Empresas y finanzas

España necesita las dosis Novavax y Curevac para poder salvar el verano

  • Las vacunas aprobadas permiten llegar al 50% de población como tarde el 30 de junio
  • Calviño llama a acelerar la campaña para que la recuperación "tome fuerza" desde julio
Foto: Archivo.

Europa necesita más actores en el mercado para conseguir que el 70% de la población esté vacunada a principios de julio. Con los 380 millones de dosis que la Comisión estima que recibirá en el segundo trimestre (más el trabajo realizado hasta el 31 de marzo) no será suficiente. Hacen falta más viales y si las farmacéuticas que ya gozan de una autorización para su vacuna no pueden entregar más, hay que contemplar la llegada de nuevos actores.

Hasta el 30 de junio, estos son los datos oficiales de la estimaciones europeas. De Janssen, el único antígeno monodosis, llegarán a España 5,5 millones. Además, Pfizer enviará 20, Moderna 3,5 y de AstraZeneca serán 7 millones, si no hay nuevas sorpresas en su suministro. Estas dosis servirían para inmunizar a 20,75 millones de españoles. A esta última cifra habría que sumar lo realizado durante el primer trimestre. A 31 de marzo podrían estar inmunizadas 3 millones de personas, por lo que sumarían en total 23,75 millones de ciudadanos; el 50% de la población española.

En el calendario de la Agencia Europea del Medicamento se encuentran ultimando su examen Novavax y Curevac. Ambas vacunas entraron en el proceso de rolling review el 3 y el 12 de febrero, respectivamente. Según las compañías, la primera apunta a que su autorización sería entre abril y mayo; la segunda habla del segundo trimestre, pero podría ser entre mayo y junio. Entre ambas, llegarán a España en 2021 43,4 millones de dosis, si bien no hay estimación para antes del verano. 

Gráfico: eE

Sin embargo, Europa aún tiene mucho trabajo por hacer con la primera de estas vacunas, la de Novavax. Es la única gran economía que aún no ha cerrado el preacuerdo firmado con la farmacéutica y por el que se pactaron 200 millones de dosis. Mientras la Comisión divaga, las empresas relacionadas con este antígeno trabajan. Un ejemplo de ello es la gallega Zendal, fabricante de la vacuna para Europa. Llevan semanas trabajando y ya tienen terminados nueve viales de 1.000 litros cada uno.

La necesidad de avanzar en la campaña de vacunación es un clamor incluso dentro del propio Gobierno. Este lunes fue la ministra de Economía, Nadia Calviño, la que alzó la voz pidiendo celeridad. "El proceso de vacunación iniciado a finales del año pasado supone un punto de inflexión y nos permite ver la luz al final del túnel. Por eso, la prioridad de la política económica es acelerar la campaña de vacunación para que, cuanto antes, podamos recuperar los niveles de actividad y, sobre todo de movilidad internacional, que teníamos antes de la pandemia", subrayó antes de reunirse con el Círculo de Empresarios Vascos para abordar la actual situación económica y los fondos europeos.

Los errores del bloque

La escasez de vacunas es un hecho, pero también lo es que los ritmos de vacunación son distintos según el país con el que se compare. En Europa, es inevitable establecer una relación con lo que ocurre en Estados Unidos y Reino Unido. En el primero de ellos el porcentaje de ciudadanos que ha recibido una dosis es del 37,22%, mientras que en el segundo es del 43,99. La media de la Unión Europea, por el contrario, es del 12,97 y España se sitúa con el 12,82.

Las razones por las cuales, en proporción, están llegando más dosis a los dos países mencionados respecto a Europa se cocieron en 2020. Mientras Estados Unidos regó con miles de millones de dólares a las empresas farmacéuticas para que trabajaran en la vacuna, Europa se dedicó a comprar dosis. Es decir, mientras que uno actuó como mero comprador, el otro lo hizo como un fabricante más. Ahí está la respuesta al por qué Moderna envía la mayor parte de su producción a Estados Unidos o por qué AstraZeneca trata mejor a Reino Unido que a Europa. La excepción ahí es Pfizer y la razón también es clara (y doble): es una alianza con un socio alemán y es la única financiada solo con dinero privado.

