Redactor de Energía
Energía

El fondo Atlas Holdings redobla su apuesta por Ence. Según notificó la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV), la entidad estadounidense ha incrementado del 3,23% al 5,07% su capital en la compañía de energía y celulosa española. En este sentido, el fondo aumenta de 7,95 millones a 12,48 millones los títulos en propiedad de la firma que preside Ignacio Colmenares.

ENERGÍA

Tion Renewables, una compañía respaldada por el fondo EQT, ha llegado a un acuerdo con X-Elio, propiedad de Brookfield, para comprarle la planta solar de 50 MW que la compañía tiene en Almería.

Energía

El sector energético es uno de los grandes activos del Ibex 35 por grandes firmas como Iberdrola, Repsol o Naturgy. No obstante, además de estas grandes cotizadas, existe una segunda línea de energéticas con gran cantidad de proyectos renovables en cartera como Cox, Solarig, Grenergy, Ecoener, Zelestra o Ignis. Estas compañías, además, tienen como uno de sus principales focos de crecimiento Latinoamérica, una de las regiones con más recorrido en términos de generación eléctrica verde. En conjunto, estas empresas de raíces españolas suman una cartera de desarrollos de 24,4 gigavatios (GW) en el continente, equivalente a toda la potencia instalada en ciclos combinados en España.

Energía

Estados Unidos es uno de los mercados clave de Repsol, donde la petrolera cuenta con sendos pozos petrolíferos y explotaciones que nutren los resultados de la compañía, principalmente en zonas tradicionalmente ligadas a la energía como Texas o Nuevo México. No obstante, con la adquisición de ConnectGen por parte de Repsol –y a la esperar de cerrar la compra del 60%del capital restante de Hecate–; la multienergética también ha puesto ahora el ojo en la costa este, más en concreto en el estado de Nueva York. Según los documentos oficiales consultados por elEconomista.es, Repsol desarrolla alrededor de 1,4 gigavatios (GW) en proyectos solares para los próximos años en el estado que alberga la ciudad de los rascacielos.

ENERGÍA

La cuesta de enero llega con un importante componente energético para los bolsillos del consumidor. A la fuerte subida del recibo de la luz -que se verá incrementado en al menos un 13% con la llegada del nuevo año- se suma también el aumento de la tarifa de último recurso (TUR) del gas natural, que se elevará a partir de este miércoles un 10% con relación al precio establecido el pasado 1 de octubre cuando ya subió otro 18,6%.

Energía

El impago de certificados de biocombustibles alcanzó los 251 millones de euros hasta el tercer trimestre de 2024, según se desprende de los resultados provisionales para el periodo que ha publicado el Ministerio de Transición Ecológica y ha confirmado el propio departamento.

Energía

Exolum pondrá en marcha un proyecto de producción de hidrógeno en Reino Unido que supondrá una inversión cercana a los 25 millones de euros (entre 20 y 22 millones de libras). Aunque el electrolizador de hidrógeno, que se ubicará en el noreste de Inglaterra, tiene una capacidad modesta -de 5 megavatios (MW)- el proyecto posiciona a la instalación como una de las más relevantes en lo que se refiere a suministro de hidrógeno para el transporte pesado en Europa y una de las puntas de lanza para la nueva estrategia de Exolum para desarrollar la molécula.

Energía

Repsol ha abandonado las prospecciones de geotermia en las Íslas Canarias. Después de que la multienergética rechazase varias zonas de investigación en Tenerife el pasado mayo, la cotizada declinó a mediados de este mes seguir adelante con el proyecto de prospección en La Palma, según anunció el vicepresidente de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez.