En un 2021 en el que el Ibex 35 se revaloriza un 3,5%, Enagás se cuela entre los perdedores en el parqué. Cede un 2,5% en lo que llevamos de año, y un 12% en cosa de tres meses. Le está pesando la rotación de las carteras hacia valores cíclicos, que ha frenado la euforia por las utilities.

En enero y febrero, en todo el mundo se emitieron 45.420 millones de dólares (37.700 millones de euros al cambio actual) en bonos verdes. La cifra supera en un 29,7% la de los dos primeros meses de 2020, que rondó los 35.500 millones de dólares. Así lo reflejan los datos mensuales de la Climate Bonds Initiative (CBI), organización de referencia en este tipo de emisiones.

El pasado octubre, la gestora gala Carmignac, que invierte de forma activa, lanzó su propia herramienta de análisis ASG (enfocada a los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza). Lideró su lanzamiento Sandra Crowl, directora de Stewardship de la entidad (el área dedicada a implicar a las compañías en las que invierten para que realicen mejoras en sostenibilidad). La firma tiene 37.000 millones de euros bajo gestión, de los cuales el 7% corresponde a inversión responsable. Crowl habló con Inversión a Fondo de esta herramienta, y de cómo la gestión indexada está disparando los precios. En Europa, los fondos pasivos han pasado de representar el 10% al 22% del mercado de fondos sostenibles en 5 años, según Morningstar.

Los fondos españoles que obtienen la mejor nota climática son de Santander y de Ibercaja, según la puntuación publicada por CDP (organización de referencia de datos ambientales) y el proveedor de rating climático Climetrics. Estas dos organizaciones han entregado este martes los Premios CDP Europa (CDP Europe Awards), que muestran cuáles son los fondos de bolsa con mejor rating en aspectos ambientales (es decir, en la A de ASG). Los aspectos sociales y de gobernanza (la S y la G del acrónimo) no se han tenido en cuenta.

Fueron las peores de 2020, y son las mejores en 2021. En lo que llevamos de año, un total de 15 valores del Ibex 35 se está anotando subidas de doble dígito en el parqué, y un total de 23 compañías están en positivo. Entre las mejores, mandan los bancos, que fueron precisamente el gran lastre el año pasado: entre esas compañías más alcistas están Bankinter (que sube un 24,8%), Sabadell (un 21,3%), CaixaBank (un 15,9%), Santander (un 15%), Bankia y BBVA (con sendas subidas superiores al 14%).

La inversión sostenible pierde fuelle en un 2021 marcado por el regreso a los valores cíclicos. Los índices ASG (cuya filosofía responde a criterios ambientales, sociales y de gobernanza), que en 2020 mostraron su fortaleza en momentos críticos, lo están haciendo algo peor que los tradicionales este año.

El ladrillo sigue gustando a los españoles. El 96% de las casas en alquiler pertenece a pequeños propietarios, frente al reducido porcentaje en manos de socimis, fondos y empresas. Sin embargo, la pandemia ha provocado caídas "históricas" en las rentas del alquiler en Barcelona o Madrid, según Idealista, y los expertos apuntan a que esto seguirá ocurriendo en buena parte de 2021.

El 19 de febrero de 2020 es la fecha a partir de la cual el Covid-19 se dejó notar con fuerza en los mercados. Ese día arrancaron las caídas que llevarían al Ibex 35 a desplomarse un 39% en menos de un mes (18 sesiones bursátiles).

Los asesores financieros se decantan por mantener posiciones en el mercado de cara a los próximos tres meses. Esta es la principal conclusión de la segunda encuesta trimestral EFPA-elEconomista, que nace de la colaboración entre este medio de comunicación y la Asociación Europea de Asesoría y Planificación Financiera en España.

BBVA ha visto mejorar mucho su recomendación en cuestión de meses, hasta el punto de que no gustaba tanto a los analistas del consenso que recoge FactSet desde enero de 2010. Le dan un mantener, pero muy cercano a la compra, un consejo similar al que otorgan a Santander. Entre los bancos españoles, solo supera esa recomendación CaixaBank, que luce un comprar. Consulte aquí el calendario de los próximos dividendos.