
Los bancos han abierto la temporada de resultados en la bolsa de Nueva York por todo lo alto. JP Morgan Chase y Goldman Sachs han batido previsiones de largo en beneficios e ingresos, gracias al buen rendimiento de los mercados en el primer trimestre del año y a una sensible reducción de provisiones. Wells Fargo, más expuesto a la economía real, también se ha unido a la fiesta.
La firma por excelencia en Wall Street, Goldman Sachs, ha publicado unos resultados muy por encima de lo que esperaba el consenso del mercado. El banco multiplicó por seis su beneficio por acción hasta los 18,6 dólares en el primer trimestre de 2021.
También las ganancias de Goldman son muy superiores a las que el mercado esperaba (fijadas en 10,06 dólares por acción). El beneficio neto llegó a 6.836 millones de dólares hasta marzo frente a los 1.213 millones registrados en el mismo periodo un año antes.
Goldman acaricia máximos en bolsa...
El balance de Goldman Sachs se ha visto beneficiado por el buen tono del mercado y a un auge sin precedentes de las SPAC, que prácticamente ha capitalizado este tipo de operaciones.
De esta forma, los ingresos procedentes de la banca de inversión se dispararon hasta 3.771 millones, un 73% más. Mientras, la unidad de mercados globales, que incluye el trading, aumentó un 47% hasta los 7.581 millones. La entidad también ha liberado alrededor de 1.600 millones en reservas asumidas el año pasado por el impacto del covid.
Con todas estas referencias, las acciones de Goldman subieron con fuerza este miércoles. Cerraron la sesión en la bolsa de Nueva York con unas subida del 2,34%, en 335,35 dólares, pero a lo largo de la jornada llegaron a cotizar sobre los 340 dólares y, por tanto, acariciaron los máximos históricos que registraron a principios de mes.
...mientras JP Morgan no convence
Por su parte, JP Morgan Chase, el banco más grande de Wall Street con un mix de banca comercial y de inversión representativa de la economía de EEUU, también ha superado las expectativas del mercado.
En concreto, su beneficio por acción (o BPA) ascendió entre enero y marzo a 4,5 dólares frente a los 3,01 dólares esperados. El BPA se traduce en 14.300 millones de dólares de ganancias netas, lo que supone un ascenso del 399% respecto al mismo periodo del año pasado.
Los ingresos de JP Morgan se situaron en 33.120 millones de dólares frente a los 30.418 millones anticipado por el consenso de analistas. Así, la facturación se ha elevado un 14% respecto al mismo periodo de 2020.
La entidad dirigida por Jamie Dimon se vio beneficiada, por un lado, por la evolución de las bolsas americanas y, por otro, por las menores provisiones. "Creemos que la economía tiene el potencial de tener un crecimiento de varios años extremadamente robusto", ha dicho el consejero delegado en un comunicado. "Nuestras reservas crediticias de 26.000 millones son apropiadas y prudentes", ha añadido. El banco ha reducido las provisiones en unos 2.600 millones de dólares.
Sin embargo, su balance no convenció a los inversores. Las acciones de JP Morgan Chase bajaron un 1,9% en Wall Street (a los 151,21 dólares).
Durante el primer trimestre del año, JP Morgan superó a Morgan Stanley para convertirse en el segundo mayor proveedor de fusiones y adquisiciones del mundo bancario, según Refinitiv. Goldman Sachs sigue liderando la clasificación este segmento.
Wells Fargo dispara el beneficio un 626%
Por último, el banco estadounidense Wells Fargo, con un perfil más comercial, también ha rendido cuentas. Ha superado asimismo las expectativas de los analistas con sus cifras.
Mientras el consenso de mercado de Bloomberg esperaba una caída de los ingresos a 17.500 millones de dólares, la entidad facturó 18.063 millones entre enero y marzo, esto es, un 2% más que el mismo periodo del año pasado un 1% más que el último trimestre de 2020.
Asimismo, Wells Fargo registró un beneficio neto de 4.742 millones de dólares en los tres primeros meses del año, un 626% más que en el primer trimestre del año pasado. El beneficio neto por acción fue, por tanto, de 1,05 dólares (superior a los 0,68 dólares anticipados por los expertos).
Los títulos del banco cotizaron de menos a más tras conocerse estas cifras. Comenzaron la jornada de este miércoles en Wall Street con bajadas mayores al punto porcentual, pero posteriormente se giraron al alza y acabaron el día con un ascenso del 5,5%, rozando los 42 dólares, máximos desde finales de febrero de 2020.