
Naturgy revisa al alza sus previsiones para cierre de año. La compañía gasista aumenta el objetivo de beneficio bruto de explotación (ebitda) de 5.000 a 5.400 millones de euros. Según ha comunicado esta mañana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), las tendencias hasta septiembre "apoyan unas expectativas de ebitda a final de año por encima de las previsiones iniciales".
El consejo de administración de la gasista aprobó ayer el dividendo a cuenta del ejercicio 2023 de 0,50 euros por acción que se anunció en julio, que se abonará el próximo 7 de noviembre. Para el periodo 2023-25 el dividendo mínimo a pagar a sus accionistas pasará de 1,20 a 1,40 euros por acción, sujeto al mantenimiento del rating crediticio de S&P de 'BBB'. Criteria, el holding de La Caixa, es el primer accionista de Naturgy con el 26,7% del capital. Le siguen los fondos CVC (20,7%), GIP (20,6%) e IFM (14,5%).
Se trata de unos 600 millones de euros más en tres años para retribuir al accionista. El dividendo se pagará en tres tramos: un primer abono de 0,50 euros en el primer semestre (fue en agosto), estos 0,50 euros y otros 0,40 tras la junta general de accionistas.
La compañía gasista también prevé elevar un 58% sus inversiones con respecto al ejercicio pasado y alcanzar los 3.000 millones en 2023. Además, estimó una deuda neta de 12.500 millones de euros, con una reducción del ratio de deuda neta/ebitda hasta 2,3 veces, frente a las 2,4 veces de 2022.
A pesar de este avance de previsiones para cierre de año, Naturgy no presenta resultados trimestrales desde hace un año, sino semestrales. En los seis primeros meses del año la energética presidida por Francisco Reynés incrementó un 39,2% su ebitda, desde 2.047 millones hasta 2.849 millones. En el conjunto del grupo, los negocios regulados contribuyeron con un 43% del ebitda total, alcanzando los 1.261 millones de euros, mientras que los negocios liberalizados representaron el 57% del ebitda del grupo, con 1.677 millones, impulsados principalmente por las operaciones internacionales de gestión de energía.
El pasado mes de julio –cuando el consejo de administración tomó la decisión de retomar el proyecto Géminis (escisión de la gasista en dos grupos para el negocio regulado y el liberalizado)– ya presentó una revisión al alza de de los objetivos de la estrategia 2021-2025 de Naturgy, así como el dividendo previsto para los años 2023-25. Aumentó su objetivo de beneficio operativo para diciembre de 2025 en 300 millones, de 4.800 millones fijados en julio de 2021 a 5.100 millones.
Salida de Basolas
Tal y como adelantó elEconomista.es la semana pasada, el consejo de Naturgy llegó ayer a un acuerdo para una salida pactada con el hasta ahora responsable del área de Aprovisionamientos y Mercados Mayoristas, Antonio Basolas, que será sustituido por Jon Ganuza Fernández de Arroyabe.
Durante años Basolas fue el director de estrategia de la compañía en un momento clave como la opa de Gas Natural sobre Endesa. Además, lideró las negociaciones de compra de gas con Argelia y tras su salida del comité de dirección hace dos años se encargó de la negociación de los contratos de gas natural licuado (GNL).
Jon Ganuza Fernández se incorporó a Naturgy hace 15 años y ha ocupado distintos cargos de responsabilidad en la compañía, como director de Estrategia y Gestión de Portfolio, director de Controlling y, durante los últimos años y hasta la fecha, director general de Planificación, Control y Administración. "Ganuza continuará formando parte del comité de dirección de la compañía y reportando al presidente", explica la energética.