
Desde que se decretase el estado de alarma y con ello la gran mayoría de las empresas mandasen a sus empleados a casa para teletrabajar, muchas familias se han planteado la posibilidad de irse a vivir a ambientes más abiertos, tranquilos y sobre todo, económicos. Estos son los pueblos que han encontrado en las nuevas condiciones por el coronavirus un apoyo para luchar contra la España vaciada. Así pues, según un estudio de Idealista el precio de la vivienda en las pequeñas localidades respecto a las grandes ciudades es un 52% más barato, lo que propicia la compra de casa en estos entornos.
Los municipios con menos de 5.000 habitantes tienen un precio en su vivienda un 51,8% más bajo sobre la media nacional. Así se desprende del estudio de la plataforma de alquiler y venta de vivienda, que detalla que el precio en los pueblos es de 834 euros/m2 mientras que el precio medio de las capitales se sitúa en 1.729 euros/m2.
Unas diferencias que se agravan en tres de las grandes urbes como son Barcelona, Madrid y Sevilla. En la ciudad condal, la compra de una vivienda es un 69,1% más cara que en las pequeñas poblaciones de su entorno. Algo similar a lo que ocurre en la capital española, con un 68,5%, y la andaluza, 68%, donde estas diferencias son las más altas de todo el territorio nacional y con ello las tres donde irse a municipios menores supone una alternativa más que atractiva ante el teletrabajo.
Baleares tiene el precios medio rural más alto de toda la geografía española
Sin embargo, tampoco es lo mismo residir en un pueblo de Madrid o Barcelona que en Ciudad Real, Cuenca o Zamora. Mientras que en las dos urbes el precio medio de las casas en pequeñas localidades es de 1.137 euros/m2 y 1.283 euros/m2, respectivamente, en las provincias castellanas el coste baja hasta los 542, 553 y 557 euros el metro cuadrado, respectivamente.
Pese a ello, no son estas dos grandes capitales las que ostentan el precio más alto en sus municipios de menos de 5.000 habitantes. Este logro pertenece, por ahora, a Baleares con 2.607 euros/m2 entre sus pequeñas localidades. Tras las islas, Vizcaya y Gerona cierran los tres primeros puestos con 1.732 y 1.688 euros, respectivamente.
Los precios en los pequeños municipios crecen un 6,2% en el último año
Por último y volviendo a las diferencias entre grandes y pequeños municipios dentro de la misma provincia, Lérida y Santa Cruz de Tenerife son los lugares donde menos rentable es el cambio. Aquí, las diferencias entre sus localidades son de 5,3% y 6,5% respecto a la media.
Consecuencia de estos beneficios en los pequeños municipios es que en los últimos 12 meses, solo en cinco provincias los precios han continuado a la baja. En general, en España el coste de la vivienda rural se ha incrementado un 6,2% con Badajoz y Castellón liderando las subidas más altas (21,4% y 21,2%, respectivamente).