por su parte, en boca de Edmundo Bal, pidieron a Pedro Sánchez unos Presupuestos "sensatos" con el apoyo de la oposición y de los agentes sociales. "Tome el camino correcto", le espetó al presidente.

Y mientras en la atmósfera crece el asunto de los Presupuestos, con una ministra, la de Exteriores, Arancha González Laya, que dentro del gabinete progresista, este miércoles pidió unas Cuentas Públicas desde la unidad y con todas las fuerzas políticas, desde otra esquina, Pablo Iglesias contestaba con un 'no' a cualquier acuerdo que suponga un pacto presupuestario con PP o con Ciudadanos.

"La mayoría de la moción"

Pendiente ahora -además del 'caso Dina'-, de la investigación que hay abierta en los juzgados sobre una supuesta malversación y administración desleal en Podemos, el vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, rechaza que se vaya a posponer la derogación de la reforma laboral, y además descarta abiertamente la posibilidad de pactar los Presupuestos con Ciudadanos: "Un Ejecutivo en el que está Unidas Podemos es incompatible con un acuerdo en cuestiones trascendentales con quien está gobernando con la ultraderecha", dijo desde El Escorial.

Iglesias prolongó la línea rotunda que inauguró hace unas horas el portavoz parlamentario de Unidas Podemos, Pablo Echenique, quien también habló de incompatibilidad con Ciudadanos

"Es evidente que el acuerdo de los Presupuestos se tendrá que lograr con la mayoría de la investidura", conjeturó, volviendo a blandir el acuerdo del Consejo Europeo para aprobar los fondos anticoronavirus como aval de su política. Luego avanzó gradualmente: "Es evidente que rearmaremos la mayoría de la moción de investidura".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky