Bolsa, mercados y cotizaciones

BP sufre el único consejo de venta entre las grandes petroleras

  • JP Morgan se muestra negativo con sus títulos y recomienda cerrar posiciones 
     
iStock
Madrid icon-related

El incremento de los precios que lleva viviendo el barril de Brent -la cotización del petróleo de referencia en el Viejo Continente- desde mediados de año y que ha logrado un impulso adicional con la escalada de las tensiones en Oriente Medio ha vuelto a poner el foco en las compañías petroleras.

Tras vivir un extraordinario 2022, la confianza de los analistas seguía sobre ellas, pese a que sus estimaciones apuntasen a significativas caídas del beneficio en 2023. Entre las grandes petroleras cotizadas, las recomendaciones de sus acciones se han debatido las últimas semanas entre el mantener y el comprar, pero todas ellas vivían una característica común: ningún experto aconsejaba vender.

Esta situación, que ha durado un mes, cambió este miércoles cuando, por primera vez desde el pasado abril, JP Morgan puso la guinda negativa del pastel. El equipo de análisis de la firma de inversión estadounidense realizaba un cambio de recomendación en la inglesa BP, pasando del mantener que aconsejaban anteriormente a deshacer posiciones sobre su cotización. Además, ejecutaba una rebaja de su precio objetivo hasta las 550 libras, frente a las 615 en las que valoraba sus acciones previamente. JP Morgan explicaba para este cambio que, tras presentar resultados, la compañía petrolera presenta una valoración "poco atractiva", así como un impulso de recompra de acciones menguante.

Los títulos de BP sufrían una corrección del 1,6% este miércoles, una caída que se sumaba a la que vivía en la jornada anterior, del 4,6%, tras los resultados trimestrales que presentó, en los que se reflejó debilidad en el comercio de gas.

A todo ello se añadía este miércoles, además, la noticia de Orsted que impactaba también sobre BP, con proyectos eólicos en Estados Unidos. De hecho, uno de los altos cargos de la compañía declaraba que la industria eólica marina estadounidense está "fundamentalmente quebrada" debido a las presiones de costes y los retrasos en la obtención de permisos, según recogían desde Bloomberg. La empresa inglesa explicaba, además, que está trabajando con su socio Equinor en "opciones para sus proyectos eólicos marinos en Estados Unidos para mitigar el efecto de las presiones inflacionarias y los retrasos en los permisos".

Pese a todo ello, el 65% de los analistas que realizan cobertura de BP recomiendan comprar sus acciones para las que el precio objetivo medio se sitúa en las 604 libras, que le dejan un potencial alcista del 22%. Junto a ella, los expertos también aconsejan comprar los títulos de Chevron, Shell y TotalEnergies, frente al mantener que recomiendan con los de Exxon.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky