Madrid, 9 ene (EFE).- El precio de la vivienda en alquiler ha suavizado el ritmo de crecimiento en España durante 2018 hasta un 9,3 %, situándose en 10,6 euros por metro cuadrado al mes, frente a un crecimiento del 18,4 % registrado en 2017.
Las previsiones de las empresas del sector inmobiliario para 2019 coinciden en pronosticar que continuará el ciclo expansivo del mercado residencial, tanto en transacciones como en precios, aunque seguramente con incrementos más moderados que este año, por la desaceleración económica.
Madrid, 23 dic (EFE).- Las previsiones de las empresas del sector inmobiliario para 2019 coinciden en pronosticar que continuará el ciclo expansivo del mercado residencial, tanto en transacciones como en precios, aunque seguramente con incrementos más moderados que este año, por la desaceleración económica.
El Gobierno ha aprobado un Real Decreto Ley con medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler para "mejorar el acceso a la vivienda y favorecer el alquiler asequible", sin embargo ha descartado limitar los precios en la vivienda en renta, desoyendo la principal petición de Podemos.
Madrid, 12 dic (EFE).- Los registros de la propiedad han computado en octubre 43.536 operaciones de compraventa de viviendas, un 15,8 % más que en el mismo mes de 2017 y la cifra más elevada para este mes desde 2007, según publica hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El culebrón judicial y legislativo surgido en España en torno a los gastos hipotecarios concluyó con un Real Decreto que obliga a los bancos a pagar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD), cuyo importe hasta ahora asumía el cliente, y con una reforma de la ley hipotecaria que contempla que las entidades financieras se hagan cargo también de los gastos de escritura, de notaría y de gestoría ligados a estos préstamos. Es decir, todos excepto el de tasación.
El potencial de crecimiento de los precios del mercado inmobiliario en las capitales españolas respecto a las principales ciudades europeas atrae al inversor, nacional y extranjero, que busca rentabilidad.
Madrid, 7 nov (EFE).- El Gobierno aprobará mañana en el Consejo de Ministros un real decreto para asegurar que sean los bancos, y no los clientes, los que asuman el impuesto de actos jurídicos documentados (AJD) de las hipotecas, ha adelantado hoy el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez.
El Tribunal Supremo ha modificado su jurisprudencia anterior y en una nueva sentencia conocida este jueves ha determinado que son las entidades bancarias las que deben abonar el impuesto de las hipotecas (impuesto de Actos Jurídicos Documentados) Pero, ¿quién puede reclamar?, ¿cuáles son los importes?... Conozca todos los pasos a seguir.