Redactor de Energía
Energía

EiDF quiere dejar atrás los fantasmas de las salvedades de sus auditorías. La firma ha presentado este lunes su Plan Estratégico hacia el año 2028, en el que espera multiplicar casi por cuatro sus ingresos, desde los 208,4 millones de euros a cierre de 2023 hasta los 803,9 millones de euros en un lapso de cuatro años. El plan va acompañado de un notable incremento del ebitda desde los 1,1 millones de euros en 2023 hasta los 233,9 millones; y un esfuerzo inversor que engordará la deuda de EiDF hasta los 289 millones de euros en 2028, frente a los 84,9 millones de 2023. Según su plan de negocio, el margen bruto del grupo pasaría de 19,5 millones de euros en 2024 a 270 millones de euros en 2028.

Energía

Solar360, la joint venture de Repsol y Telefónica, ha lanzado un modelo de suscripción que costea al 50% el monto inicial de la instalación de paneles solares para autoconsumo. Según ha destacado la firma en un comunicado este lunes, el cliente será propietario de los paneles solares, mientras que Solar360 establecerá una cuota mensual que incluirá la instalación de la batería física y el inversor con inteligencia artificial. La firma también se encargará del mantenimiento de la instalación.

Energía

El lucrativo negocio de venta de electricidad de España a sus vecinos cayó un 64% en el primer trimestre de 2024, hasta los 345 millones de euros, según se desprende de los últimos datos publicados por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresas.

Energía

Poner ventanas nuevas en un piso, mejorar su aislamiento o cambiar su alumbrado pueden repercutir en millones de euros en ahorro para las grandes eléctricas, gasistas y petroleras. Transición Ecológica fija a estas empresas la obligación de abonar un recorte del consumo de 4,3 millones de MWh al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE) este año, que puede ser sustituido por un pago de 784 millones de euros a modo de compensación. No obstante, el monto final podrá recortarse en más de 100 millones de euros, ya que las firmas se han lanzado a la compra de los Certificados de Ahorro Energético (CAE), que permite comercializar las inversiones energéticas que realicen las empresas y los particulares.

Nombramientos

El Miteco se reorganiza justo antes de que la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, se marche a Bruselas. El Ministerio publicó este miércoles su nuevo organigrama en el que figuran dos nuevos comisionados con rango de Subsecretaría de Estado —hasta un total de cinco departamentos en ese rango—; una nueva Dirección General de Planificación y Coordinación Energética —con los que suma diez—; cuatro subdirecciones generales adicionales —que aumentan a 34—; y cinco entidades con rango de División —a un total de siete—.

Energía

La energética Grenergy elevó su beneficio neto un 27% en el primer trimestre del año hasta los seis millones de euros. Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ha alcanzado 23 millones de euros, lo que representa un aumento del 63%. En el apartado de ingresos, la firma calcula un alza del 15% hasta los 110 millones de euros.

Energía

La cogeneración pone la voz de alarma sobre la industria española. El sector ha afirmado este jueves que existe "riesgo inminente" de deslocalización de empresas en España por el retraso de dos años de la subasta de 1.200 megavatios (MW), un marco que esperan que movilice alrededor de 800 millones de euros para la cogeneración, según destacaron las patronales ACOGEN y COGEN España en la presentación de un informe sobre el sector en colaboración con ADAP.

Energía

El mercado eléctrico es una liga que, cada vez más, se decide entre cinco comercializadoras. Las distribuidoras independientes de luz perdieron 193.369 puntos de suministro entre el segundo trimestre de 2022 y el mismo periodo del año pasado. Con estas cifras, el número de clientes de las principales eléctricas alcanzó los 3.049.670, su nivel más bajo desde 2020, según se desprende del último Informe de Supervisión de los Cambios de Comercializador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Nombramientos

Cox Energy nombró en su asamblea de accionistas del pasado 26 de abril a tres nuevos miembros de su consejo de administración, según ha comunicado la empresa al BME Growth este martes. En concreto, José Antonio Hurtado de Mendoza García y Andreas Haavel Mustad serán nombrados nuevos miembros propietarios del consejo de Cox Energy y Alejandro Fernández Ruiz cierra los nombramientos como nuevo consejero independiente.

Energía

El principal escollo para la transición energética no son -solo- los ingentes esfuerzos que se necesitan para generar electricidad o gases limpios, sino el reto regulatorio, tecnológico y, ante todo, económico de llevar la energía verde a los puntos donde va a ser necesaria. Las redes corren el riesgo de convertirse en el eslabón débil de las transiciones a las renovables. A nivel mundial, al menos 3.000 gigavatios (GW) de proyectos de energía verde, de los que 1.500 GW se encuentran en etapas avanzadas, están esperando en colas de conexión a la red, lo que equivale a cinco veces la cantidad de capacidad solar fotovoltaica y eólica agregada en 2022, según detalló la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en un informe publicado el pasado octubre.