El censo de accionistas de la gran banca se ha achicado un 6,5% desde que el euríbor tocó suelo, al animarse los inversores a aprovechar el buen momento bursátil que vive el sector con su vuelta a la rentabilidad para realizar plusvalías.

El incremento de los precios que lleva viviendo el barril de Brent -la cotización del petróleo de referencia en el Viejo Continente- desde mediados de año y que ha logrado un impulso adicional con la escalada de las tensiones en Oriente Medio ha vuelto a poner el foco en las compañías petroleras.

Apenas tres de los sectoriales que recoge el Stoxx 600 han logrado mantenerse en positivo en el saldo mensual de octubre: utilities, media y seguros. Sus ganancias, sin embargo, son tibias y no alcanzan el 1%. Frente a ellos, el gran protagonista del mes en Europa (aunque no para bien) es el sector automovilístico que pincha rueda en octubre y, con pérdidas del 8,2% en los últimos 30 días, se convierte en la industria más bajista del mes en el Viejo Continente.

El 70% de los octubres en los últimos 30 años de historia del Ibex han sido alcistas. Es, de hecho, por estadística, el segundo mes más alcista del año tras abril. Pero este año, el Ibex 35 ha decidido dar un susto en el mes del terror: rompe con las estadísticas y cierra su peor saldo mensual en más de un año.

La última vez que las acciones de Indra cotizaron en el entorno de los 15 euros fue en junio de 2011. Desde entonces, su cotización ha tratado de alcanzarlos de nuevo fracasando siempre en el intento. Sin embargo, ahora el consenso de mercado que recoge FactSet se une a la idea de que los títulos de la tecnológica española vuelvan a esta cota durante los próximos meses, pues fijan su precio objetivo en los 15,68 euros. Esta es la mejor valoración para Indra en bolsa en más de una década, concretamente desde 2010.

Desde que Hamás atacó por sorpresa a Israel el pasado 8 de octubre desatando un nuevo conflicto en el panorama mundial, el optimismo que los inversores llevaban mostrando durante gran parte del año se ha disipado. Tanto es así, que el Ibex 35 se encamina a cerrar en octubre su peor saldo mensual desde septiembre de 2022. Sin embargo, toda caída lleva consigo una cara amable y, lo cierto es que, sin sufrir apenas deterioro en sus valoraciones, el potencial del Ibex para los próximos meses ha escalado hasta el 27%, siendo a nivel europeo de los que más recorrido tienen por delante.

Va a ser difícil para Marathon Petroleum, la única petrolera de las compañías de Tressis Cartera Eco30, el fondo de inversión asesorado por elEconomista.es, igualar el extraordinario ejercicio que supuso 2022, pero, por el momento, el 2023 tampoco pinta mal. Este mismo miércoles, la compañía petrolera anunciaba una recompra de acciones por valor de 5.000 millones de dólares y un aumento del 10% del dividendo trimestral.

Los ataques de Estados Unidos en Siria contra instalaciones vinculadas a Irán -uno de los socios de Hamás- hacen temer que la internacionalización de este conflicto entre Israel y Gaza sea cada vez más palpable. Una noticia que vuelve a poner en alerta a los inversores en la semana en la que el Banco Central Europeo ha detenido la subida de tipos y ha habido numerosas presentaciones de resultados a este y otro lado del charco.

El 70% de los octubres en los últimos 30 años de historia del Ibex han sido alcistas. Es, de hecho, por estadística, el segundo mes más alcista del año tras abril. Pero este año, el Ibex 35 ha decidido dar un susto en el mes del terror: rompe con las estadísticas y se encamina a cerrar su peor saldo mensual en más de un año.

Los buenos resultados que Naturgy ha acumulado en los nueve primeros meses de 2023 han llevado a la energética a revisar sus propias estimaciones para el ejercicio y este martes anunciaba una nueva previsión al alza de su ebitda que sitúa en los 5.400 millones de euros, frente a los 5.000 millones anteriores. Sin embargo, los analistas aún no han digerido esta nueva mejora y, por el momento, ubican su resultado bruto de explotación un 2% por debajo de la previsión de Naturgy, aunque esta estimación ha ido creciendo durante el trascurso del año.