Redactor de Energía
Energía

Naturgy repotenciará tres parques eólicos en Galicia por 150 millones de euros. Así lo anunció el presidente ejecutivo de la compañía, Francisco Reynés, en una visita la semana pasada a la comundiad autónoma, en la que se encontró con el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda. Además, Reynés también ha adelantado una inversión de 590 millones hasta 2027, lo que totaliza 740 millones de euros en la región en los próximos años.

Energía

"2025 tiene que ser el año de la acción". Así se expresó el máximo dirigente en España de una de las grandes energéticas durante un encuentro con la prensa. El sector ha seguido articulándose de cara a la transición energética, después de sufrir dos años de tambaleo por la crisis energética derivada de la invasión a Ucrania. Ahora, con Teresa Ribera al mando de la política de Competencia y Energética en Bruselas, es el turno de la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, de articular las subastas de eólica marina, ordenar el crecimiento de los centros de datos y desbloquear la inversión en redes eléctricas que reclaman las compañías.

Energía

A los promotores eólicos se les va a acumular el trabajo en los próximos años en Galicia. Desde el pasado martes, la normativa que obliga a los parques gallegos de más de 25 años a repotenciar sus instalaciones es una realidad. Esta legislación implica que aquellos activos con más de un cuarto de siglo, independientemente de la estrategia de los desarrolladores, estarán obligados a ser desmontados para sustituir las máquinas antiguas por molinos más modernos. Esto ha levantado ampollas entre las renovables, ya que consideran que esta imposición obliga en muchos casos a precipitar la decisión de repotenciar -y de realizar un importante desembolso-, aunque no sea necesario. No obstante, la normativa ya está en vigor y, pese a la oposición del sector, los promotores deberán ahora afrontar más de 3.420 millones de euros en gastos en los próximos años para cumplir con la normativa gallega, según calcula la Asociación Empresarial Eólica -AEE-.

Energía

Ence ha cerrado la compra de una planta de generación de biometano ubicada en el municipio de La Galera (Tarragona). La instalación, que se extiende a lo largo de cinco hectáreas, está diseñada para producir hasta un máximo de 50 GWh de biometano al año, con sus correspondientes certificados de sostenibilidad. Fuentes del sector indican que los propietarios del activo que ha sido comprado por la firma que dirige Ignacio de Colmenares era un grupo inversor, además agricultores y ganaderos de la zona.

Energía

Tikehau Capital e Igneo Infrastructure Partners (Igneo), fondo de infraestructuras de First Sentier Investors (FSI), anunciaron este miércoles la finalización de la venta de ENSO. La operación, adelantada por elEconomista.es, convertirá a Igneo en el gestor de una de las principales plataformas de bioenergía de España y Portugal. Alantra ha actuado como asesor del vehículo de FSI en la operación.

Energía

Iberdrola ha sumado tres nuevos contratos de compraventa de energía a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés) por un total de 476 megavatios (MW), asociados a una planta solar en España de 212 MW y dos parques eólicos de 264 MW los cuáles han contado con una inversión de 600 millones de euros.

Energía

Desde este martes la normativa que obliga a los promotores de parques eólicos en Galicia a repotenciar sus parques si tienen más de 25 años es una realidad. Sin embargo, la patronal de las eólicas —AEE— no da la batalla por perdida y ha pedido ayuda al Ministerio de Transición Ecológica para tumbar la normativa propuesta por el PP de Galicia.

Energía

Víctor Urrutia, una de las mayores fortunas del País Vasco y la mayor de Álava, ha alcanzado el 10% del capital en la energética Ence. A través de Asúa Inversiones –el vehículo inversor de Urrutia– el empresario ha venido realizando operaciones de adquisición de títulos desde el pasado 20 de junio, las cuales suman 18,4 millones de euros.

Energía

Galicia ha aprobado este martes, junto a los presupuestos de la Xunta para 2025, la normativa que puso el pasado lunes en pié de guerra a las patronales de las eólicas –AEE–, las eléctricas –Aelec– y los productores de renovables –APPA–. Las cuentas para el próximo ejercicio de la comunidad autónoma han llevado como normativa de acompañamiento medidas fiscales y administrativas entre las que se encuentran la obligación a repotenciar a los parques eólicos de más de 25 años y las facilidades a empresas que firmen acuerdos de compreventa de energía –PPA, por sus siglas en inglés– con empresas gallegas.

Energía

Iberdrola ha anunciado este martes el nombramiento de Ana Colonques García-Planas como nueva consejera en sustitución de María Helena Antolín (que actúa como consejera 'otra externa'), quien abandona el consejo alegando motivos personales.