Nacional

Por qué las FFP2 no valen para todo el mundo: el problema de ajuste que reduce su eficacia

  • Un profesor español advierte que si no encajan bien no protegen contra el virus
  • Por eso, llama a usar mascarillas que combinen ajuste y buenos filtros
  • Las higiénicas pueden ser igual de eficaces si se ajustan mejor a la cara
Foto: eE.

La importancia de las mascarillas para protegernos contra el coronavirus es ya un hecho incontestable. Aún así, pasado casi un año de pandemia todavía surgen dudas acerca del mejor modelo que se puede usar. Y, aunque la opinión más extendida es que las FFP2 (y las similares KN95) son las más seguras, lo cierto es que no tiene por qué ser así...sobre todo si la mascarilla no encaja bien en nuestra cabeza.

No se trata de una cuestión de calidad (algunos expertos aseguran que las higiénicas protegen casi igual que la FFP2), sino de ajuste. Es lo que sostiene el profesor de la Universidad de Colorado José Luis Jiménez, que en un hilo en la red social Twitter ha explicado por qué no siempre la opción de las FFP2 es válida, por mucho que se piense lo contrario.

Y es que, si la mascarilla no ajusta bien a la cara, no es segura. El problema es que eso deja resquicios por los que los aerosoles, que pueden contener rastros del virus, se cuelan y existe la posibilidad de que se inhalen, llegando la infección por vía aérea. El profesor Jiménez lo advierte: "Si hay huecos entre cara y mascarilla, al aire le es mas fácil ir por ellos. Un hueco del 2% del area de la mascarilla deja pasar el 50% del aire sin filtrar!!".

Para medir el problema real que supone este ajuste, el profesor da dos detalles: en algunos hospitales hay personas dedicadas a estudiar y controlar este aspecto en los profesionales y algunas personas se están planteando afeitarse, ya que esa barba hace que no se cierre bien el espacio de la cara.

Jiménez sostiene que la clave reside en muchas ocasiones en la barra metálica flexible que cierra la mascarilla en torno a la nariz. Es muy importante hacerlo de forma que se asegure lo máximo posible el cierre por ese flanco de la cara.

Las FFP2 pueden convertirse en "una reliquia del pasado"

Si no se consigue un ajuste correcto, los filtros, por muy eficaces que sean, no lograrán su objetivo de atrapar y retener las partículas de saliva o moco que contengan el virus. En ese caso, el profesor recomienda que se opte por otro tipo de mascarillas (como las higiénicas) si con ellas sí se consigue un buen ajuste. Porque, tal y como repite en varias ocasiones, la clave es conseguir un buen ajuste y tener un buen filtro. Prescindir de uno de ellos significa perder protección contra el coronavirus. Por eso no siempre valen las FFP2.

Lo que Jiménez considera un problema de diseño se produce porque los creadores de la FFP2 priorizaron los buenos filtros ante ese ajuste. El profesor cree que con el tiempo se impondrán nuevos diseños que combinarán ambas cosas y que, en el futuro, las FFP2 "serán una reliquia  del pasado".

Se trata de un mensaje más dentro de una línea a la que se van sumando poco a poco más personas. Sin ir más lejos, hace unos días Joseph G. Allen, un virólogo alemán que da clases en la Universidad de Harvard, aseguraba que lo que funcione o no una mascarilla FFP2 depende de si está o no bien puesta.

Para comprobar si esta mascarilla está puesta correctamente, el científico propone, además de unas sencillas comprobaciones mediante unos movimientos de cabeza, leer el 'pasaje del arcoíris' con el que se explica a los niños cómo se crea este fenómeno atmosférico. Si durante su lectura no se perciben salidas de aire en los bordes de la mascarilla, ésta estará colocada de forma correcta.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pablo
A Favor
En Contra

Dice, "algunas personas se están planteando afeitarse" para usar las mascarillas, pues eso es algo que ya estudiaba en la asignatura de NBQ durante los años de Academia, la máscara con barba no ajusta y por tanto no da protección contra los distintos agresivos, parece que están descubriendo el mundo, pero casi todos los protocolos que ponen a la gente los gobiernos, es algo que se ve en la primera página de la asignatura de NBQ. En fin.

Todo el personal sanitario que se ve en las UCIs, con mascarilla FFP2 o 3, y que llevan barba, NO les está protegiendo, al no ajustar, pierde hasta un 50% de eficacia de filtración eso hace que tantos sanitarios se contagien.

Creo que no estaría de más que al personal sanitario encargado de prevención se les dieran unos cursos en la Escuela Militar de Defensa NBQ.

Puntuación 3
#1