yago.gantes@eleconomista.es
Casas prefabricadas

El sector de las casas prefabricadas y de la construcción industrializada se ha posicionado en los últimos años como una opción rápida y más barata para solucionar el problema del acceso a la vivienda tanto en España como a nivel mundial. Pero, además, este campo experimentó un revulsivo con la crisis del coronavirus, que recluyó a la población en sus pequeños apartamentos de la ciudad y motivó la idea de volver al pueblo a vivir y teletrabajar. Bajo este sentimiento, el estudio de arquitectura madrileño Delavegacanolasso y Ricardo de Zulueta, consultor estratégico en New York, han puesto en marcha el proyecto Tiny Home: pequeñas casas prefabricadas para volver al campo.

Covid-19

El uso de mascarillas FFP2 se disparó al comienzo de la tercera ola del coronavirus porque es el sistema de protección más eficaz contra la transmisión por aerosoles debido a su mayor adaptabilidad. Sin embargo, esa adecuación no es del 100% y siempre puede dejar huecos entre la mascarilla y la cara. Así, han ido surgiendo nuevas opciones que garantizan la mejor acomodación. Es el caso de el sistema de cierre para mascarillas quirúrgica que ha desarrollado una universidad en España y las denominadas mascarillas elastoméricas.

Vivienda

El precio de la vivienda para comprar no es el único que ha subido, un estudio realizado por el portal Idealista también revela que el precio del alquiler también aumentó el pasado año. No obstante, si que ha registrado un descenso en grandes urbes como Madrid o Barcelona.

Profesiones

La pandemia del coronavirus ha infectado al mercado laboral. Así, España ha sido uno de los países más afectados de Europa por la alta dependencia de sectores como el turismo o la hostelería, que se vieron obligados a enviar al paro o al Erte a gran parte de sus empleados. En el lado opuesto están los empleados tecnológicos, que en una sociedad confinada han sido claves para mantener el contacto y la actividad. Así, son los perfiles más destacados de la lista de los 14 profesionales más buscados y cotizados de 2021, que ha elaborado Spring Professional Spain, la consultora de selección de mandos intermedios, medios y directivos del Grupo Adecco.

Vivienda

El último estudio sobre el mercado de vivienda de Idealista revela que en el año 2020 aumentó el precio en la compraventa de casas un 0,9% interanual en el último trimestre. Una tendencia que también confirma el portal Hogaria.net que ha cifrado un incremento del 0,7% en el mes de enero respecto al año pasado. "Parece que el impacto de la pandemia se va asimilando progresivamente, ya que, los propietarios, de momento, no están rebajando los precios", explica Hogaria.

Tecnología

El smartphone se ha convertido en el centro de la vida: del ser humano. Este aparato tecnológico sirve para realizar compras, gestiones bancarias, para teletrabajar o hacer videollamadas. Así, hay que proteger este pequeño dispositivo de posibles ciberataques que puedan obtener información personal relevante. Por ello, la compañía Celside Insurance ofrece 7 consejos que todos los usuarios pueden seguir para proteger su smartphone de forma fácil en este 'Día Internacional de Internet Segura', que se celebra el 9 de febrero.

Covid-19

Con los remordimientos de haber previsto la pandemia del coronavirus y no alertar lo suficiente, Bill Gates está ocupando en esta crisis un papel de oráculo, además de filántropo financiando la investigación de vacunas. Así, ha alertado en varias ocasiones que el cambio climático será la próxima pandemia que asolará el mundo. Sin embargo, la última de sus predicciones pasa por alertar sobre el bioterrorismo.

Casas prefabricadas

El término casa prefabricada ya no hace referencia únicamente a la vivienda de madera del camping. Bajo este término se encuentra el concepto de la construcción industrializada de viviendas, que fabrica casas en grandes naves como cualquier otro producto. Es un sector en auge al que muchos miran como la solución al problema de la falta de vivienda a precios asequibles. Es el caso de la compañía Factory OS.

Pensión autónomos

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) recoge que pensión media del trabajador autónomo se ha situado en el primer mes del 2021 en 709 euros mensuales, 420 euros menos que la de los trabajadores por cuenta ajena, que perciben 1.129 euros. Una diferencia cualitativa que se está recrudeciendo con el coronavirus, que está afectando de lleno a autónomos del sector del turismo y la hostelería, que demandan ayudas directas.

Gourmet

Lidl ha firmado un acuerdo con la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) para lanzar al mercado un aceite que garantiza la rentabilidad mínima de los agricultores: la cadena de supermercados y la organización agraria han fijado que los olivareros reciban como mínimo un precio de 2,6 euros por kilo de aceite. Con esta medida, pretende avanzar en el reto de ser un supermercado cada vez "más sostenible". La compañía lo comercializará bajo su marca propia 'Olisone, olivar tradicional'.