Bolsa, mercados y cotizaciones

Europa encuentra la excusa para corregir: el Ibex 35 cae un 3% y pierde los 8.500

  • El índice español y el EuroStoxx 50 pierden su directriz alcista
  • Para la bolsa patria ello supone caídas adicionales de más de un 2%

Las bolsas europeas no han tenido una buena jornada este martes. Comenzaron el día con descensos contenidos, pero las ventas se impusieron poco a poco. De esta forma, los retrocesos se han acercado al 2% en el EuroStoxx y superan el 1,5% en el Dax 30 alemán. Malos datos pero nada comparables con la sesión que ha firmado el Ibex 35. Las caídas se han precipitado después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) haya autorizado la vacuna contra la covid-19 de Janssen, aunque ha vinculado los casos de trombos al fármaco. El Ibex ha terminado con el mayor descenso del año al dejarse un 2,89%, hasta 8.459,4 puntos.

La renta variable arrancó la jornada con moderación, con la vista puesta en Wall Street, donde ayer predominaron los 'números rojos' y que ha abierto por segundo día con descensos, con el Dow Jones arriesgando los 34.000 puntos. Pero la noticia esperada de la EMA sobre la vacuna de Janssen ha desatado fuertes ventas.

En EEUU han sido contenidas, pero en Europa, sobre todo en las bolsas de España e Italia (más dependientes del turismo), las caídas han sido más profundas, llegando incluso al 3%. 

La excusa perfecta

Si la noticia de que la EMA apruebe la vacuna de Janssen es, en teoría, buena, ¿qué ha pasado en el mercado Desde hacía muchos días los expertos venían señalando que la renta variable europea registraba una fuerte sobrecompra. El EuroStoxx, el Dax, el Cac, y ya por fin el Ibex 35 registraban máximos anuales. Para muchos índices eran además altos históricos o de décadas. Así, el anuncio de la EMA ha sido la excusa perfecta para drenar el exceso de compras.

"Los mercados estaban comenzando a descontar una situación de goldenlicks con cifras de crecimiento positivas, fuertes ganancias corporativas y sin restricciones por parte de los bancos centrales", comenta Alexandre Tavazzi, estratega global de Pictet Wealth Management. "Cuando se llega a un escenario 'ideal', solo se necesita una pequeña decepción para que los mercados caigan", añade.

El visto bueno de la EMA a la inyección estadounidense es positiva para la lucha contra el covid y permite seguir con los ritmos de vacunación para llegar a la inmunidad de rebaño en el verano, tal y como han planteado las autoridades europeas. Pero al admitir vínculos con los problemas de los coágulos, los inversores temen que se produzca retrasos y limitaciones en el uso, como sucedió con la vacuna Astrazeneca, con problemas similares.

"Estábamos viendo un mercado que se había quedado sin compradores y es lo que pasa cuando de golpe se abre una perspectiva potencialmente muy incierta", comenta Karim Moussalem, de la firma londinense Cantor Fitzgerald Europe. Y remarca que las valoraciones de compañías de viajes y ocio han estado "completamente fuera de sintonía" con las perspectivas reales. Prueba de ello es que en la jornada de hoy los títulos de aerolíneas, hoteles y viajes han sido las que más han sufrido. "Tiene todo el sentido que vuelvan a su rango inferior de precio", afirma. 

Adiós a la directriz alcista

Con todo, el EuroStoxx 50 ha pasado a cotizar bajo la cota psicológica de los 4.000 puntos, cerrando en los 3.940,5. Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, ha venido señalando en las últimas jornadas que "por los 4.000 aparecía la tangencia con la directriz alcista que viene guiando las alzas desde los mínimos de octubre".

No obstante, el peor selectivo en el Viejo Continente desde prácticamente primera hora ha sido el Ibex 35. Es más, este ha sido su peor día en lo que va de 2021, ya que la bajada ha superado a la registrada el pasado 29 de enero (-2,21%).

El índice patrio ha borrado completamente las alzas de ayer (cuando cerró por encima de los 8.700 puntos, en máximos desde marzo de 2020).

El Ibex no solo ha dejado atrás las barreras psicológicas de las 8.700, 8.600 y 8.500 unidades, sino que ha caído por debajo de la directriz alcista que discurría en las 8.550.

¿Qué implica la pérdida de dicha cota? "Se abrirá la puerta a una posible caída hacia, cuanto menos, soportes de 8.270 puntos", anticipa Cabrero. En otras palabras: la bolsa española abre la puerta a caídas adicionales de mínimo el 2% en el corto plazo.  

Colonial (+1,02%)Cie Automotive (+0,43%) y Cellnex (+0,33%) han sido los únicos valores de los 35 que componen el Ibex que han aguantado el tipo.

En la otra cara de la moneda está el holding de aerolíneas IAG, con sus títulos desplomándose más de un 7%. Amadeus, Meliá Solaria le han seguido en la parte baja de la tabla con pérdidas de más del 5%, seguidas de ACS.

Enagás, que ha publicado sus resultados del primer trimestre antes de la apertura, ha destacado igualmente entre las peores compañías al ceder más de tres puntos y medio porcentuales.

Igualmente han caído con fuerza los blue chips (o 'pesos pesados'): BBVA (-4,4%), Santander (-3,8%), Repsol (-3,9%), Inditex (-3,2%) y Telefónica (-2%). La petrolera se ha visto perjudicada por la peor recomendación y valoración que han decidido darle los analistas de Bank of America.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky