Energía

Argentina expropia el 51% de YPF y alega que los hidrocarburos son de interés nacional

  • Declara de "utilidad pública y sujeto a expropiación" el 51% de la empresa
  • Las acciones de YPF se desploman un 25% en la bolsa de Estados Unidos

Pese a las advertencias lanzadas no solo desde España, sino también desde Bruselas, el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner ha ordenado expropiar el 51% de YPF, a la que declara de interés público. El porcentaje nacionalizado provendrá enteramente de la participación del 57,4% que controla actualmente Repsol, que se quedará con poco más del 6% de YPF.

Por su parte, el grupo argentino Petersen, propiedad de la familia Eskenazy, mantendría el 25,46% que tiene a día de hoy. Tampoco se tocarán las acciones que cotizan en los mercados bursátiles, alrededor de un 17% del capital.

Según el texto del reglamento, leído durante un acto en el Salón de las Mujeres, en la Casa Rosada, el Gobierno remitirá al Parlamento una norma en la que declara "de utilidad pública y sujeto a expropiación" el 51% del capital de YPF.

Dentro del capital expropiado equivalente al 51% de la empresa, el Estado central asumirá a su vez un 51% y las provincias un 49%, de modo que el Gobierno tendrá un 26,01% del capital total y las provincias, el 24,99%. Tasaciones será el encargado de fijar el precio final de la expropiación.

"Somos el único país de América y casi del mundo que no maneja sus recursos naturales, pero hubo motivos más fuertes para tomar esta decisión", afirma Fernández de Kirchner.

Tras la "desnacionalización" de YPF en 1998, ha asegurado, el país ha acabado convirtiéndose en "importador neto" de gas y petróleo. Asimismo, ha aludido a esta "desnacionalización" como uno de los grandes "problemas" del país.

La Casa Rosada considera que YPF valía hace tres meses 18.000 millones de dólares. Sin embargo, tras los varapalos en bolsa por las amenazas de nacionalización, la cotización tan sólo asciende a 10.000 millones. De hecho, el regulador bursátil estadounidense (SEC) volvió a requerir información a YPF por la volatilidad de sus títulos.

Cumple sus amenazas pese a las advertencias

Sin duda, el anuncio ha cogido por sorpresa al Gobierno. El ministro español de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, declaraba el sábado a la prensa que parecía que las cosas se estaban encauzando. "Queríamos creer que se estaban encauzando", han matizado este lunes a Europa Press fuentes diplomáticas.

El Ejecutivo español no se va a quedar de brazos cruzados ante una decisión que fuentes diplomáticas califican de "impresentable" tanto por el fondo de la cuestión como por las formas en que se ha anunciado.

Las mismas fuentes aseguran que el Gobierno de Mariano Rajoy responderá con medidas, que afectarán previsiblemente al volumen de importaciones desde Argentina. De momento, Rajoy ha convocado de urgencia una reunión en Moncloa con la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, y los ministros de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, y de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria.

El pasado viernes, el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, avisó de que una hipotética ruptura económica con Argentina a resultas de la posible nacionalización de la petrolera YPF "no sería sólo económica".

Tras llamar a consultas al embajador argentino en Madrid,  Margallo declaró: "estamos hablando de términos económicos, pero no sólo, ni sobre todo, de términos económicos", puntualizó, diciendo que la ruptura de la relación "fraternal" entre ambos países sería "el peor escenario que se puede imaginar", pero sin descartarlo.

García-Margallo advirtió de que cualquier "agresión" a la empresa española Repsol en tanto que propietaria mayoritaria de YPF, "violando el principio de seguridad jurídica, será considerada como una agresión por parte del Gobierno español", que tomará las medidas que considere oportunas y recabará los apoyos necesarios de sus socios europeos; cosa que, precisó, ya ha hecho.

La reacción bursátil al anuncio por parte de Cristina Fernández de Kirchner de la intención de Argentina de nacionalizar YPF no se ha hecho esperar. El CDS de Argentina se ha disparado 21 puntos básicos, mientras las acciones de la petrolera caen un 25% en la bolsa de Nueva York.

comentariosicon-menu596WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 596

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

TOFF
A Favor
En Contra

Pues nada,a ver si les sacamos lo que roban ellos!

Puntuación 172
#1
Benito Camela
A Favor
En Contra

Excelente.

Puntuación -136
#2
catala
A Favor
En Contra

bilis

Puntuación -83
#3
Usuario validado en elEconomista.es
inazuma
A Favor
En Contra

jjjaajajaja pobre argentina,ale argentinos la ruina k os espera es pequeña...(y si no al tiempo),y seguiran votando a la izquierda!!!!