A esto se le suma la celeridad a la hora de cerrar los contratos. Pfizer y Moderna se hicieron casi a la vez que la aprobación europea, AstraZeneca se hizo antes, pero más tarde que Reino Unido o Estados Unidos, que incluso financió el proyecto. Además, también hubo un componente de mala suerte. Una de las grandes apuestas de la Comisión Europea salió mal. En la vacuna de Sanofi y GSK se pusieron muchas esperanzas para verla en el mercado esta primavera y no estará lista hasta diciembre.

¿Habrá confianza en AZ?

Mientras llegan nuevas vacunas, no se puede perder tiempo con las que ya están en España. El caso AstraZeneca podría minar la confianza de los ciudadanos en el antígeno y con ello, retrasar la vacunación. Este lunes la compañía desveló su estudio donde certifica que es segura y tiene una eficacia del 70%. Por la tarde, el Ministerio de Sanidad decidió ampliar su uso hasta los 65 años, días después de haberla suspendido por su posible vinculación con trombos sanguíneos. El miércoles se volverá a usar en España.

Mientras la Comisión Europea sigue negociando (más de tres meses lleva) la compra de la quinta vacuna contra el coronavirus, (la de Novavax) las empresas que están vinculadas a su fabricación no descansan para poder ofrecer dosis desde el minuto uno. Es el caso de la gallega Zendal, que desde que comenzó los trabajos hasta hoy ya ha producido nueve viales de 1.000 litros cada uno. Junto al trabajo de la empresa gallega también hay una planta de fabricación de la propia Novavax en República Checa. Por su parte, Curevac se apoyará en Bayer y Novartis para acelerar el ritmo de fabricación de vacunas para el bloque europeo.

comentariosicon-menu25WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 25

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

La verdad sea dicha
A Favor
En Contra

Vivimos en un país de drogadictos. Cuantos recuerdos la heroína de los años 80 y 90.

Puntuación -11
#1
Usuario validado en Google+
José Matías matías
A Favor
En Contra

En enero en todos los medios había una especie de auforia "con las vacunas se acabó el virus y volveremos a la normalidad" y a las pruebas de lo que ha pasado me remito. Se está dejando todo en manos de vacunas que a penas se han probado. La recuperación de la economía, la recuperación de "la normalidad", del fin de las absurdas restricciones... todo a una vacuna.

La gente no quiere ver lo que pasa, normal, cualquiera quiere aceptar que todo lo que teníamos se ha terminado y que ahora van a vacunarnos sí o sí, por obligación sino no podremos salir ni del municipio en un año y pico y, ni así, recuperaremos "la normalidad".

Puntuación 36
#2
A Favor
En Contra

JULIUS

¿ Salvar el verano? Que el verano sesalve él. Aquí lo que hace falta es salvar a las personas.

Primero lo imprescindible, después lo necesario.

Puntuación 1
#3
sanchinfl4s + chep4s fumet4 = insomnio + precariedad
A Favor
En Contra

Sí, el verano, pero a este paso, el de 2022, como poco, porque parece que todos los políticos (donde sí fueron 1 o 9 casos, Trump, Bolsonaro, Ayuso, Calvo, Montero, O. Smicer, Bolsonaro, Macron,.. el propio pregonero a sueldo D. Simón, sin consecuencias) no se lo toman en serio o les interesa purgar ancianos..

Al caracarton cumfraude le salían espumarajos por el contagio de la sunormal de Escalibur, pero de los 100.000 cadáveres que ha ido dejando por el camino, miles sin poder despedirse de ellos sus familiares, cientos sin identificar prácticamente,.. no sale nada en la Secta ni en ninguna tv.

