
Los precios cero y negativos registrados el pasado mes de abril en el mercado mayorista de la electricidad por la elevada producción renovable ya tienen una consecuencia clara. Según el análisis de la situación que ha llevado a cabo el Operador del Mercado Ibérico de la Energía (Omie), el sector registró el menor volumen económico desde el año 2001 en abril. En total, las ventas de energía supusieron en España y Portugal unos ingresos de 327 millones, lo que supone un 77,3% menos que el año anterior (1.440 millones).
Durante el mes de abril se negociaron un total de 20.072 GWh, lo que supone 2.663 GWh más que el mismo mes del año anterior, es decir, que además se vendió más electricidad. Este incremento aleja a la demanda del foco de los problemas de ingresos que se reduce así a una fuerte canibalización de precios por las tecnologías que entraron en el mercado.
El incremento en la generación hidráulica, junto a una potencia fotovoltaica creciente, convirtieron en habituales los precios cero y negativos en abril. De hecho, la eólica y la fotovoltaica juntas se hicieron con una cuota de producción del 52,8%. El precio medio del mercado diario durante el mes de abril en España de 13,67 euros/MWh, un precio que supone una disrupción en los ingresos de los proyectos renovables. Si se mira el mercado ibérico, el precio fue de 13,45 euros, lo que supone 61,90 euros menos que en el mismo mes del año anterior.
La media aritmética de precios de los doce últimos meses del mercado diario, no obstante, sigue reflejando un nivel por encima de la media con 69,41 euros. No obstante, si se comparan el primer cuatrimestre de 2023 con el de 2024 los resultados pasan de los 90,70 euros a los 37,16 euros.
Las previsiones en los mercados de futuros también indican un fuerte repunte de precios para el tercer y cuarto trimestre de este año. De hecho, para el tercer trimestre los precios en España (77,80 euros) ya se vuelven a situar por encima de los de Francia (63,26 euros) y Alemania (77,58 euros) y únicamente algo más bajos que los de Portugal (78,15 euros).
Para el cuarto trimestre, la situación se da la vuelta y los precios en España se quedan en 82,95 euros frente a los 92,95 euros de Francia o los 94,96 euros de Alemania.