
La multinacional alemana ABO Energy ha presentado sus credenciales ante el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico para el despliegue de una planta de hidrógeno verde en la provincia de Zamora, un proyecto llamado Sexmil.
El documento ambiental remitido al departamento que dirige Sara Aagesen aún se encuentra en el inicio del procedimiento de evaluación ambiental, por lo que el desarrollo final aún puede variar. No obstante, fuentes conocedoras calculan que un desarrollo de las características del que ha presentado ABO puede elevar su inversión a entre 400 millones y 500 millones de euros.
La producción de hidrógeno correrá a cargo de un electrolizador de 140 megavatios (MW) ubicado en el municipio de Corrales del Vino. Esto equivale a los electrolizadores de mayor potencia que proyecta Repsol en su refinería de Tarragona, que contará con una capacidad de 150 MW.
Además del electrolizador, ABO desarrollará un hidroducto de 2,5 km hasta el punto de conexión con el gasoducto operado por Enagás en el tramo Salamanca-Zamora, que permitirá enviar la molécula renovable a través del corredor del hidrógeno del gestor gasista.
En este primer borrador del proyecto, ABO Energy promueve además generación renovable en los alrededores para la producción de hidrógeno. En concreto, la compañía prevé levantar dos parques fotovoltaicos en los municipios de Pereruela y Cabañas de Sayagode 104 MW y 98 MW, respectivamente. Además, en el Cubo de Tierra del Vino se instalarán 8 aerogeneradores Siemens Gamesa SG170, de 6,6 MW cada uno. Esto elevará la generación del parque eólico a 52,8 MW.
Por último y, como complemento a los activos de generación renovable, la firma de raíces alemanas también busca construir un sistema de almacenamiento por baterías de 300 MWh, que se instalará en el área norte del complejo. Este sistema permitirá suministrar energía a la planta en los momentos en los que el sol y el viento no cubran la demanda de la producción de hidrógeno.
ABO Energy es una empresa alemana con casi 30 años de experiencia en el desarrollo de proyectos de energías renovables, incluyendo parques eólicos, solares, híbridos, de baterías e hidrógeno verde. La empresa tiene filial en España desde 2001 y cuenta con casi 60 profesionales y ha comercializado proyectos de más de 1 GW a nivel nacional.
La compañía es además responsable del proyecto de hibridación más grande de España. La firma inició a finales del año pasado los trámites ambientales del proyecto Las Cabañas, en Palencia. El parque en cuestión cuenta con 837,8 MW. El plan promovido por la sociedad presenta una granja eólica de 424,8 MW con 59 aerogeneradores en total, uno fotovoltaico de 263 MW y 700 hectáreas de superficie y un complejo de baterías de 175 MW.