Y ahí siguen todos con sus trifulcas, creando más problemas en vez de soluciones, con más elecciones en un año de pandemia que en 3 de calma chicha, pero a veces sin poder ir a andar al parque o ver un partido de futbol en un campo de 50.000 espectadores donde pueden ir perfectamente 10-15.000 separados..

Puntuación 37
#4
Alfredo Rodriguez
A Favor
En Contra

Mala planificación europea, muy mala, y esto tiene multiples causas, desde el sentimiento antivacuna de Alemania y por ende de sus políticos que no pusieron mucha fe en que funcionaran y por lo contrario si pusieron cientos de millones en malas manos, el protecionismo europeo sobre sus industrias médicas y laboratorios que han resultado ser altamente incapaces e incopetentes contumaces; el confiar parte de la producción de medicinas a la India un estado caótico e icorregible que ha deslocalizado parte de la producción, el enfrentamiento con China y Rusia por hacerle un gesto amable a USA cuando China y Rusia son los que tienen las mejores vacunas y más baratas... Si con esto aprendemos la lección no damos por malos los miles de muertos que esta desesperante e inoperante gestión europea liderada por Alemania y secundada por estados títerescomo España de la vacunas.

Puntuación 30
#5
A Favor
En Contra

iLla nos prometió tener vacunados el 70% antes del verano.

Contando que tubiéramos muchas vacunas, seríamos capaces aquí de poner 700.000 día como en UK?

Puntuación 24
#6
UNO MÁS (JOSÉ)
A Favor
En Contra

BONJOUR:

https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2021/03/23/6059912521efa0666d8b4680.html

AUREVOIR.

Puntuación 6
#7
Usuario validado en elEconomista.es
Diabolo
A Favor
En Contra

Menos mal que tenemos la vacuna de los abuelos del CSIC ...

Ahhh que es para el año que viene...

Vaya, dependiendo de terceros... qué raro en España, verdad?

Puntuación 35
#8
marc939
A Favor
En Contra

Tranquilos, chicos. Después del verano, desmoronamiento total.

Puntuación 29
#9
UNO MÁS (JOSÉ)
A Favor
En Contra

Une autre fois bonjour:

Que se la pongan ellos primero, están bien fuertes y alimentados por pertenecer al "Olimpo":

https://www.marca.com/tiramillas/actualidad/2021/03/20/60565795ca47410d028b456c.html

Aurevoir.

Puntuación 16
#10
Vaya banda!!!!
A Favor
En Contra

Necios, todavía no sabéis que basuras nos gobiernan.....

Puntuación 42
#11
Mariano R.
A Favor
En Contra

Un pais dependiente de la llegada de 80 millones de turistas para generar trabajo y riqueza en el grueso de su población tiene un problemón enorme para remontar esta situación. No nos hagamos pajillas mentales, por favor.

Hasta que el 70% de los habitantes de aquellos mercados emisores de nuestros turistas no estén vacunados, y les dején viajar para traernos sus dineritos (cosa que está por ver ...) , aquí no vamos a levantar cabeza. Vienen años de penalidades, y lo mejor es irse relajando y disfrutar de lo poquito que podamos gastar. Ánimo valientes!

Arribaaaaaaaaaaa ... Europa! :-p

Puntuación 25
#12
Marta
A Favor
En Contra

La Estrategia de Vacunación Covid del Gobierno, debe de permitir la compra de cualquier vacuna aprobada por las Autoridades, en la Farmacia, bajo prescripción médica, y una vez administrada por cualquier Centro de Vacunación autorizado, comunicada a Sanidad.

Puntuación 17
#13
Más vacunas
A Favor
En Contra

Cuando la vacuna de los Dres Mariano Esteban y Juan García Arriaza (CNB-CSIC), esté lista a fin de año, ¿tiene pensado el Gobierno incluirla en la Estrategia de Vacunación desde el minuto uno, producirla en cantidad suficiente, y suministrarla a todo el mundo que falte por vacunar?

Exigimos libertad de elección de vacunas.

