Redactor de Energía

La startup bilbaína de hidrógeno H2Site se refuerza con casi una decena de inversores y 36 millones de euros para sufragar sus planes de expansión. La compañía ha cerrado su ronda de financiación Serie B en la que ha obtenido el respaldo de Suma Capital, a través de su fondo SC Net Zero Ventures, y Hy24, sociedad participada al 50% por la entidad francesa Ardian.

Energía

Prologis, líder mundial en el sector inmobiliario logístico, prevé desembolsar 500 millones de euros para instalar autoconsumo en sus instalaciones logísticas. Para dicha tarea, la multinacional ha obtenido un préstamo marco de 225 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para avanzar en sus planes de producción de electricidad mediante paneles solares en los tejados de sus centros logísticos, junto con sistemas de almacenamiento en baterías para mejorar la resiliencia energética.

Energía

La histórica petrolera argentina YPF vive una segunda juventud. La compañía, que fue expropiada a Repsol en 2012 por el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, se ha sumado con fuerza al rally bursátil de la bolsa argentina, en máximos tras acumular una revalorización del 258% durante el año pasado. Con la situación en el parqué al alza y la producción de gas y petróleo cerca de máximos gracias a la explotación de la formación de Vaca Muerta, YPF ha catapultado su valor hasta máximos de hace diez años. En este sentido, la compañía ha pasado de valer 10.640 millones de dólares en abril de 2012, cuando se iniciaron los trámites de la expropiación, a 20.680 millones la semana pasada, un aumento del 194%. Por su parte, el valor de la acción pasó de rondar los 12,3 dólares durante aquella época a rebasar los 52 dólares el pasado 10 de enero.

Energía

La multinacional alemana ABO Energy ha presentado sus credenciales ante el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico para el despliegue de una planta de hidrógeno verde en la provincia de Zamora, un proyecto llamado Sexmil.

Energía

Iberdrola se ahorrará hasta 403 millones de reales (64 millones de euros) en el desarrollo de una cartera de 1 gigavatio (GW) en Brasil.

Energía

La mejora de la retribución –el pago– a los propietarios de las redes eléctricas es el gran caballo de batalla de las distribuidoras, que se endosaron 5.264 millones de euros por la infraestructura, según los últimos datos de 2020. Aunque sea el pago más cuantioso, no es el único que reciben las compañías por el uso de sus redes, pese a que a priori esas actividades no tengan nada que ver con la electricidad, como es el caso del aprovechamiento de los tendidos eléctricos para transportar fibra óptica.

Energía

El fondo Atlas Holdings redobla su apuesta por Ence. Según notificó la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV), la entidad estadounidense ha incrementado del 3,23% al 5,07% su capital en la compañía de energía y celulosa española. En este sentido, el fondo aumenta de 7,95 millones a 12,48 millones los títulos en propiedad de la firma que preside Ignacio Colmenares.

ENERGÍA

Tion Renewables, una compañía respaldada por el fondo EQT, ha llegado a un acuerdo con X-Elio, propiedad de Brookfield, para comprarle la planta solar de 50 MW que la compañía tiene en Almería.

Energía

El sector energético es uno de los grandes activos del Ibex 35 por grandes firmas como Iberdrola, Repsol o Naturgy. No obstante, además de estas grandes cotizadas, existe una segunda línea de energéticas con gran cantidad de proyectos renovables en cartera como Cox, Solarig, Grenergy, Ecoener, Zelestra o Ignis. Estas compañías, además, tienen como uno de sus principales focos de crecimiento Latinoamérica, una de las regiones con más recorrido en términos de generación eléctrica verde. En conjunto, estas empresas de raíces españolas suman una cartera de desarrollos de 24,4 gigavatios (GW) en el continente, equivalente a toda la potencia instalada en ciclos combinados en España.