Puntuación 224
#4
sanjuanero
A Favor
En Contra

Que casualidad, que la noticia salga justo a la s 17:29, como siempre se espera a que cierre el mercado y en los ultimos minutos aprovechen a soltar papel los de siempre,y es que ¡¡¡todo apsolutamente todo en bolsa esta manipulado!!!

Puntuación 345
#5
España si.
A Favor
En Contra

Yo creo que no debe haber monopolios. Y Repsol ya estaba en lios por ese motivo.

Además es una empresa privada. Su desgracia no me conmueve. ¿Repsol es español? Si , también es español : el jamon y punto

Puntuación 2
#6
tots
A Favor
En Contra

boicot a Argentina ¡¡¡

Puntuación 228
#7
tibicen
A Favor
En Contra

Joder que cacicada.

Largan un negocio que por inutiles y necios que son no pudieron llevarlo y cuando esta floreciente gracias a manos expertas lo roban. A ver lo que dura en pie YPF.

Luego querran pertenecer al llamado primer mundo. No ha dejado de ser una republica bananera.

Puntuación 376
#8
ppero
A Favor
En Contra

que no...que el ministro Soria dijo el otro día que estaba encauzado. Que este ministro es de un Gobierno que se hace respetar internacionalmente y que cuando habla no improvisa y dice ocurrencias.

Así que os habéis equivocado o Cristina se ha equivocado.

Puntuación 104
#9
Javier
A Favor
En Contra

Estos siempre hacen lo mismo, primero, luego pediran dinero para no expropiar el resto, ya sea para inversiones o lo que sea, ya que ellos no pondran un dolar y, a continuacion se quedaran con todo. A los pocos años, privatizaran de nuevo y a seguir robando. Las leyes internacionales para los demas, POPULISTAS Y GOLFOS.

Puntuación 175
#10
pedro
A Favor
En Contra

Prepárate argentina esto es el principio del fin.

Pobres productores de soja y carne..en europa no la venderan

Puntuación 235
#11
increible
A Favor
En Contra

Cada vez hay mas paises "BANANEROs" y Corruptos en Latinoamerica.........les sacan de la nada las empresas y luego por su cara se las quitan.

Puntuación 50
#12
PPacotilla
A Favor
En Contra

El peso internacional del gobierno del PP es aplastante.

Puntuación 27
#13
Gallego
A Favor
En Contra

Eso es tener un par de huevos!

Puntuación -41
#14
321salva
A Favor
En Contra

Es de ser bien nacido el ser agradecido parece que esto no es asi para la sra kirchner, ahora tendria que haber consecuencias y cada cual que actue en consecuencia

Puntuación 46
#15
antonio
A Favor
En Contra

Cuando quisieron apropiarse de las Malvinas, se encontraron con los co.jones de la thacher. En España faltan esos atributos.

Puntuación 74
#16
asi nos va
A Favor
En Contra

Luego que tocará Santander y bbva por por poner un ejemplo. Porque el peso argentino es de interés público.

Puntuación 56
#17
Flota del Atlántico
A Favor
En Contra

La Armada ya está en camino , no problem !!!!!!! Se van a cagar cuando vean a la cabra de la Legión desembarcar en le Patagonia !!!!!!!

Puntuación 79
#18
Argento hasta la Mort...
A Favor
En Contra

Jajajajajaajajajajaja !!!!

Que reculada !!!!

Puntuación -27
#19
Daniel
A Favor
En Contra

ARGENTINA= ENEMIGO ECONÓMICO...ASÍ QUE BOICOT

YO EMPEZABA UNA GUERRA COMERCIAL, QUE SEGURO QUE ELLOS TIENEN MíS QUE PERDER QUE NOSOTROS...

Puntuación 70
#20
No hay totizo
A Favor
En Contra

A Repsoria el tiro le salio por la culata,como a froilan y al abuelo!!

Puntuación 16
#21
beltenebrós
A Favor
En Contra

¡¡¡¡Fuera esmallaos argentinos de España!!!

Puntuación 29
#22
guz
A Favor
En Contra

La situacion estaba "encauzada" decia el ministro de fomento hace dos dias.Estamos perdidos españoles. Brasil no nos deja entrar a su pais y Argentina nos expropia empresas.

Puntuación 26
#23
daniel
A Favor
En Contra

Con lo que le saque la diva que se arregle los morros. Después del corralito llega la morritos. En ambos casos SE HA ROBADO.

Puntuación 48
#24
Economucha
A Favor
En Contra

SIEMPRE PODREMOS MANDAR ALLÍ A JUAN CARLOS CON UNA ESCOPETA.

Puntuación 88
#25