
Desde que Hamás atacó por sorpresa a Israel el pasado 8 de octubre desatando un nuevo conflicto en el panorama mundial, el optimismo que los inversores llevaban mostrando durante gran parte del año se ha disipado. Tanto es así, que el Ibex 35 se encamina a cerrar en octubre su peor saldo mensual desde septiembre de 2022. Sin embargo, toda caída lleva consigo una cara amable y, lo cierto es que, sin sufrir apenas deterioro en sus valoraciones, el potencial del Ibex para los próximos meses ha escalado hasta el 27%, siendo a nivel europeo de los que más recorrido tienen por delante.
Sin embargo, si se desgrana por valores, en la foto se encuentran hasta nueve valores cuya fotografía es aún más optimista en el medio plazo y ofrecen potenciales alcistas que, en todos los casos, superan el 40%. Eso sí, la mayoría de este noneto (grupo de nueve) presenta correcciones en este 2023 -sólo tres de ellos registran ganancias-, lo que hace que se conforme una cartera perfecta para este Halloween, con los valores que han sembrado más el pánico entre los inversores. Estos son: Grifols, Cellnex, IAG, Acciona, Arcelor, Acerinox, Sacyr, Santander y Unicaja. Todas ellas, se cuelgan recomendaciones de compra por parte de los expertos.
La elevada deuda está siendo el fantasma que no deja de atormentar a las acciones de Grifols, especialmente en un entorno en el que los tipos de interés en la eurozona tienen visos de seguir altos por más tiempo del esperado -actualmente se sitúan en el 4,5%, el nivel más alto desde 2001-. Y, aunque el mercado se creyó el plan de reducción de costes -para reducir su apalancamiento a una velocidad más rápida- que la compañía presentó en mayo, sus títulos acumulan en el ejercicio una corrección que supera el 8%. Para su fortuna, los expertos siguen confiando en su capacidad de desapalancamiento -que espera situar en 4 veces en 2024- y valoran a sus acciones en los 18,58 euros por acción. Este precio justo le deja a Grifols el mayor potencial de toda la bolsa española, pudiendo escalar bursátilmente un 88%, un potencial que casi cuadriplica el del propio Ibex.
Ninguna firma consigue acercarse al potencial de revalorización que ofrecen los títulos de Grifols. La siguiente firma española más cercana a ella es Cellnex. Sus acciones sufren un 2023 incluso peor que las de Grifols y registran pérdidas que superan el 14% en el ejercicio. Perjudicada por el incremento de las rentabilidades de los bonos soberanos y unos tipos de interés muy elevados -por su naturaleza, su negocio es visto como un fondo de inversión inmobiliario y el incremento de las tasas va en contra del mismo, muy apalancado-, esta misma semana, la teleco marcaba mínimos anuales en bolsa, en los 26,33 euros. Su recorrido alcista la convierte, sin embargo, en una inversión atractiva, pudiendo revalorizar su valor bursátil hasta un 65% durante los próximos meses, hasta los 43,76 euros que el consenso de analistas que reúne FactSet fija de precio objetivo.
Los títulos de IAG logran mantenerse positivos en 2023, con ganancias del 16%. Una vez se ha acabado la mayor temporada turística del año, la cotización de la aerolínea hispano-británica está sufriendo y desde los máximos de 2023 -en los 1,99 euros por acción- se desploman un 18,5%. Sin embargo, los buenos resultados operativos de la firma en este ejercicio y que la acercan cada vez más a las ratios previas a la pandemia hacen que los analistas no abandonen su confianza sobre ella y le otorgan un potencial de revalorización del 56%, hasta los 2,52 euros.
Frente a ella, el desplome de más del 33% que acumulan las acciones de Acciona es el mayor de todo el Ibex 35 en 2023. Por su carácter bond proxy, la escalabilidad de los rendimientos de los bonos está castigando al precio de sus títulos. Esta caída, no obstante, ha provocado que los expertos aconsejen comprar sus títulos por primera vez desde 2021 y, con los 180 euros por acción que establecen de precio objetivo, su cotización tiene un recorrido del 54%.
El final del ciclo está cada vez más cerca y eso se deja notar en las compañías cíclicas del Ibex: Arcelor y Acerinox. Ambas firmas llevan cayendo las últimas semanas y ésta, incluso, tocaban mínimos del 2023, agrandando sus pérdidas al 16% y el 3% respectivamente. Ambas firmas se hacen con fuertes potenciales alcistas en bolsa, del 51% y el 48% respectivamente.
La que es la mejor recomendación del Ibex 35, Sacyr, sube un 2% anual y los expertos aún esperan que sus acciones sigan avanzando hasta un 44% adicional.
Del 43% y el 41% respectivamente son los recorridos de Banco Santander y Unicaja. La entidad cántabra es una de las más alcistas del Ibex en 2023, frente a Unicaja que es el único banco español que retrocede en el año.