
La energética Grenergy elevó su beneficio neto un 27% en el primer trimestre del año hasta los seis millones de euros. Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ha alcanzado 23 millones de euros, lo que representa un aumento del 63%. En el apartado de ingresos, la firma calcula un alza del 15% hasta los 110 millones de euros.
Según ha comunicado la sociedad este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, las cifras se han visto impulsadas por la estrategia de rotación, para la que la compañía elevó su objetivo anual a entre 350 megavatios (MW) y 450 MW anuales con el fin de garantizar la financiación de sus planes de crecimiento. En este sentido, Grenergy ha cerrado con éxito en los tres primeros meses del año la venta de 77 MW eólicos y 97 MW solares en Perú. La operación se cerró finalmente por 140 millones de euros, como adelantó elEconomist.es el pasado enero.
Grenergy cuenta con contratos de compraventa a largo plazo que cubren más del 90% de la energía procedente de sus proyectos. La compañía ha destacado el refuerzo que ha venido realizando a la firma de contratos de compraventa de energía (PPA, por sus siglas en inglés), un modelo de negocio que limita de forma muy considerable su exposición a la volatilidad de los precios de la energía. En concreto, en España es inferior al 5% de los ingresos totales.
La cartera de Grenergy ha cerrado el trimestre con 15,6 GW en fotovoltaica y 11,0GWh en almacenamiento gracias al buen avance de los proyectos en sus distintas geografías, destacando especialmente la aportación de países como Estados Unidos.
Avances en Oasis de Atacama
La cotizada está en proceso de desarrollo de Oasis Atacama, el mayor proyecto de almacenamiento a nivel mundial en el norte de Chile, con una inversión de hasta 1.400 millones de dólares. La construcción contará con 4,1 gigavatios/hora (GWh) GWh y cerca de 1 GW solar con la que abastecerá de energía limpia a más de 145.600 hogares y evitará la emisión de 146.000 toneladas de CO2 al año.
El 75% de esta energía, que equivale a 1,1 TWh, ha sido ya contratada a través de distintos PPAs, como el recientemente anunciado con una utility internacional y que es el de mayor tamaño hasta la fecha para la empresa. También ha firmado un acuerdo estratégico con BYD, multinacional líder en alta tecnología, para el suministro de sistemas de almacenamiento a gran escala mediante baterías con una capacidad total de 1,1 GWh.
La compañía afirma que el proyecto, que se divide en cinco fases, "avanza a buen ritmo cumpliendo los plazos previstos" y espera que la mayor parte del proyecto esté conectado en 2025.