La Agencia Europea del Medicamento ha avalado hoy el uso de la vacuna de Janssen porque sus beneficios superan con creces a los riesgos, pero también ha indicado que se debe incluir en la ficha técnica de la vacuna "una advertencia sobre coágulos sanguíneos inusuales con plaquetas bajas en sangre" como efecto secundario muy raro. El resultado del análisis es muy similar al que se alcanzó con AstraZeneca.
Pocas horas después, la compañía Johnson & Johnson -matriz de Janssen- ha asegurado que volverá a mandar vacunas a Europa, incluyendo la advertencia solicitada.
El regulador europeo inició esta investigación tras el aviso de Estados Unidos, que había encontrado ocho casos de trombosis tras haber inyectado casi siete millones de vacunas. Toda la información analizada proviene de los datos facilitados desde el otro lado del Atlántico, ya que en Europa aún no se ha puesto ni una sola dosis.
"Todos los casos ocurrieron en personas menores de 60 años dentro de las tres semanas posteriores a la vacunación, la mayoría en mujeres. Según la evidencia actualmente disponible, no se han confirmado factores de riesgo específicos", apunta el PRAC, el órgano de farmacovigilancia dependiente de la Agencia del Medicamento. Como en el caso de AstraZeneca, los trombos se producen en venas del cerebro y del abdomen, añaden desde la EMA.
La EMA, en el comunicado, no entra a valorar a qué rangos de edad se puede o no vacunar. Su aprobación, hace ya algo más de un mes, se hizo para toda persona mayor de 18 años. Sin embargo, las similitudes entre los dictámenes de AstraZeneca y ahora de Janssen podrían provocar una decisión similar para ambas vacunas en los estados miembro.
En España se ha decidido comenzar a vacunar con esta vacuna a personas entre 70 y 79 años. Esta franja de edad no está dentro de la poco probable casuística que ha encontrado la EMA (menores de 60 años los ocho casos encontrados), pero si se restringe a otras horquillas podría haber problemas en el futuro para alcanzar el objetivo de vacunación.
En nuestro país, según datos del INE (actualizados a julio de 2020), hay 9.297.031 personas entre 60 y 79 años, horquilla en la que se usarán AstraZeneca y Janssen. Sin embargo, las previsiones del Ministerio de Sanidad son recibir hasta el 30 de septiembre 9.079.403 de AstraZeneca (descontando las ya utilizadas) y 17.598.400 de Janssen, es decir, muchas más dosis de las necesarias para este grupo de personas.