Energía

EiDF espera multiplicar por cuatro sus ingresos a 803 millones hasta 2028

  • La energética augura que este año se reducirán en 95 millones
  • Espera basar más de la mitad de su negocio en los contratos EPC en cuatro años
  • El plan va acompañado de un aumento del ebitda a 233,9 millones y de la deuda a 289 millones
Fernando Romero, presidente de EiDF Solar
Madridicon-related

EiDF quiere dejar atrás los fantasmas de las salvedades de sus auditorías. La firma ha presentado este lunes su Plan Estratégico hacia el año 2028, en el que espera multiplicar casi por cuatro sus ingresos, desde los 208,4 millones de euros a cierre de 2023 hasta los 803,9 millones de euros en un lapso de cuatro años. El plan va acompañado de un notable incremento del ebitda desde los 1,1 millones de euros en 2023 hasta los 233,9 millones; y un esfuerzo inversor que engordará la deuda de EiDF hasta los 289 millones de euros en 2028, frente a los 84,9 millones de 2023. Según su plan de negocio, el margen bruto del grupo pasaría de 19,5 millones de euros en 2024 a 270 millones de euros en 2028.

No obstante, a corto plazo la firma espera un recorte de sus ingresos para este año a 133,4 millones de euros. Una cifra que, según las previsiones del Plan Estratégico 2024-2028, se disparará a los 417,8 millones de euros de cara al año que viene.

Las previsiones de la cotizada en el BME Growth estiman que el precio medio de la energía caerá a la mitad este año (hasta 50 euros/MWh) para luego estabilizarse en el entorno de los 55 euros/MWh y los 60 euros/MWh en los próximos cuatro ejercicios. Del mismo modo, espera que el coste de los paneles solares mantenga una tendencia de precios a la baja. Ambos factores afectarán negativamente a los ingresos, según reconoce la sociedad.

Sin embargo, la empresa contempla tres patas sobre las que basar su crecimiento. Por un lado, confía en la disponibilidad en el mercado de financiación para los 313,7 millones de euros en inversiones -Capex- que calcula la energética para 2027. Además, augura una recuperación de los contratos EPC -de construcción-, los cuales prevé elevar de 40 MW hasta 338 MW a 2028, junto con un alza de 0 MW a 473 MW para ese mismo ejercicio en generación propia.

En el apartado de la comercialización, sumará 2.900 GWh a través de sus dos canales de venta -ODF y Prosol- y alcanzará los 4.217 GWh en cuatro años, frente a los 1.300 GWh del ejercicio 2023.

Líneas de negocio

En este sentido, EiDF anticipa que la línea de negocio de los acuerdos de construcción casi se multiplique por diez hasta alcanzar unos ingresos de 404,3 millones de euros, lo que convertirá los EPC en prácticamente la mitad de su negocio en cuatro años (frente a los 47,7 millones de 2023). La firma presidida por Fernando Romero cuenta con 328 proyectos de autoconsumo industrial de 120,2 (MWp potencia pico), a los que hay que sumar otros 89 MWp del acuerdo firmado con el grupo Brookfield para la construcción de instalaciones de autoconsumo.

Las retribuciones a través de la venta de energía mediante acuerdos de largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés) comenzará a crecer a partir de 2025, hasta alcanzar la cota de los 141 millones de ingresos en 2028. Los proyectos en desarrollo para 2024 se compone de 231 plantas, 48 de ellas próximas a operación y 183 en diferentes estados de desarrollo.

Los ingresos por comercialización sufrirán un recorte de la mitad en 2024 a 74 millones de euros y, posteriormente, remontará de forma escalonada a partir de 2025 hasta alcanzar los 258 millones en el año objetivo del Plan Estratégico de EiDF.

Gobierno corporativo

Joan Gelonch, CEO de la compañía, afirmó en unas declaraciones recogidas por Europa Press que durante el ejercicio 2023 EIDF se enfocó en tres cuestiones: aliviar la deuda, sanear el balance, fortalecer el gobierno corporativo y establecer alianzas con socios financieros de primer nivel. "Gracias a todo ello, en 2024 el grupo está listo para reactivar su crecimiento, fortalecido por el apoyo de sus principales accionistas y los acuerdos que hemos alcanzado con grupos financieros. El plan de negocio 2024-2028 que hemos presentado da buena cuenta de ello", ha subrayado Gelonch.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky