Energía

Naturgy reaviva el proyecto Géminis y eleva dividendo tras frenar la búsqueda de un CEO

  • Aumenta las previsiones sobre su beneficio operativo para 2025 en 300 millones de euros
  • Los socios del grupo ratifican su "total confianza" en el equipo directivo tras el rechazo de Orrantia
Francisco Reynés, presidente de Naturgy.
Madridicon-related

Naturgy reaviva la operación estrella de su plan estratégico tras paralizar la búsqueda de un número dos. El consejo de administración tomó el martes la decisión de retomar el proyecto Géminis, que supondrá la escisión de la gasista en dos grupos, uno para su negocio regulado y otro para  el liberalizado. Según indicó a través de un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía ha "emplazado al equipo a seguir analizando las posibles alternativas de ejecución" y "sus calendarios asociados".

Se trata de una de las operaciones corporativas de mayor envergadura que se han conocido en las últimas décadas, anunciada en febrero de 2022 y paralizada tras las convulsiones generadas en el mercado europeo por la invasión de Ucrania. Su objetivo era impulsar la valoración de Naturgy en bolsa, dar una mayor liquidez a los sus accionistas y simplificar la gestión de cada negocio.

Durante el consejo de administración celebrado el martes también se revisaron al alza algunos de los objetivos de la estrategia 2021-2025 de Naturgy, así como el dividendo previsto para los años 2023-25. De este modo, la empresa energética aumenta su objetivo de resultado bruto de explotación (ebitda) para diciembre de 2025 un 6,3%, en 300 millones de euros. Pasa de 4.800 millones fijados en julio de 2021, a 5.100 millones.

Para alcanzar las nuevas previsiones del beneficio operativo, la compañía revisa a la baja las inversiones que acometerá en el periodo 2021-2025. Aplica una reducción del 5,7%, desde los 14.000 millones de euros anteriores hasta los 13.200 millones. Asimismo, la coyuntura actual permite a la firma capitaneada por Reynés recortar su deuda neta en 900 millones de euros (-5,3%), desde 16.900 millones hasta 16.000 millones.

El consejo de administración de la cotizada energética también quiso compensar a sus accionistas por "la subida de los costes por tipos de interés e inflación", según indicó. La compañía adelantó que mejorará un 17% su dividendo sobre las cifras actuales. Se situará como mínimo en 1,40 euros por acción al año, frente a los 1,20 euros que se había fijado inicialmente. Eso sí, "siempre sujeto al mantenimiento de un rating crediticio de BBB por S&P".

Este nuevo mínimo para el periodo 2023-25 responde a la mejora de sus expectativas sobre el beneficio operativo, pues mantiene el payout promedio (porcentaje de los beneficios que una empresa dedica al pago de dividendos) del 85% anunciado en julio 2021. En base a los precios actuales de la acción, esto supone una rentabilidad del 5,4%.

La revisión de su estrategia se conoció después de varias jornadas de tensión, marcadas por la búsqueda de un CEO que compartiese poderes con el actual presidente ejecutivo, Francisco Reynés. En el comunicado enviado el miércoles, "todos los representantes de los accionistas" han querido "ratificar su firme compromiso con el proyecto industrial de la compañía y su total confianza en el equipo directivo". 

Tal y como adelantó ayer elEconomista.es, Naturgy ha descartado el nombramiento en el corto-medio plazo de un CEO tras la renuncia de Ignacio Gutiérrez-Orrantia. Y es que el banquero de inversión —que era el principal candidato para convertirse en el segundo de abordo de la gasista—se quedará en Citigroup ante la pugna interna abierta entre sus accionistas.

La interpretación de que el nombramiento del responsable de Citi suponía un intento de menoscabar las funciones de Reynés, con el que guardaría una buena relación, condicionó su negativa a ocupar el cargo de consejero delegado en Naturgy, según pudo saber este medio. Y es que era el propio Reynés quien, ante la presión de CVC y GIP (dueños del 40% del capital), iba a proponer la candidatura de Orrantia.

Naturgy dará a conocer detalles sobre la actualización de sus objetivos a 2025 el lunes 24 de julio de 2023, coincidiendo con la publicación de sus resultados semestrales de 2023.

Proyecto Géminis

El proyecto Géminis consiste en la creación de dos compañía cotizadas: una para los negocios regulados (Naturgy Networks) y otra para los liberalizados (Naturgy MarketsCo). Desde su paralización, Reynés ha defendido el sentido estratégico de la operación, pero "en su momento adecuado". 

A finales de 2022, la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, también consideró que la escisión de Naturgy "no era conveniente" por motivos de estabilidad y de garantías para determinadas actividades reguladas como para el aprovisionamiento y precios razonables.

Actualmente, el mercado energético vive un momento de relativa estabilidad, lo que propicia un entorno más favorable para la ejecución de Géminis. Con todo, la agencia de calificación crediticia S&P lanzó un informe a finales de mayo en el que aseguraba que la probabilidad de que Géminis se ejecute antes de 2025 se ha reducido significativamente por la falta de apoyo necesario del actual Gobierno y la difícil consecución del apoyo inmediato de cualquier administración que surja de las elecciones generales del 23 de julio.

S&P también consideró a la hora de hacer sus valoraciones que las filiales de Naturgy operadoras de los sistemas de distribución de electricidad y gas, que en conjunto representarían alrededor de dos tercios del ebitda de NetworksCo, "se enfrentan a un reajuste regulatorio en 2025 y 2026, respectivamente".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky