Energía

S&P duda que el proyecto Géminis de Naturgy se ejecute antes de 2025

  • Mejora su perspectiva de la compañía a 'estable' y confirma su 'rating' en 'BBB/A-2'
Madridicon-related

La agencia de calificación crediticia S&P Global Ratings ha mejorado la perspectiva de Naturgy de 'negativa' a 'estable' por la mejora de su margen financiero. Además, confirma sus calificaciones crediticias de emisor a largo y corto plazo 'BBB/A-2'.

En concreto, S&P considera que la probabilidad de que la compañía energética ejecute el proyecto Géminis -cuyo objetivo es dividir la actual compañía en dos cotizadas (una para el negocio liberalizado MarketsCo  y otra para el negocio regulado de redes NetworksCo)- se ha reducido significativamente, y ahora asume que seguirá operando en un perímetro consolidado hasta al menos 2025.

"Creemos que la probabilidad de que la transacción se implemente se ha reducido significativamente, ya que carece del apoyo necesario del actual gobierno español, y el apoyo inmediato de cualquier administración que surja de las elecciones generales del 23 de julio de 2023 será difícil de conseguir", explica en su informe. Además, las filiales de Naturgy en España, operadoras de los sistemas de distribución de electricidad y gas, que en conjunto representarían alrededor de dos tercios del ebitda de NetworksCo, "se enfrentan a un reajuste regulatorio en 2025 y 2026, respectivamente". 

Según S&P este contexto hace que la escisión y la reestructuración de su estructura de capital sean más complejas debido a la "incertidumbre inherente en torno a los futuros rendimientos regulatorios que conlleva cada reajuste", sobre todo teniendo en cuenta que el Gobierno español "se centra en la asequibilidad". 

"Aunque todavía nos falta claridad sobre la dirección estratégica a largo plazo de Naturgy, nuestra expectativa de que la empresa seguirá obteniendo buenos resultados financieros en 2023 y 2024 proporciona suficiente margen financiero para cubrir el periodo hasta que tengamos más certidumbre", argumenta la agencia de calificación crediticia.

Los analistas esperan que el mayor margen financiero de la firma capitaneada por Francisco Reynés permita al grupo invertir en el cambio de su cartera de generación hacia más energías renovables, reduciendo gradualmente la brecha con sus homólogos del sector.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments