Energía

Exolum se lanza a la producción de hidrógeno para movilidad en Reino Unido

  • Invertirá cerca de 25 millones y carbura su estrategia de alianzas para el despliegue de la molécula
  • La compañía espera seguir creciendo en EEUU y pone el ojo en Oriente Medio
Nacho Casajús, Global Strategy & Growth Lead de Exolum.
Madridicon-related

Exolum pondrá en marcha un proyecto de producción de hidrógeno en Reino Unido que supondrá una inversión cercana a los 25 millones de euros (entre 20 y 22 millones de libras). Aunque el electrolizador de hidrógeno, que se ubicará en el noreste de Inglaterra, tiene una capacidad modesta -de 5 megavatios (MW)- el proyecto posiciona a la instalación como una de las más relevantes en lo que se refiere a suministro de hidrógeno para el transporte pesado en Europa y una de las puntas de lanza para la nueva estrategia de Exolum para desarrollar la molécula.

Junto a la planta de hidrógeno, la antigua CLH instalará una terminal de carga para camiones y autobuses, así como una red logística para suministrar hidrógeno en un radio de hasta 80 kilómetros. Este proceso responde a la estrategia H2Road de la firma, un consorcio liderado por Exolum que busca posicionarse con distintos actores en la producción, el desarrollo de infraestructuras y la logística de hidrógeno.

Nacho Casajús, Global Strategy & Growth Lead de Exolum, explicó que la aproximación de la firma ha pasado a ser más pragmática. "No podemos esperar a que llegue una solución perfecta que descarbonice por completo, pero sí podemos reducir emisiones hoy. Este proyecto nos permite catalizar eso, con una infraestructura escalable que podrá crecer según las necesidades de la industria", comentó.

En este sentido, el modelo por el que opta Exolum es por el de crear un consorcio en el que haya socios con los que aliarse para el despliegue de la molécula, es decir, desarrollar un proyecto con socios tecnológicos y financieros, además de crear un entorno de clientes para dar escala a los proyectos de hidrógeno.

Con la experiencia acumulada en Reino Unido, la compañía también aprovechará para expandir sus capacidades en España con modelos similares. De hecho, el Global Strategy & Growth Lead afirmó que la planta de hidrógeno de Torrejón probablemente reciba un revamping [una modernización] para elevar su producción, la cual actualmente se encuentra en los 0,6 MW.

Expansión en Oriente Medio

La estrategia de Exolum se basa en la infraestructura energética, pero para ello integran tres áreas en las que la firma desarrolla su actividad. Por un lado, la firma busca ubicaciones estratégicas, como hubs globales y terminales industriales, donde desarrollar su actividad. En este sentido, además de en España, la compañía también cuenta con presencia en ciudades como Houston (EEUU) o el Puerto de Ámsterdam (Países Bajos).

Según Casajús, la compañía está constantemente oportunidades de negocio, con el foco especialmente puesto en hubs globales en Estados Unidos, merced al buen desempeño que, asegura, está teniendo la terminal de Houston.

También está en los planes Asia, aunque en este caso el directivo de Exolum prefiere mantener la cautela. "Cuando uno va con cautela, hay que subir los escalones uno a uno. Lo lógico es ir hacia el Este. En Oriente Medio hay un potencial de crecimiento increíble. Nosotros ya estuvimos en Omán. El año que viene miraremos a ver qué encontramos. Nuestra mentalidad es expansión geográfica, diversificación de porfolio y ser disciplinado: ir a sitios donde se aporte valor", concluyó Casajús.

Logística de moléculas de hidrógeno

Con el lanzamiento de H2Road, Exolum pretende centrarse en el desarrollo de infraestructuras logísticas para hidrógeno, incluyendo diseño, inversión, instalación, operación y mantenimiento, desde los centros de producción hasta su suministro final a los consumidores. La compañía gestora de infraestructuras energéticas será responsable de la instalación, puesta en marcha y operación de estas infraestructuras, para lo que llevará a cabo controles de calidad y cantidad en todo el proceso.

600 millones para planes sostenibles

Exolum firmó su primer préstamo sostenible por un importe total de 500 millones de libras (600 millones de euros). El préstamo fue financiado por 17 entidades bancarias. Los fondos estarán destinados a los proyectos de la compañía de descarbonización y que van ligados, precisamente, al cumplimiento de KPIs de reducción de emisiones y de salud y seguridad de la plantilla. La operación de financiación ha sido asesorada por Crédit Agricole CIB, Linklaters, Santander, CaixaBank y BBVA.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky