
Los Presupuestos podrían estar a la vuelta de la esquina, y el Gobierno de coalición ni siquiera se pone de acuerdo en cómo hacerlos.
La rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes demostró que el primer obstáculo está en Moncloa, donde las diferencias crecen cada día entre el ala socialista y el ala podemita, donde la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se siente cada vez menos a gusto. Unos quieren unas Cuentas de unidad, y la ortodoxia podemita unos Presupuestos solo con la izquierda y los nacionalistas. La clave, sostiene María Jesús Montero, "está en conseguir fondos para la recuperación" de España.
Las dudas del líder podemita
Preguntados por la prensa por el desarrollo y las preferencias de socios a la hora de recibir apoyos en los Presupuestos Generales, Pablo Iglesias fue el primero en afirmar que él había sido hasta ahora "demasiado sincero", y que no creía que el poder de persuasión de Pedro Sánchez fuera tal como para convencer que el Partido Popular y Ciudadanos apoyaran sus Presupuestos para 2021.
"La base de construcción de este Gobierno de coalición -señaló el vicepresidente segundo- es un acuerdo de Gobierno"
"La base de construcción de este Gobierno de coalición -dijo Iglesias- es un acuerdo de Gobierno". A partir de ahí "tendremos que negociar con otras fuerzas, porque no tenemos mayoría. Nuestra obligación -se extendió el dirigente comunista- es negociar con todo el mundo. Pero yo, como dirigente de Unidas Podemos ya he dicho dónde creo que podemos tener más apoyos", afirmó haciendo alusión directa al bloque de los partidos que facilitaron la investidura.
En otro turno de preguntas, Pablo Iglesias insistió en remarcar en que comparte con Sánchez "la estrategia negociadora", que básicamente se reduce a que el líder de Unidas Podemos quiere trabajar en la dirección de las organizaciones de izquierdas para obtener apoyos, mientras que la que parte socialista pretende obtener el sostén del Partido Popular y de Ciudadanos.
Sin embargo -recalcó-, respecto a las pocas posibilidades que ve de que Ciudadanos pueda apoyar unas cuentas elaboradas por el Gobierno de coalición para el próximo año, "el Ejecutivo debe contar con todos lo apoyos posibles".
Iglesias subrayó también que es posible que se equivoque "y la capacidad de persuasión del presidente haga que Ciudadanos apoye el proyecto de Presupuestos que vamos a presentar", dijo, tras indicar que la formación naranja ha estado al lado del Ejecutivo en las principales medidas de apoyo ante la emergencia sanitaria vivida por el Covid-19. Así y todo se preguntó, "¿conseguiremos esos acuerdos? Mi opinión ya la conocen, pero ojalá".
Necesidad de conseguir fondos
Y mientras Iglesias profundizaba en la desconfianza que le produce el apoyo de Ciudadanos, y por contra, la seguridad que le aporta un pacto con el bloque de partidos que apoyaron la investidura, María Jesús Montero, al lado del vicepresidente segundo, hizo otro discurso.
En opinión de la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, "vivimos un momento inédito y excepcional que ha traído una gran pérdida de seres humanos y una gran crisis económica", razón por la que piden a todos los partidos que "arrimen el hombro y se cristalice la reconstrucción" para dar paso a los Presupuestos. "Este es el momento de unidad de acción", sostuvo Montero.
"Necesitamos conseguir los fondos para esa recuperación. Tenemos que mandar un mensaje claro"
La titular de Hacienda recordó que no hay que olvidar que formamos parte de la Unión Europea "y necesitamos conseguir los fondos para esa recuperación". "Tenemos que mandar un mensaje claro", señaló.
Así, "desde le diversidad ideológica, pero dentro de los espacios encuentros y de los lugares comunes", Montero apeló al apoyo del mayor número de fuerzas políticas.
Reforma fiscal y gastar, gastar y gastar
Montero hizo alusión a la necesidad de unas políticas estratégicas y de una reforma fiscal para sufragar los gastos que se derivan de la crisis del coronavirus, centrando esa política en mayores impuestos a "grandes rentas, grandes fortunas y grandes empresas", sin descartar el coronatributo al IRPF de manera temporal, como propone Fedea.
Pablo Iglesias se remitió a su repetida teoría de que de la crisis se saldrá con propuestas neokeynesianas, que en su opinión abandera el FMI, y que vienen a decir, "gastar, gastar y gastar".