Renta fija

Una nueva semana de tensiones geopolíticas por la guerra arancelaria de Donald Trump ha contribuido a tensar las rentabilidades de los bonos. Los inversores han optado por vender deuda pública en el mercado secundario en los últimos cinco días, lo que ha hecho subir los rendimientos. El del bono de EEUU a 10 años ha repuntado ligeramente, hasta el 4,38%, mientras que el del bono español ha subido hasta el 3,317%, volviendo a máximos no vistos desde mayo (e incluso ha llegado a tocar máximos de abril). En renta fija, cuando los inversores venden y el precio cae, las rentabilidades hacen justo lo contrario, es decir, suben.

Los depósitos bancarios han reducido su rentabilidad tras las ocho bajadas de tipos de interés aplicadas por el Banco Central Europeo (BCE) desde junio de 2024. En este nuevo entorno, los bancos están apostando por depósitos vinculados, que exigen domiciliar la nómina u otros productos a cambio de una mayor rentabilidad. Sin embargo, aún es posible contratar depósitos a plazo fijo sin condiciones ni letra pequeña que ofrecen intereses atractivos. A un año vista, los mejores depósitos alcanzan hasta un 2,5% TAE.

Izertis debutó en el Mercado Continuo el pasado 4 de julio, tras multiplicar por seis su valor en BME Growth. La consultora tecnológica asturiana alcanza los 300 millones de euros en capitalización y los analistas prevén para ella crecimientos del ebitda superiores al 20% anual, hasta 41 millones en 2027. La compañía ofrece sus servicios a grandes empresas, como Santander, Inditex, NatWest o Abbot. Su presidente y fundador, Pablo Martín, dueño del 47% del capital, explica a elEconomista.es que su intención es ampliar el free float para atraer inversión internacional. En su accionariado ya está presente el Santander Small Caps, el fondo de Lola Solana.

El Ibex 35 sube ya más de 21% en lo que llevamos de año, lo que la convierte en la bolsa más alcista del Viejo Continente. El índice español se ha revalorizado sobre todo impulsado por los bancos, que han subido en el parqué a ritmos de doble dígito en 2025. Un gigante como Santander se ha disparado más de un 60%, Sabadell un 58% al calor de la opa de BBVA, Caixabank más de un 45% y la propia BBVA más de un 41%. Tras este rally, muchos inversores podrían considerar ajustar su cartera. De hecho, un tercio de los asesores financieros cree que ya es momento de recoger beneficios y reducir exposición a la renta variable española, especialmente de cara al segundo semestre. Algunos ya recomiendan rotar hacia mercados internacionales con mayor potencial.

Eléctricas y gasistas sufren caídas en bolsa en bloque este lunes. De media, las utilities se están dejando un 1,6% en el parqué. Enagás es la más penalizada, con un retroceso del 2,5%, mientras que el descenso alcanza el 2,4% en el caso de Endesa. También Solaria se contagia de la incertidumbre y cae otro 2,4%. Redeia e Iberdrola ceden en ambos casos cerca de un 1,3% y Naturgy un 1,2%. Todo el sector cotiza a la baja su descontento con la propuesta de retribución de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) para las redes eléctricas para el periodo 2026-2031, que se anunció la semana pasada y que se ha quedado por debajo de lo que pedía esta industria.

Aedas Homes repartirá el próximo viernes, 11 de julio, un dividendo de 3,15 euros por acción, que en los precios en los que cotiza actualmente la promotora inmobiliaria permiten embolsarse un nada desdeñable 12,6% de rentabilidad. Este dividendo acaba de ser aprobado en la Junta de Accionistas celebrado este jueves. Los inversores deben estar atentos si aún no han comprado acciones y quieren meterla en cartera, ya que es necesario hacerlo antes del miércoles 9 (ese día, cotizará ya sin derecho al dividendo). Le puede interesar: Eléctricas y gasistas sufren en bolsa por la retribución propuesta por la CNMC: Endesa y Enagás caen más de un 2%.

Izertis ha llegado a subir más de un 23% en el parqué este viernes, después de tocar la campana en la Bolsa de Madrid, y su cotización ha experimentado tal volatilidad que ha tenido que ser suspendida en varios momentos. La consultora tecnológica celebra hoy su salto desde BME Growth (el mercado de las pymes) al Mercado Continuo. Tras el toque de campana a las 12 del mediodía, la acción, que partía desde 10,50 euros, ha subido un 10,6% en su primer movimiento, pero posteriormente ha llegado a anotarse como decimos más de un 20%.

El bitcoin acapara el 66% de todo el dinero que está invertido en criptos. Este activo sube este año un 16%: lo arrancó por debajo de 94.000 dólares y hoy ronda los 108.000. Este avance ha llevado su capitalización hasta los 2,1 billones de dólares, un valor de mercado que ya representa un tercio de la capitalización de todo el oro en manos de inversores y bancos centrales. Pero ha subido, eso sí, con fuertes bandazos. En 2023 y 2024 se disparó más de un 100% cada año, mientras que en 2022 se desplomó un 64%. Sus movimientos no son aptos para personas de corazón frágil.

Izertis ya tiene fecha para su estreno en el Mercado Continuo: será este viernes, 4 de julio. La consultora tecnológica anunció el pasado 27 de junio su intención de dar el salto al mercado principal desde BME Growth -la conocida como bolsa de las pymes-, donde vienen negociándose sus acciones desde 2019. A mediodía de este jueves, la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) ha dado luz verde al folleto de admisión del grupo, dejando vía libre para su estreno mañana.