ENTREVISTA

Se necesitan, de media, unas 300 horas de estudio para aprobar cada uno de los tres exámenes (uno para cada nivel) que permiten a un profesional de la inversión convertirse en Chartered Financial Analyst (CFA). Esta prestigiosa acreditación la gestiona CFA Institute, cuya pata española es CFA Society Spain. José Luis de Mora Gil-Gallardo es el nuevo presidente de esta red local. Releva en el cargo a Enrique Marazuela, tras finalizar el mandato de cuatro años de este.

MERCADOS

Casi una cuarta parte del Ibex, 8 de sus 35 valores, ofrecen a día de hoy potenciales alcistas superiores al 20%. Este recorrido de doble dígito contrasta con el que el mercado otorga al conjunto del índice, que, según recoge Bloomberg, se reduce a un 6,9% (los expertos lo ven en los 8.650,90 puntos de aquí a 12 meses, y este martes despidió la sesión en los 8.091,50).

Arranca 2020 y con él se reactivan los dividendos de la bolsa española. Algunos de los pagos más atractivos del mercado nacional tienen lugar precisamente en estas primeras semanas del año. Y, pese al complicadísimo ejercicio que acaban de despedir las compañías españolas, el calendario de pagos no se ha resentido de forma notable; es decir, las empresas que suelen retribuir en enero seguirán haciéndolo este mes, en su inmensa mayoría. Consulte aquí el calendario de los próximos dividendos.

Hoy, día 4 de enero, es el último día para comprar acciones de Red Eléctrica y de CIE Automotive si se aspira a cobrar sus dividendos, que en ambos casos se entregarán el día 7.  Mañana, día 5, ya cotizarán sin derecho a percibirlos. Consulte aquí el calendario de los próximos dividendos.

las tendencias que cobraron fuerza en 2020

En marzo, en lo peor del crash, el dinero siguió entrando en ETF (fondos cotizados) sostenibles, un segmento aún relativamente pequeño, pero que da una idea del interés que en 2020 despertó la inversión responsable. Lo explicó, en una entrevista concedida a elEconomista el pasado abril, Aitor Jauregui, responsable en España, Portugal y Andorra de BlackRock (banco que acapara, a través de iShares, cerca de la mitad de la inversión global en fondos cotizados sostenibles).

MERCADOS

Con el año ya prácticamente cerrado y después de un auténtico rally en noviembre, el mercado ha vivido en los últimos días un arrebato bajista que ya parece superado. Se ha visto lastrado por las dudas sobre la evolución de la pandemia tras la aparición de la nueva cepa o la incertidumbre en torno al Brexit, entre otras cuestiones.

El viernes 13 de marzo, Mathias Blandin, responsable de La Financière de L'Échiquier en España y Portugal, voló de Madrid a París. El ejecutivo de esta gestora francesa planeaba quedarse el fin de semana para visitar a su familia. Nada más aterrizar empezó a recibir mensajes en su móvil: en España se había decretado el estado de alarma, tenía que volver a Madrid. Tuvo el tiempo justo de pasar por la oficina antes de regresar al aeropuerto. Estaría sin ver a su familia cuatro meses. En el mercado, la pesadilla ya había empezado: solo entre el 6 y el 16 de marzo, el Ibex 35 se hundió un 27%. El EuroStoxx, un 26%. Las caídas no cesaban. Cundió el pánico entre los inversores.

El universo de fondos que invierten en base a criterios ambientales, sociales o de gobernanza (ASG), que tanta atención ha atraído en el año de la pandemia, está principalmente en manos de dos entidades en España. En concreto, si nos fijamos solo en las gestoras de los grandes bancos, Santander y BBVA acaparan el 71,7% del patrimonio en este tipo de fondos, de acuerdo con los datos de Morningstar.

De cara a los próximos 12 meses, los analistas otorgan al Ibex 35 un potencial de solo el 3,3%. El mercado, según recoge Bloomberg, sitúa al índice a esa distancia, en los 8.500,5 puntos. Pero no puede olvidarse que, en poco más de un mes (desde el viernes 6 de noviembre) el índice de referencia de la bolsa española se ha disparado un 20%, mucho más que ningún otro de los principales indicadores europeos. Ha celebrado como nadie la cercanía de las tan esperadas vacunas contra el coronavirus.

La empresa de energías renovables Soltec, que empezó a cotizar el pasado 28 de octubre, ya recibe análisis por parte de, al menos, una entidad. El banco de inversión alemán Berenberg ha comenzado a seguirla.