Puntuación 22
#14
ferrusolo
A Favor
En Contra

Al gobierno chavo-sanchista no le interesa que la mayoría de los ciudadanos estemos vacunados: gobernación via decretazos, confinamientos, deplazamientos limitados, prohibición de manifestaciones en la calle, negocios cerrados y miedo, mucho miedo.

Este virus parece diseñado por comunistas...¡Uy, qué perogrullada acabo de escribir!

Puntuación 19
#15
Pabla Iglesios
A Favor
En Contra

¡Qué suerte tenemos en Europa de no haber sufrido a un Trump!

En EEUU, Biden ya se está poniendo la medalla por el buen ritmo al que avanza la vacunación. La prueba de lo bien que lo habría hecho si su partido hubiese gobernado en 2020 son sus gemelos europeos.

Puntuación 4
#16
Ostras
A Favor
En Contra

nuestros politicos hace tiempo deberian haberse puesto en contacto con los chinos o los rusos para comprales la vacuna ,dichas vacunas son eficaces y baratas , por que si no fuese asi , estarian a todas horas en las noticas poniendolos a parir , es que son rojos y nuestros politicos cobardes y tontos al servicio de Alemania , claro no tenemos un puto duro

Puntuación 18
#17
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Alemania y UK, ya prohíben viajar a España o a cualquier país...si si la vacuna nos va a sacar de esto jajaja.

Puntuación 12
#18
Robespierre
A Favor
En Contra

La soberbia europea es la que va a hacer fracasar todo este tinglado de vacunas que por cierto no puede estar peor organizado ni planeado.

Vacunas como la rusa o la china son claramente la solución que necesitamos, pero dese un principio la CEE se dedicó a desprestigiarlas apostando por esta incógnita llamada ASTRA ZENECA sobre la que cada día recaen más sospechas.

Puntuación 14
#19
Jose Aranda
A Favor
En Contra

Una pena que no haya dinero para las vacunas españolas y que tengan que trabajar con 3 jubilados para sacarlas y sin recursos.

Si hubieran invertido algo en el proyecto, ya estarían en el mercado y darían trabajo a unos cuantos españoles...Seguro saldría mucho mejor y más barato que darle una subvención a las teles, sindicatos y aerolineas Venezolanas.

Puntuación 26
#20
Hurl
A Favor
En Contra

Los paises emisores de turistas han invertido mucha pasta en sostener su economía. No lo van a poner fácil para que este verano vengan a gastar los ahorros de sus ciudadanos a nuestro país ni a ningún otro país que no sea el suyo. Pondrán travas por doquier.

Y es lógico y normal. Estamos jo.didos.

Puntuación 12
#21
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

Como no pase un milagro, el verano turístico está perdido. Con mucha suerte, estaremos en el 30% a finales de Junio, o sea, habrá la misma mierda de mascarilla, distancia, restricciones, que si hoy te confino mañana un poco menos, no hanrá forma de planificar ningún viaje

Puntuación 13
#22
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

Como no pase un milagro, el verano turístico está perdido. Con mucha suerte, estaremos en el 30% a finales de Junio, o sea, habrá la misma mierda de mascarilla, distancia, restricciones, que si hoy te confino mañana un poco menos, no habrá forma de planificar ningún viaje

Puntuación 7
#23
Usuario validado en Facebook
Francisco Javier Viñas Zabala
A Favor
En Contra

Yo creo que esta todo salido de madre . Se acepta todo inyectable. La EMA lo acepta todo. Luego viene la realidad. Los sanos sucumben a los efectos secundarios de estos inyectables. Hay que calmarse un poco . Y mirar con perspectiva. ¿ que estamos haciendo , por dios .? Estamos tratando con gente sana. No somos cobayas sin alma. ¿A donde nos quieren ella estos gobernantes histéricos?

Puntuación 3
#24
RUVIRATIS
A Favor
En Contra

Hasta que no lo vea no me lo creo

Puntuación 1
#25