
El Ministerio de Transición Ecológica ha dado los primeros pasos para adjudicar un paquete de ayudas para impulsar la energía geotérmica en España. Según la resolución provisional, Repsol ha conseguido 15 millones de financiación para llevar a cabo tres sondeos en Madrid, La Palma y Tenerife.
La petrolera ha sido una de las mayores adjudicatarias de las ayudas que ha entregado el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético al amparo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
El Gobierno destina a los estudios de viabilidad de geotermia profunda ayudas por 120 millones financiadas por el Programa Geotermia Profunda de la Unión Europea. La cuantía total se destina, por un lado, a la línea 1 del componente 7 "al desarrollo de renovables y su integración en procesos productivos y edificación" ámbito en que se enmarcan 60 millones de subvenciones a los que pueden concurrir proyectos de cualquier punto del territorio nacional, mientras que reserva otros 60 millones a Canarias dentro de la línea 2, que impulsa la "energía sostenible en las islas", por albergar en su subsuelo el mayor recurso geotérmico de media y alta temperatura en España.
En este sentido, la línea de ayudas destinada a los estudios en Canarias reserva una dotación de 15 millones para cada una de las islas -Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y La Palma-, que también podrán concurrir a la convocatoria a nivel nacional.
Los proyectos deberán incluir la realización de, al menos, un sondeo profundo teniendo cada sondeo una profundidad mínima de 1.000 metros.
En la resolución provisional de la línea de ayudas se propone la concesión a 14 proyectos -11 en el archipiélago canario, por valor de 102,9 millones (de los cuales seis se ubicarían en La Palma, cuatro en Tenerife y uno en Gran Canaria), uno en Madrid, uno en Andalucía y uno en Melilla- que agotarían la dotación total; siendo La Palma el territorio que más fondos recibiría, con 47,6 millones de euros cuando se cierre definitivamente el proceso.
Otros dos proyectos han resultado inadmitidos por no cumplir con los requisitos de la convocatoria. Ahora se abre un período en que las entidades solicitantes podrán presentar sus alegaciones y subsanaciones.
Además de Repsol figuran entre las empresas ganadoras el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables, Sodepal, el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria o Cardial Recursos alternativos.