
Uno de los lujos más buscados a la hora de la compra de la vivienda son los áticos. Con la exclusividad de estar en la última planta de un bloque de edificios, lo que supone mejores vistas y no tener vecinos arriba, en las grandes ciudades ha aflorado la demanda de este tipo de alojamientos. Sin embargo, las calidades se pagan y según un estudio de Idealista, comprar un ático supone un 27% más de media en las capitales de provincia que hacerse con un piso intermedio.
El portal de compra y venta de viviendas ha sacado a la luz un análisis de las diferencias de precio, en las 52 capitales de provincia de España, entre los áticos y las plantas intermedias. Con solo un 7,7% de viviendas en todo el país catalogadas como áticos, esta pequeña oferta hace que junto a sus características se eleve el precio por encima de los pisos comunes.
Guadalajara es la localidad con mayor diferencia, encabezando las tres ciudades españolas que superan la barrera del 50%. En la capital castellano-manchega hacerse con un ático supone un 57,1% de sobreprecio ante los pisos intermedios. Algo muy similar a lo que ocurre en Valencia y Sevilla, segunda y tercera respectivamente de esta clasificación, con un 55,9% y un 51,2%.
Por el otro lado, Jaén, Murcia y Salamanca son las tres ciudades con menor diferencia al no alcanzar siquiera el 15% respecto a las viviendas intermedias. En la capital andaluza, el sobrecoste de un ático supone un 10,5%, mientras en la murciana y la castellana son un 11% y un 12,6%, respectivamente.
La situación de Madrid y Barcelona
Llama la atención la situación de las dos grandes urbes, que ambas ni siquiera rozan la media española. Mientras en Barcelona la diferencia es del 18,1%, en Madrid se eleva hasta el 21,2%. Eso sí, la capital española tiene mucha menos oferta de áticos respecto a otros tipos de viviendas con solo un 6,5% ofertado en esta categoría (la ciudad condal tiene el 8,1%).
Por último, Orense es la capital con menor proporción de áticos donde solo un 1,4% de viviendas se adecuan a esta característica. Una mínima proporción donde también entra Bilbao pese a su gran tamaño de población. La localidad vasca solo tiene un 2,5% de áticos siendo solo superada por la gallega y Logroño (2,4%). Por ende, la diferencia de precio respecto a un piso intermedio en la capital de Vizcaya es del 33,5%.