Bolsa, mercados y cotizaciones

PharmaMar aprovecha los problemas con la vacuna de Janssen y recupera el 'segundo puesto' del Ibex 35

  • La biotecnológica rebota un 2,2% este martes y vuelve sobre los 94 euros
  • EEUU frena la vacunación con la inyección desarrollada por Johnson & Johnson

PHARMA MAR R

17:35:19
73,95
+0,20%
+0,15pts

Madridicon-related

El sector farmacéutico ha reaccionado claramente este martes a la noticia de que Estados Unidos frena la vacunación contra la covid-19 con la inyección desarrollada por Janssen. Moderna y BioNTech son algunas de las compañías que 'sacan tajada', mientras Johnson & Johnson (matriz de Janssen) baja con fuerza en Wall Street. En el Ibex 35 español la beneficiada ha sido PharmaMar, cuyas acciones han escalado un 2,2%. Un repunte con el que, además, se ha vuelto a colar en el 'top 3' del selectivo en el balance de 2021.

PharmaMar no está teniendo un buen mes de abril. Prueba de ello es que el fondo bajista Consonance Capital ha incrementado su posición corta en el capital de la empresa. Según los últimos registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), con fecha del pasado día 8, la posición era del 0,73% (un 0,25% más que a final de marzo).

Sin embargo, este martes 13 le ha venido muy bien a la farmacéutica, en contra de los malos augurios. Sus acciones han rebotado más del 2%, volviendo a situar su precio sobre los 94 euros, después de conocerse los problemas con la vacuna contra el coronavirus de Janssen, la cual va a retrasar la distribución de sus dosis a Europa.

La biotecnológica de origen gallego sigue a la espera de que la Agencia Española del Medicamento le dé 'luz verde' para llevar a cabo la fase III (o final) del ensayo clínico con su medicamento contra el SARS-CoV-2, el Aplidin. Un fármaco que reduce casi al completo la carga viral de la enfermedad en los pulmones, según un estudio publicado hace casi tres meses por la revista científica Science.

La segunda mejor del Ibex en 2021

Así, los problemas con las vacunas (cuyas expectativas provocaron un fuerte descenso en los títulos de PharmaMar en noviembre) y la esperanza aún puesta en el Aplidin han espoleado hoy la cotización de la farmacéutica con sede en Colmenar Viejo.

Con ello, la empresa ha reducido sus pérdidas mensuales en bolsa bajo el 5%. Asimismo, PharmaMar vuelve a anotarse ganancias superiores a treinta puntos porcentuales desde el primero de enero (comenzó 2021 en 71 euros por acción). Un balance que le vuelve a colocar entre los valores más alcistas del Ibex en lo que va de año, cuando ayer mismo se cayó del 'top 3' tras dos sesiones de fuertes caídas. Solo le supera Banco Sabadell, que ha avanzado un 32,8% desde Nochevieja. 

¿Comprar, vender o mantener?

Ante este 'renacer' de la biotecnológica cabe preguntarse: ¿tiene aún recorrido? Si se atiende al consenso de mercado de Bloomberg, la respuesta es afirmativa, ya que le da un precio objetivo medio a doce meses de 108 euros por título. O, en otras palabras: le otorga un potencial cercano al 15%.

No obstante, las recomendaciones de los expertos sobre PharmaMar están divididas. La mitad de los analistas que cubren el valor y son recogidos por dicho consenso optan por 'mantener', mientras dos (o el 33,3% del total) aconsejan 'comprar' y solo uno (el 16.7% restante) se decanta por 'vender'.

Y ¿qué dice el análisis técnico? Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, considera que cualquier corrección en el corto plazo hasta los 87,75 euros sería "normal" e incluso puede suponer "una oportunidad de compra para los interesados en la compañía".

"Ahora bien", advierte este experto, "si pierde los 87,75 y 82,30 euros mucho me temo que la caída buscará al menos los mínimos que marcó meses atrás en los 66,75 euros". Ello supondría una caída del 24%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky