España

Moncloa llama a consultas al embajador argentino en Madrid

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo. Foto: Reuters

Sigue la escalada de tensión entre España y Argentina por el conflicto generado en torno a la petrolera YPF, filial de Repsol en el país sudamericano y que podría ser nacionalizada.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo ha convocado al embajador argentino en España, Carlos Bettini, para una reunión en el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Según han informado a Efe fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores, el titular de este departamento recibirá a las 13:00 horas al diplomático argentino para conocer las previsiones de su Gobierno en relación con YPF. En la reunión estará también presente el secretario de Estado para Iberoamérica, Jesús Gracia.

El objetivo es trasladar al embajador la "gran preocupación" del Gobierno español por el acoso del Gobierno argentino a Repsol. En este sentido se le pedirá que el Ejecutivo argentino sea prudente.

Esta mañana, el secretario de Estado para la UE, Íñigo Méndez de Vigo, avertía al Gobierno argentino, en relación al conflicto con YPF, que "romper las reglas de juego tiene un coste y Argentina se va a convertir en un apestado internacional".

En una entrevista en Onda Cero, Méndez de Vigo ha comentado que si finalmente se produce la expropiación de YPF sería una "muy mala noticia para todos, pero también para Argentina", y ha informado de que el Gobierno español ha hecho "todo tipo de gestiones al más alto nivel" para conseguir una posición de respaldo a los intereses españoles en este país.

El Ejecutivo español no descarta llevar a Argentina ante los tribunales internacionales ante una eventual nacionalización para defender los intereses de la mayor petrolera del país.

España tiene en mente también una batería de medidas diplomáticas y comerciales que podría activar en el caso de consumarse el ataque, tales como llamar al Embajador argentino a consultas o incluso presentar sendas denuncias ante el G-20 -organización a la que pertenece Argentina y que vigila la libertad comercial- o la Organización Mundial del Comercio.

Entre las primeras medidas que se abordarán figura la reunión de la Comisión bilateral entre la Unión Europea y Argentina de la próxima semana, que tiene de fondo la renovación de las ayudas que recibe el país austral por parte de la Comisión y que finalizan en 2013. El país se juega en este conflicto seguir recibiendo estas ayudas.

Ayer saltaron los rumores de un proyecto de ley de nacionalización del 50,01% de YPF y se esperaba que Cristina Fernández de Kirchner hiciera algún anuncio oficial. Sin embargo, la presidenta argentina no hizo en su intervención televisada desde la Casa Rosada a todo el país ninguna referencia a la situación de YPF.

Además de su presidenta, el Gobierno argentino optó por mantener un absoluto silencio sobre su estrategia en relación a la la petrolera YPF.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky