El número de vacunas que llegarán a España entre el mes de abril y junio será casi cuatro veces mayor que lo recibido en el primer trimestre. Las cifras que ofreció este martes el presidente del Gobierno coinciden con lo que ha ido adelantando elEconomista en las últimas semanas.
A España llegarán hasta el 30 de junio 36,5 millones de vacunas de los cuatro antígenos hasta ahora aprobados. Pfizer seguirá siendo el principal proveedor, con 20 millones de dosis (el 54,7% del total), seguido de AstraZeneca, que ofrecerá 7,5 millones (lo prometido eran 18), Janssen, con 5,5 (la inmunización se alcanza con una sola dosis) y Moderna, con 3,5.
Con este número de dosis más lo recibido durante los tres primeros meses del año (9,68 millones), nuestro país dispondrá de 46,18 millones de vacunas. Este número permitirá inmunizar a 25,8 millones de personas (cifra que Sánchez establece para el 19 de julio, ya que es cierto que entre dosis hay que dejar pasar tres semanas), pero pueden ser más.
La última cifra citada es el resultado de dividir entre dos el número de dosis de Pfizer, AstraZeneca y Moderna y sumarle posteriormente las de Janssen, ya que es suficiente poner una sola dosis. Pero el Ministerio de Sanidad actualizó la estrategia de vacunación y contempla que a los menores de 55 años que hayan sufrido Covid se les pondrá una sola dosis (no será la de Janssen) para conseguir el mismo grado de protección.
Las cifras contempladas para los meses de abril, mayo y junio por compañías son estimaciones mensuales con base en la cifra anunciada por Bruselas para el final del trimestre y el calendario que avanzó el presidente del Gobierno este martes. A esta proyección hay que sumarle lo que puede ocurrir en la primera quincena de julio. El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, dijo que en ese periodo pueden llegar 60 millones más de vacunas a nivel europeo (10% para España). Además, Sánchez anticipó lo que va a ocurrir en el tercer trimestre. "Tenemos contratadas más de 87 millones de dosis entre abril y septiembre", dijo, lo que implica que en verano llegarán 51 millones de dosis.
Para estas cuentas veraniegas, el presidente del Gobierno mencionó que Europa cuenta con las dosis de Curevac, la empresa participada por el Gobierno alemán y a la que España ha adquirido ya 23,4 millones de vacunas que serán repartidas desde la aprobación del antígeno hasta finales de año. Sin embargo, en el detallado calendario de fechas, vacunas e inmunizados, Sánchez no mencionó la vacuna de Novavax, que está por delante en el calendario de la Agencia Europea del Medicamento pero que, sin embargo, la Comisión Europea no termina de cerrar el contrato con la farmacéutica.
Si la situación de esta negociación cambia, cabe recordar que Bruselas apalabró 200 millones de este antígeno y que su fabricación se realiza, entre otros sitios, en Pontevedra, donde Zendal ya lleva producidos 9.000 litros de la materia prima para esta vacuna.
Sánchez culpa a AstraZeneca
A pesar de que el despliegue de la campaña de vacunación se va a producir en este trimestre, lo cierto es que las ratios alcanzadas hasta ahora son pobres y están lejos de los primeros objetivos comprometidos hasta marzo. Sobre esto, el presidente del Gobierno señala a una única culpable, la farmacéutica AstraZeneca. "Si hoy el ritmo de vacunación es más lento creo que tiene nombre y apellidos. Hay una compañía que no ha cumplido con la entrega de dosis que había fijado en el primer y segundo trimestre, y es AstraZeneca. Es importante dejar las cosas claras en este asunto", dijo. Además, el presidente señaló que España tiene capacidad de poner 3,5 millones de dosis a la semana.