Economía

Sánchez dice que en agosto se alcanzará el 70% de inmunizados

  • El presidente descarta prorrogar la alarma el 9M, pero delegará en las CCAA
Madridicon-related

El Gobierno facilita un calendario al que se resistía desde hace semanas. Pedro Sánchez establece que el objetivo de vacunación del 70% se alcanzará a finales de agosto. Sin embargo, mientras que el presidente iba desgranando las fechas claves, desde Amsterdam se comenzaba a cocinar una noticia que puede lastrar los planes.

El jefe de Vacunas de la Agencia Europea del Medicamento, Marco Cavaleri, asegura que sí hay relación entre la vacuna de AstraZeneca y los casos de trombosis aparecidos en las últimas semanas. "En las próximas horas diremos que existe un vínculo, pero aún tenemos que entender cómo sucede", afirmaba en el medio italiano Il Messaggero. Si esa relación acaba con la suspensión de la vacuna, hasta el mes de junio se perderán algo más de siete millones de dosis en España (3,5 millones de personas inmunizadas). Pero también es posible que la Agencia del Medicamento no retire la vacuna y solo ponga pautas adicionales.

El calendario del presidente tiene una serie de puntos de control en el segundo trimestre que permitirá conocer si la evolución de la campaña de vacunación va bien, si bien es cierto que son previsiones conservadoras. La primera fecha importante en el calendario es la semana del 3 de mayo, cuando deberá haber cinco millones de personas inmunizadas (hoy en España hay 2,8 millones). El siguiente checkpoint será justo un mes después, cuando la cifra debe ser de 10 millones para, dos semanas después, ser 15 millones. Será el 19 de julio cuando se alcance la cifra de 25 millones de inmunizados.

"El final de la pesadilla"

A 25 días de las elecciones en la Comunidad de Madrid, y como ya hiciera tras el primer estado de alarma, el presidente del Gobierno afirmó que "nos estamos aproximando al final de la pesadilla, queda menos, mucho menos". En estos términos se pronunciaba Pedro Sánchez, tras el Consejo de Ministros, y preguntado por el final del estado de alarma. En este sentido, el jefe del Ejecutivo verbalizó que "espera que vencido el plazo no sea necesario más estado de alarma".

Sánchez, que tiene intención de delegar en las Comunidades Autónomas una vez que expire esta situación, remarca que las decisiones del Consejo de Interterritorial, donde están representadas las administraciones regionales y el Ministerio de Sanidad, "son de obligado cumplimiento".

No aclara Sánchez qué pasará con la movilidad, el toque de queda o los cierres perimetrales toda vez que las CCAA asuman sus competencias de cogobernanza, aunque sí añadió que espera que "sea la realidad epidemiológica la que dé las herramientas" al Consejo Interterritorial.

Tras el Consejo de Ministros, el presidente también anunció que el fondo de Recuperación y Resiliencia será presentado el próximo miércoles en el Congreso de los Diputados. Esos fondos incluyen las reformas que se enviarán a Europa, y que básicamente se centran, en orden de importancia, en la reforma laboral, la sostenibilidad de las pensiones y el mercado único.

A este respecto, el jefe del Ejecutivo no dio ni una sola pista de por dónde irán estas reformas. Apenas añade que "hay un compromiso firmado con Unidas Podemos, de cara a la formación" del Gobierno de coalición.

En el turno de preguntas de la prensa, Sánchez reconoció -apoyándose en las declaraciones de Nadia Calviño-, que en los próximos días el Ministerio de Economía hará una revisión a la baja de las previsiones en las que se apoyaron los Presupuestos Generales de 2021.

En campaña

El presidente entró en campaña al defender en su intervención que Ángel Gabilondo no quiera subir ahora los impuestos en la Comunidad de Madrid, porque "plantea un gobierno excepcional, de dos años, con medidas excepcionales".

Habló Sánchez de Isabel Díaz Ayuso, cuya actuación tachó de "desleal" por consultar a Rusia sobre las vacunas Sputnik. Una acusación que fue rebatida a eE por la Comunidad, subrayando que, esa vacuna estaba prevista que se fabricara en Galicia, y que la consulta, "a petición de la empresa", era para facilitar un preacuerdo, con el fin de que la compra fuera beneficiosa para todo el SNS y en condiciones equitativas para todos los españoles".

Semanas claves

Según las estimaciones de Moncloa, la semana del 3 de mayo se habrán vacunado a cinco millones de personas; la primera semana de junio, a 10 millones, la semana del 14 de junio, a 15 millones y, la semana del 29 de junio, a 25 millones de personas. Está previsto que a finales de agosto estén vacunadas 33 millones de personas, el 70% de la población. 

Los fondos de Recuperación

El 13 de abril, el Gobierno aprobará en Consejo de Ministros los fondos, y un día más tarde los llevará al Congreso, con el calendario de las reformas comprometidas con la UE. 

Un gobierno para dos años

Sánchez justifica Gabilondo en una política sin nueva fiscalidad para la Comunidad de Madrid, porque será "un gobierno excepcional para dos años"  

La verdad de Sputnik

Madrid explica que se entrevistó en febrero con la empresa rusa de estas vacunas, a petición de la empresa, toda vez que las vacunas se iban a fabricar en Galicia.  

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky