Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Redactora en la sección de internet de 'El Economista' a lo largo de casi seis años, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2024. Durante ese tiempo seguí de cerca la actualidad económica, empresarial y, en general, cualquier información relacionada con los mercados para que estos grandes desconocidos lo fueran un poco menos. Ganadora, entre otros, del Premio de Periodismo Accenture en 2024, en la categoría de Economía e Innovación. 
MERCADOS

Solaria ha borrado este miércoles de un plumazo las alzas que cosechó en las dos jornadas pasadas por sus resultados del primer trimestre. Entre el lunes y el martes acumuló un avance del 4,1%, y este miércoles se ha desplomado un 4,6%, con lo que se ha quedado a un 4,42% del mínimo anual que marcó en 14,68 euros.

MERCADOS

Quedan ocho días para que el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) celebre su reunión ordinaria sobre política monetaria. Una cita que se antoja cada vez más importante para los analistas. Además, en esta ocasión (como es habitual) la entidad actualizará sus previsiones económicas para la Eurozona. Los últimos datos de inflación elevan la presión sobre el organismo, pero este no contempla por ahora si quiera debatir el tapering, es decir, la reducción de los estímulos frente la crisis provocada por la pandemia.

MERCADOS

Los analistas de Credit Suisse han decidido mantener su recomendación de 'subretorno' (o 'vender') sobre las acciones de Inditex, dueña de Zara y uno de los blue chips del Ibex 35. En un informe de este miércoles sobre el sector de moda europeo, el banco de inversión ha argumentado su decisión con que "los márgenes [de Inditex] han estado disminuyendo lentamente durante los últimos 6 años debido a la mezcla de canales [físico y online]", y ve "pocos motivos para el optimismo ya que esto se acelera".

MERCADOS

Siemens Gamesa ha estado suspendida de cotización este martes durante cinco horas y media. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la ha 'paralizado' en bolsa de forma cautelar, debido a los rumores sobre una oferta pública de adquisición (OPA) de exclusión de su matriz, Siemens Energy. Unas informaciones que ha desmentido la propia compañía, por lo que sus acciones han reanudado la actividad a las 14:30 horas (en la España peninsular), disparándose hasta un 5%.

MERCADOS

Banco Sabadell ha protagonizado las subidas este viernes en la bolsa española. Sus acciones han sido las más alcistas en el Ibex, el índice de referencia. Con ello, vuelven a registrar la revalorización más fuerte en lo que va de año entre las 35 compañías del selectivo. ¿El motivo? La entidad ha dado a conocer antes de la apertura sus cuentas del primer trimestre, con las que ha superado las previsiones que tenían los analistas. No obstante, la compañía cotiza sobrevalorada, según el consenso de mercado.

MERCADOS

Banco Santander publicó el miércoles sus cuentas del primer trimestre y, si se atiende al consenso de mercado de Bloomberg, se puede decir que fueron todo un éxito. La entidad cántabra ha cosechado hoy hasta siete mejoras de valoración. En consecuencia, ya hay cuatro analistas que ven sus acciones cotizando por encima de 4 euros en el corto plazo.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas europeas no han tenido una buena jornada este martes. Comenzaron el día con descensos contenidos, pero las ventas se impusieron poco a poco. De esta forma, los retrocesos se han acercado al 2% en el EuroStoxx y superan el 1,5% en el Dax 30 alemán. Malos datos pero nada comparables con la sesión que ha firmado el Ibex 35. Las caídas se han precipitado después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) haya autorizado la vacuna contra la covid-19 de Janssen, aunque ha vinculado los casos de trombos al fármaco. El Ibex ha terminado con el mayor descenso del año al dejarse un 2,89%, hasta 8.459,4 puntos.

Empresas

Los bancos han abierto la temporada de resultados en la bolsa de Nueva York por todo lo alto. JP Morgan Chase y Goldman Sachs han batido previsiones de largo en beneficios e ingresos, gracias al buen rendimiento de los mercados en el primer trimestre del año y a una sensible reducción de provisiones. Wells Fargo, más expuesto a la economía real, también se ha unido a la fiesta.

MERCADOS

El sector farmacéutico ha reaccionado claramente este martes a la noticia de que Estados Unidos frena la vacunación contra la covid-19 con la inyección desarrollada por Janssen. Moderna y BioNTech son algunas de las compañías que 'sacan tajada', mientras Johnson & Johnson (matriz de Janssen) baja con fuerza en Wall Street. En el Ibex 35 español la beneficiada ha sido PharmaMar, cuyas acciones han escalado un 2,2%. Un repunte con el que, además, se ha vuelto a colar en el 'top 3' del selectivo en el balance de 2021.

ECONOMÍA

La recuperación de la economía tras el shock provocado por la covid-19 sigue siendo un reto en todo el mundo. El devenir de la pandemia continúa representando una enorme incertidumbre en el más corto plazo, aún con el proceso de vacunación e inmunización en marcha en las principales potencias del mundo. Un desafío global al que España, en particular, suma una amenaza más: la previsible subida del petróleo. Una materia prima a cuya evolución es más vulnerable que el resto de la Eurozona y cuyo incremento suele ir asociado a unas tasas de inflación más altas.